0
|

Pronóstico del EUR/USD: No impresionado por el aumento de la inflación en EE.UU.

Precio actual EUR/USD: 1.2173

  • La inflación estadounidense avanzó a su ritmo más rápido desde 2008 en mayo, alcanzando el 5% interanual.
  • El Banco Central Europeo mantuvo su política monetaria sin cambios como se anticipó.
  • El EUR/USD se mantiene neutral por debajo de 1.2200, los bajistas tendrían mejores posibilidades una vez por debajo de 1.2160.

El par EUR/USD terminó el jueves con modestas pérdidas en la zona de precios de 1.2170. El par se mantuvo por debajo de 1.2200 y registró un nuevo mínimo semanal en 1.2142, reaccionando apenas a los eventos de primer nivel. Estados Unidos informó las cifras de inflación de mayo, que fueron revisadas al alza, con el IPC anual alcanzando el 5%, acelerándose a su ritmo más rápido desde 2008. La lectura subyacente resultó en 3.8%, también sufriendo una fuerte revisión al alza. Sin embargo, los números no generaron preocupación. Las acciones subieron, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. volvieron a mínimos semanales después de un repunte de corta duración.

Además, el Banco Central Europeo anunció su decisión de política monetaria. Como se anticipó ampliamente, los formuladores de políticas dejaron las tasas y la flexibilización sin cambios y reiteraron que continuarían apoyando la economía a través de sus diferentes programas. La presidenta Christine Lagarde ofreció un discurso mixto, ya que dijo que las presiones sobre los precios siguen siendo moderadas y que es demasiado pronto para discutir la reducción. Al mismo tiempo, el BCE revisó al alza la previsión de crecimiento al 4.6% para este año y al 4.7% para el próximo.

El viernes, Alemania publicará los datos de inflación de mayo, mientras que en EE.UU., la atención se centrará en la estimación preliminar del Índice de sentimiento del consumidor de Michigan de junio, previsto en 84 desde 82.9 anteriormente.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD es técnicamente neutral, sin signos de una próxima ruptura. El gráfico de 4 horas muestra que el par está contenido por promedios móviles sin dirección, mientras que los indicadores técnicos no se dirigen a ninguna parte alrededor de sus líneas medias. El par necesitaría despejar el nivel de 1.2200 para ganar tracción alcista, mientras que los bajistas tienen mejores posibilidades de romper por debajo de 1.2160.

Niveles de soporte: 1.2160 1.2120 1.2070

Niveles de resistencia: 1,2200 1,2245 1,2280

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.