|

Pronóstico del USD/JPY: Alza limitada siempre que esté por debajo de 106.25

Precio actual: 105,93

  • Las tensiones entre Washington y Beijing mantuvieron a los inversores en modo cauteloso.
  • Japón comenzará la semana macroeconómica con múltiples publicaciones este martes.
  • El USD/JPY neutral en el corto plazo podría extender su caída con una ruptura por debajo de 105.70.

El par USD/JPY alcanzó un máximo de 106,20, un máximo de cuatro días debido al resurgimiento de la demanda del dólar. Sin embargo, el par no pudo mantener las ganancias al final del día con pocos cambios en la zona de precios de 105.90. La moneda estadounidense se recuperó al comienzo del día en medio del entusiasmo por las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Trump sobre ayuda fiscal, pero el impulso se desvaneció a medida que pasaba el día. Los índices europeos cerraron al alza, pero Wall Street operó de manera desigual, con el DJIA registrando ganancias sustanciales pero el Nasdaq no pudo negociar al alza.

Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. avanzaron, y el rendimiento del bono de referencia a 10 años se estableció en el 0,57%, a pesar de la cautela de los inversores en medio de las tensiones entre Washington y Pekín. Japón abrirá su calendario macroeconómico semanal este martes, publicando la balanza comercial de junio, la estimación preliminar de los pedidos de máquinas herramienta de julio y la última encuesta de observadores ecológicos.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY se encontró con vendedores alrededor de una SMA bajista de 20, una señal de que el mercado no está listo para subir. En el corto plazo, y de acuerdo con el gráfico de 4 horas, el par es neutral, operando entre la SMA de 100 que limita el alza y la SMA de 20 que brinda soporte. Los indicadores técnicos, mientras tanto, se mantienen justo por encima de sus líneas medias, pero carecen de fuerza suficiente para confirmar otro tramo más alto. El alza se verá más claro en una ruptura por encima de 106,25, mientras que los bajistas podrían ganar el control en una ruptura por debajo de 105,70, el mínimo diario.

Niveles de soporte: 105,70 105,25 104,90

Niveles de resistencia: 106,25 106,60 107,00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.