- El AUD/USD se sumó al repunte del viernes y subió a la zona de 0.6370.
- El Dólar estadounidense enfrentó una fuerte presión vendedora, debilitándose a mínimos de cuatro días.
- El siguiente objetivo al alza para el par es el máximo del año pasado por encima de 0.6400.
El Dólar australiano (AUD) extendió la recuperación del viernes y motivó al AUD/USD a revisitar la parte alta de los 0.6300, máximo de tres semanas, en un inicio prometedor de la nueva semana de operación.
Las ganancias adicionales del par se desarrollaron junto con la continua venta del Dólar estadounidense (USD), con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cotizando a en mínimos de varios meses cerca de la zona de 103.30 en medio de preocupaciones persistentes sobre aranceles, temores de recesión y rendimientos de los bonos en declive de EE.UU.
Tensiones comerciales bajo el foco
Las impredecibles políticas comerciales de Washington han mantenido a los mercados en alta alerta, ya que los inversores se preparan para posibles contramedidas de los socios comerciales de EE.UU. La perspectiva de una guerra comercial en escalada sigue siendo un factor de riesgo importante y se espera que mantenga bajo presión a la galaxia vinculada al riesgo.
Australia, que depende en gran medida de las exportaciones de materias primas a China, está monitoreando de cerca los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones chinas. Cualquier desaceleración en China, el mayor socio comercial de Australia, podría pesar rápidamente sobre el Dólar australiano.
Bancos centrales e inflación: La narrativa está en desarrollo
Los temores de inflación impulsada por el comercio que podrían forzar a la Reserva Federal (Fed) a un endurecimiento prolongado chocan con las crecientes preocupaciones sobre una desaceleración económica en EE.UU. Sin embargo, los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. más suaves de lo esperado para febrero parecieron reforzar la idea de que la Fed podría reanudar su ciclo de flexibilización en el horizonte a corto plazo.
Mientras tanto, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos en febrero a 4.10%. La Gobernadora Michele Bullock enfatizó que los datos de inflación guiarían las decisiones futuras, aunque el Vicegobernador Andrew Hauser advirtió contra asumir que una serie de recortes de tasas está en el horizonte. Aún así, los rumores del mercado sugieren que podrían ser posibles hasta 75 puntos básicos de flexibilización adicional si las tensiones comerciales se intensifican.
Más tarde, las minutas de la última reunión del RBA mostraron que los responsables de la política debatieron sobre dejar las tasas sin cambios frente a un recorte modesto. Finalmente optaron por este último, pero enfatizaron que esto no garantiza un ciclo completo de flexibilización. Los funcionarios también subrayaron que el pico de tasas de Australia sigue siendo relativamente bajo en comparación con los estándares globales y destacaron la resiliencia del mercado laboral nacional.
Perspectiva técnica del AUD/USD
Un empuje por encima del pico de 2025 en 0.6408 (del 21 de febrero) podría abrir la puerta a la media móvil simple (SMA) de 200 días en 0.6523, antes del máximo de noviembre de 2024 de 0.6687 (7 de noviembre).
A la baja, el soporte inmediato aparece en el mínimo de marzo de 0.6186 (4 de marzo). Un descenso más agudo podría llevar al par a probar el mínimo de 2025 en 0.6087, con el nivel psicológico de 0.6000 en juego.
Los indicadores de impulso pintan un cuadro mixto. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) alrededor de 59 sugiere un sesgo alcista creciente, sin embargo, el Índice Direccional Promedio (ADX) que ronda cerca de 11 apunta a una tendencia general débil.
Próximos lanzamientos de datos clave
Todas las miradas estarán puestas en el informe del mercado laboral de Australia, que se publicará el 20 de marzo. Esta publicación de datos podría proporcionar información valiosa sobre los próximos pasos de política del RBA y establecer el tono para el AUD/USD a corto plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables
El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400
El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed
Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien.