Precio actual: 1.1231
- Los casos de coronavirus siguen aumentando en los EE.UU., eclipsando datos macro alentadores.
- La inflación de la UE llegó al 0,1% interanual en mayo, en línea con las expectativas del mercado.
- EUR/USD se ha vuelto bajista, una confirmación vendrá con una ruptura por debajo de 1.1170.
El par EUR/USD bajó por segundo día consecutivo, cotizando alrededor de 1.1230 a medida que el día llega a su fin después de registrar un mínimo diario de 1.1206. El sentimiento positivo del mercado se desvaneció con el paso del día, en medio de un aumento continuo en los casos de coronavirus en algunos estados de EE.UU. que eclipsaron los datos macroeconómicos positivos. La moneda compartida fue una de las más débiles, ya que el IPC anual en la Unión llegó a 0.1%, como se esperaba, aunque fue la lectura más baja en años. La producción de la construcción en la UE cayó un 14,6% en abril, después de reducirse un 15,7% en el mes anterior.
Estados Unidos, por otro lado, acaba de publicar Permisos de construcción, que aumentaron un 14,4% en mayo después de caer un 21,4% en el mes anterior. Los inicios de vivienda en el mismo período aumentaron un 4,3% desde -26,4% en el mes anterior. Este jueves, el calendario macroeconómico seguirá siendo escaso, ya que el informe más relevante que se publicará es el Reclamo Inicial de Desempleo semanal para la semana que finalizó el 12 de junio, previsto en 1.3 millones.
Perspectivas técnicas a corto plazo del par
El par EUR/USD rompió por debajo del retroceso del 23.6% de su último avance diario, pero hasta ahora se mantiene por encima del retroceso del 38.2%, este último en 1.1170. El gráfico de 4 horas muestra que una SMA alcista de 100 proporcionó soporte intradía, actualmente en 1.1205, mientras que una SMA bajista de 20 converge con el nivel de Fibonacci del 23.6%. Mientras tanto, los indicadores técnicos se mantienen dentro de los niveles negativos, el Momentum apunta marginalmente al alza y el RSI se mantiene estable en torno a 38.
Niveles de soporte: 1.1205 1.1170 1.1120
Niveles de resistencia: 1.1270 1.1310 1.1350
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD sube cerca de 1.1750 mientras la UE busca concluir un acuerdo comercial con EE.UU.
El EUR/USD gana terreno cerca de 1.1745 en la sesión asiática del martes, sumando un 0.30% en el día. La UE se apresura a concluir un acuerdo comercial con EE.UU. esta semana tras el nuevo aplazamiento sobre los aranceles de Trump.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%
La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.