Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas siguen presionando hacia 101.17


Precio actual: 102.65
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y Wall Street registraron modestos avances intradía.
- Japón informó 4.670 nuevos casos de coronavirus el martes.
- USD/JPY sigue presentando mínimos más bajos, apuntando a 101.17, mínimo de marzo de 2020.
El par USD/JPY alcanzó un nuevo mínimo de varios meses de 102.60 este martes, cuando los operadores estadounidenses reanudaron la venta del dólar. El comportamiento de las acciones no impresionó, ya que los índices europeos cerraron de forma mixta en torno a sus niveles de apertura, mientras que Wall Street registró una modesta recuperación tras la caída del lunes. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron, lo que refleja un mejor estado de ánimo del mercado. Sin embargo, no fue suficiente para impulsar al USD/JPY al alza. Mientras tanto, Japón informó 4.670 nuevos casos de coronavirus el martes.
Japón publicó la base monetaria de diciembre, que resultó en 18.3% interanual, superando las expectativas. Este miércoles, el país dará a conocer el Índice de Confianza del Consumidor de diciembre, previsto en 38.5 desde 33.7 anteriormente, y el PMI de Servicios de Jibun Bank para el mismo mes, previsto en 47.2.
Perspectiva técnica a corto plazo
El par USD/JPY cotiza cerca del mínimo diario mencionado, aún dirigiéndose hacia el mínimo mensual de marzo de 2020 en 101.17. El gráfico de 4 horas muestra que el par aceleró hacia el sur después de encontrarse con los vendedores en otro enfoque hacia una media móvil simple de 20 bajista. Este último queda muy por debajo de las más largas, que también se dirigen hacia el sur. Los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos con una fuerza bajista desigual, lo que de todos modos indica nuevas caídas en el futuro.
Niveles de soporte: 102.30 101.95 101.60
Niveles de resistencia: 102,90 103,30 103,70
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.