|

Pronóstico del USD/JPY: Prueba nuevamente el mínimo mensual a la vista

Precio actual: 104.20

  • Se espera que el superávit comercial japonés sea de 250.000 millones de yenes en octubre.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. extendieron su caída en medio de crecientes preocupaciones relacionadas con el coronavirus.
  • El USD/JPY está consolidando pérdidas y corre el riesgo de seguir cayendo.

El par USD/JPY cayó a 104.06 este martes, terminando la sesión americana cotizando alrededor de 104.20. La moneda japonesa se apreció en un estado de ánimo deprimente en el mercado, acelerando su caída después de la publicación de las malas cifras de ventas minoristas de EE.UU. El par rebotó a mediados de la sesión estadounidense, tras la publicación de las optimistas cifras de producción industrial. Sin embargo, el USD/JPY se mantuvo cerca de mínimos diarios, lastrado por el pobre desempeño de los rendimientos de la deuda pública. El rendimiento del bono de referencia del Tesoro a 10 años cayó al 0.87%, un nuevo mínimo semanal.

El calendario macroeconómico japonés no tenía nada que ofrecer este martes. El país publicará su Balanza Comercial de Mercancías de octubre, que se espera que registre un superávit de 250.000 millones de yenes, por debajo de los 687.800 millones de yenes anteriores.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY se dirige a la sesión asiática con un sesgo bajista. El gráfico de 4 horas muestra que ha caído por debajo de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 dirigiéndose firmemente por debajo del nivel actual. Mientras tanto, los indicadores técnicos se consolidan en mínimos diarios, en territorio negativo. Se espera que la caída en curso continúe en una ruptura por debajo de 103.95, hacia el mínimo mensual de 103.17.

Niveles de soporte: 103,95 103,50 103,15

Niveles de resistencia: 104,30 104,75 105,20

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.