|

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente soporte se encuentra en el nivel de paridad

  • El EUR/USD siguió retrocediendo y desafió el soporte clave de 1.0200.
  • El Dólar estadounidense subió a nuevos máximos cerca de 110.00 en medio de mayores rendimientos.
  • O. Rehn, miembro del BCE, dijo que la tasa de interés alcanzará el nivel neutral en el primer semestre de 2025.

Otro día positivo para el Dólar estadounidense mientras vió al EUR/USD caer nuevamente por debajo del soporte clave de 1.0200, alcanzando un nuevo mínimo del ciclo y abriendo la puerta a un probable desafío a la zona de paridad más pronto que tarde.

Mientras tanto, el Dólar estadounidense (USD) extendió su racha alcista por quinto día consecutivo, superando el nivel de 110.00 cuando se mide por el Índice del Dólar estadounidense (DXY). El movimiento al alza del Dólar se produjo mientras los inversores continuaban evaluando la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) pueda recortar tasas solo una vez este año (si es que lo hace).

Además, prevaleció la cautela mientras los mercados esperan el informe clave del IPC de EE.UU. de esta semana, los datos de ventas minoristas y los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Bancos centrales en el punto de mira 

La política monetaria sigue dando forma al sentimiento del mercado. Tras otra lectura sólida de las nóminas no agrícolas de EE.UU. para diciembre (+256K), los participantes del mercado han reducido significativamente sus expectativas de recortes de tasas de la Fed. Ahora anticipan que la Fed reducirá las tasas en 25 puntos básicos en 2025 o las mantendrá estables.

El 18 de diciembre, la Reserva Federal recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4.25%-4.50%. Sin embargo, señaló un ritmo más cauteloso de flexibilización para el próximo año, con muchos funcionarios expresando preocupaciones sobre el posible resurgimiento de la inflación.

Durante su última conferencia de prensa de 2024, el presidente Jerome Powell enfatizó que los responsables de la política monetaria siguen enfocados en acercar la inflación al objetivo del 2% antes de considerar más recortes de tasas. Reconoció que la inflación ha superado las expectativas de fin de año, lo que refuerza la necesidad de continuar los esfuerzos para lograr la estabilidad de precios.

Powell también señaló que, aunque el mercado laboral se está debilitando, el ajuste ha sido gradual y ordenado. Describió las condiciones económicas actuales como relativamente equilibradas entre los dos mandatos de la Fed de mantener baja la inflación y lograr el pleno empleo.

Al otro lado del Atlántico, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) continúe su ciclo de flexibilización a pesar de un reciente aumento en las cifras de inflación de diciembre tanto en Alemania como en la eurozona en general. Los recortes de tasas en curso del BCE parecen estar dirigidos a revitalizar las sombrías perspectivas económicas de la región, particularmente en Alemania, y mitigar el riesgo de inestabilidad política que afecta a la economía.

La política comercial añade un giro 

El posible regreso de los aranceles comerciales, propuesto por el presidente electo Donald Trump, podría añadir complejidad al panorama económico. Tales medidas podrían empujar la inflación de EE.UU. al alza, obligando a la Fed a adoptar una postura política más agresiva. Esto podría fortalecer aún más el USD, colocando una presión adicional sobre el EUR/USD en los próximos meses.

Qué sigue esta semana

Las cifras de producción industrial en la eurozona se publicarán el 15 de enero, junto con la tasa de inflación final en Alemania y las actas del BCE el 16 de enero. Cerrando la agenda semanal estará la publicación de la tasa de inflación final en la eurozona, seguida de los resultados de la cuenta corriente.

Gráfico diario del EUR/USD

Análisis Técnico: EUR/USD 

Técnicamente, el EUR/USD sigue bajo presión negativa. Los niveles clave de soporte incluyen el mínimo anual de 1.0176 (13 de enero) seguido del nivel clave de paridad. Al alza, la resistencia inmediata está en el pico de 2025 de 1.0436 (6 de enero), que anticipa la SMA temporal de 55 días en 1.0533 y el máximo de diciembre de 2024 de 1.0629 (6 de diciembre).

Mirando el panorama general, la tendencia negativa continuará mientras el par cotice por debajo de la SMA de 200 días en 1.0787.

En un gráfico de cuatro horas, la resistencia está en 1.0341, 1.0378 y 1.0434, mientras que los niveles de soporte incluyen 1.0211, 0.9935 y 0.9730.

Los indicadores de momentum como el RSI (alrededor de 31) favorecen una presión adicional a la baja, mientras que el ADX por encima de 38 indica un pequeño aumento en la fuerza de la tendencia.

Conclusión 

El EUR/USD está luchando por encontrar su base, presionado por un Dólar estadounidense fuerte, incertidumbres políticas persistentes y una creciente divergencia en los enfoques de política monetaria entre la Fed y el BCE. A esto se suman los desafíos del euro, las sombrías perspectivas económicas para la eurozona, con la desaceleración de Alemania proyectando una sombra sobre las perspectivas de la región en los próximos meses. 

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.