Pronóstico EUR/USD: Osos preparados para desafiar 1.1000


EUR/USD Precio actual: 1.1014
- La encuesta alemana ZEW mostró que el sentimiento económico mejoró en el país.
- El presidente de los Estados Unidos, Trump, dará un discurso, foco en la evolución del comercio con China.
- El EUR/USD acelerará su caída en una ruptura por debajo de un soporte de Fibonacci en 1.0990.

El par EUR/USD cotiza a nuevos mínimos de cuatro semanas justo por encima del nivel de 1.1000, dado que el dólar estadounidense reanudó su avance, luego de un repunte en las acciones asiáticas y europeas. Pesando sobre la moneda compartida, la encuesta alemana ZEW mostró que el sentimiento económico mejoró más de lo previsto, pero la situación actual empeoró. Las estimaciones de noviembre resultaron en -2.1 y -24.7 respectivamente.
Estados Unidos ha publicado el Índice de Sentimiento Empresarial NFIB para octubre, que mejoró desde un 101.8 anterior al llegar a 102.4, pero no alcanzó las expectativas del mercado de 103.5. El mercado ahora está esperando el discurso del presidente estadounidense Trump en Nueva York, que puede arrojar algo de luz sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD
El EUR/USD ha caído a 1.1010 antes de recuperarse de manera modesta, actualmente cotizando por debajo del 50% de retroceso de su avance mensual de octubre en torno a 1.1030. El 61.8% de retroceso del mismo rally se encuentra en 1.0992, brindando soporte.
En el gráfico de 4 horas, el riesgo está sesgado a la baja, ya que una SMA de 20 bajista limitó los avances intradía mientras mantiene su pendiente bajista por debajo de las más grandes. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado han reanudado sus caídas después de acercarse a sus líneas medias, dirigiéndose hacia el sur dentro de niveles negativos.
Niveles de soporte: 1.0990 1.0950 1.0920
Niveles de resistencia: 1.1030 1.1065 1.1110
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.