|

Pronóstico EUR/USD: Recuperación modesta antes de los datos críticos de EE.UU.

Precio actual EUR/USD: 1.2046

  • Los PMI manufactureros de Markit de la UE sufrieron revisiones a la baja en abril.
  • Se espera que el PMI manufacturero del ISM de EE.UU. registre un impresionante 60.6.
  • El EUR/USD recuperó algo de terreno, pero su potencial alcista es limitado.

El dólar bajó el lunes, con el EUR/USD cotizando alrededor de 1.2050, recuperándose de un mínimo diario de 1.2012. La semana comenzó en cámara lenta debido a feriados en China y Japón que se extenderán en los próximos días. En la apertura europea, la moneda estadounidense cedió ya que las acciones locales subieron, aunque los movimientos son limitados dadas las noticias mixtas provenientes de la UE.

Alemania publicó las ventas minoristas de marzo, que inesperadamente aumentaron un 11% interanual, mucho mejor que el -3.1% esperado. En el mes, las ventas subieron un 7.7%. Sin embargo, Markit publicó las versiones finales de sus PMI manufactureros de abril, que se revisaron a la baja. El índice alemán imprimió 66.2 mientras que la lectura de la UE resultó en 62.9, por debajo de los 63.3 estimados anteriormente.

Más tarde hoy, Markit publicará el PMI manufacturero final de EE.UU., previsto en 60.6, mientras que el país publicará el PMI manufacturero ISM oficial, que se esperaba en 65 desde 64.7 anteriormente.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza en torno al 23.6% de retroceso de su último avance diario, medido entre 1.1703 y 1.2149. El gráfico de 4 horas muestra que el par rebotó desde una SMA de 100 ligeramente alcista, pero también que permanece por debajo de su SMA de 20. Los indicadores técnicos se han recuperado desde lecturas cercanas a sobreventa, pero permanecen dentro de niveles negativos y carecen de suficiente fuerza para confirmar una continuación alcista. El par necesita despejar 1.2060, para tener posibilidades de extender su avance en las próximas sesiones.

Niveles de soporte: 1.2010, 1.1970 y 1.1925

Niveles de resistencia: 1.2060, 1.2100 y 1.2150

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía su racha de ganancias a medida que el Dólar estadounidense cae aún más antes de la política monetaria de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par de divisas principal marca un nuevo máximo semanal cerca de 1.1670 mientras el Dólar estadounidense no rinde como sus pares antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD gana fuerza por encima de 1.3350 por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD gana terreno cerca de 1.3365 durante la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense se debilita frente a la Libra esterlina en medio de la expectativa de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en el anuncio de política monetaria el miércoles.

El Oro alcanza mínimos de tres semanas a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed y un Dólar más débil

El Oro no logra aprovechar su modesta subida durante la sesión asiática y alcanza un mínimo de tres semanas. El optimismo en el comercio entre EE.UU. y China se percibe como un factor que socava la demanda del commodity refugio. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed continúan socavando al Dólar y podrían apoyar al metal precioso.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.