|

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas enfrentan una gran resistencia en 106.00

Precio actual: 105.51

  • Las acciones se vieron impulsadas por las esperanzas de la vacuna contra el coronavirus, los bonos del gobierno se hundieron.
  • Los datos japoneses superaron las expectativas, y el índice económico líder de septiembre alcanzó los 92.9.
  • El USD/JPY se disparó por el apetito por el riesgo, podría extender su avance en las próximas sesiones.

El par USD/JPY saltó de un mínimo diario de 103.18 a un máximo diario de 105.64, su mayor avance desde marzo pasado. La demanda del dólar regresó en un escenario de apetito de riesgo, con los bonos del gobierno cayendo en picado y los rendimientos subiendo a máximos de varios meses. El rendimiento a 10 años alcanzó un máximo intradiario de 0.98%, manteniendo la mayoría de sus ganancias intradiarias cuando la sesión estadounidense llegó a su fin. El catalizador fue la farmacéutica de Pfizer que informó que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad superior al 90% en la prevención de COVID-19, aunque no se han observado problemas de seguridad graves.

Los datos japoneses publicados al comienzo del día fueron alentadores, ya que la estimación preliminar del índice económico líder de septiembre fue de 92.9 desde el anterior 88.5, mientras que el índice coincidente para el mismo período mejoró de 79.4 a 80.8. El banco central publicará este martes su Balanza Comercial de septiembre y la Encuesta Eco Vigilada sobre la situación económica actual, que se recuperará en octubre a 57.6 desde 49.3 en septiembre.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par cotiza alrededor de 105.50 al momento de escribir, manteniendo su potencial alcista en el corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra que ha cruzado por encima de todos sus promedios móviles, aunque con la SMA de 20 girando lentamente hacia el norte muy por debajo de las más largas. Los indicadores técnicos alcanzaron niveles de sobrecompra, el Momentum sigue avanzando y el RSI se mantiene estable por encima de 70. Una línea de tendencia descendente diaria proveniente del máximo de marzo llega alrededor de 105.00 este martes, proporcionando una resistencia crítica, con más ganancias esperadas en una ruptura por encima de ella.

Niveles de soporte: 105.30 104.90 104.50

Niveles de resistencia: 105,65 106,00 106,40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.1600 a medida que el USD encuentra nueva demanda

El EUR/USD mantiene el rojo en torno a 1.1600 durante la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense recupera tracción a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando la recuperación del par. 

GBP/USD sigue limitado por debajo de 1.3200 por la renovada compra del USD

El GBP/USD se está consolidando el rebote por debajo de 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par enfrenta desafíos por la renovada compra de Dólares estadounidenses, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales del Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en medio de un sentimiento de mercado tibio.

El Oro permanece confinado en un rango por debajo de 4.100$; el potencial alcista parece limitado

El Oro carece de un sesgo direccional firme intradía y oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores, por debajo de la marca de 4.100$ durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los operadores a reducir sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.