|

Pronóstico del EUR/USD: Aún se ven máximos más altos

Precio actual: 1.2285

  • El Senado de los Estados Unidos retrasó la discusión sobre la expansión de la ayuda para el alivio del coronavirus.
  • Las preocupaciones relacionadas con el coronavirus dañan el ánimo del mercado en medio del aumento de casos en la UE y los EE.UU.
  • El EUR/USD cotiza por encima del máximo anual y está preparado para seguir avanzando.

El par EUR/USD alcanzó un nuevo máximo de 2020 de 1.2309 este miércoles, ya que el interés especulativo siguió vendiendo el dólar hacia fin de año. La noticia de que el Senado de los Estados Unidos ha retrasado una decisión sobre el aumento de los controles de alivio del coronavirus agregó presión sobre el dólar. El senador republicano Mitch McConnell bloqueó una medida de su colega Bernie Sanders para permitir una votación sobre el aumento de los cheques de estímulo de 600$ a 2.000$, aunque el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, anunció que los pagos directos de 600$ saldrían tan pronto como esta semana. Las preocupaciones relacionadas con el coronavirus afectaron a las acciones europeas, ya que la mayoría de los índices cerraron el día en números rojos.

Wall Street recuperó parte del terreno perdido el martes, dando a la moneda estadounidense un respiro antes del cierre. En cuanto a los datos, el calendario macroeconómico tenía poco que ofrecer. Estados Unidos publicó los inventarios al por mayor de noviembre, que cayeron un 0.1% en el mes. La balanza comercial de bienes registró un déficit de 84.82$ mil millones en el mismo mes. Por último, las ventas de viviendas pendientes disminuyeron un 2.6% intermensual, incumpliendo las expectativas. Este jueves, el país publicará las Solicitudes Iniciales de Desempleo para la semana que finalizó el 25 de diciembre, prevista en 833.000.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par EUR/USD retrocedió desde el máximo mencionado, pero se mantuvo por encima del máximo anterior en 1.2273, manteniendo el riesgo sesgado al alza. El par ronda los 1.2280 y el gráfico de 4 horas muestra que sigue desarrollándose por encima de las medias móviles alcistas. Los indicadores técnicos se mantienen en niveles positivos con fortaleza desigual pero sin signos de agotamiento al alza. Ahora se esperan más ganancias en una extensión por encima de 1.2310, con el par apuntando a 1.2413, máximo mensual de abril de 2018.

Niveles de soporte: 1.2250 1.2210 1.2175

Niveles de resistencia: 1.2310 1.2345 1.2390

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El rebote parece limitado por debajo de 1.1750

El EUR/USD invierte las pérdidas pero se mantiene por debajo de 1.1750 durante la sesión europea del lunes. El par enfrenta vientos en contra por la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch en medio de la agitación política. Sin embargo, un perfil de mercado de aversión al riesgo y la renovada debilidad del Dólar estadounidense amortiguan la caída del EUR/USD.

GBP/USD se eleva hacia 1.3600 a medida que regresan los flujos de riesgo

GBP/USD recibe nuevas ofertas y avanza hacia 1.3600 en las operaciones europeas del lunes. Los operadores recurren a ajustes de posiciones antes de los anuncios críticos de política de la Fed y el BoE que se realizarán más adelante esta semana. Mientras tanto, la dinámica del Dólar estadounidense y el sentimiento más amplio del mercado seguirán impulsando la cotización del GBP/USD.

El Oro se mantiene estable ante un Dólar más débil; carece de convicción alcista mientras los traders esperan la decisión de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores en niveles más bajos cerca de la región de 3.627-3.626 durante la sesión asiática del lunes, aunque carece de continuación y permanece confinado en un rango de una semana. Las crecientes expectativas de un alivio de política más agresivo por parte de la Reserva Federal de EE.UU. mantienen al USD deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio y continúan actuando como un viento de cola para el metal amarillo que no rinde.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.