Precio actual EUR/USD: 1.2156
- El Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Powell, dijo que la economía tardará un tiempo en recuperarse.
- Los índices estadounidenses rebotaron desde mínimos diarios, pero siguen bajo presión.
- EUR/USD es técnicamente neutral a alcista, pero los alcistas aún dudan.
El par EUR/USD avanzó a un nuevo máximo semanal de 1.2179 temprano el martes, pero no pudo romper el área de resistencia, retrocediendo luego con un modesto regreso del dólar. El dólar mantuvo su fortaleza hasta que el Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, testificó ante el Congreso. Sus palabras moderadas empujaron a la moneda estadounidense a la baja, aunque la recuperación del EUR/USD se estancó por debajo del máximo diario mencionado.
Powell dijo que se necesitaría tiempo para "avances sustanciales adicionales" hacia las metas del banco central sobre empleo e inflación, y agregó que cualquier cambio en el programa de compra de bonos se comunicará "con mucha anticipación". En cuanto a los datos, la UE publicó la versión final de la inflación de enero, que se confirmó en 0.9% interanual. La lectura anual básica llegó, como se había estimado anteriormente, en 1.4%. En EE.UU., la confianza del consumidor de CB en febrero saltó a 91.3, mejor que el esperado 90.2.
Este miércoles, Alemania publicará la versión final del PIB del cuarto trimestre, estimado previamente en 0.1% intertrimestral. En los EE.UU., Powell de la Fed repetirá su testimonio ante un comité diferente, generalmente un evento de bajo impacto. El país publicará las ventas de viviendas nuevas de enero.
Perspectiva técnica del par EUR/USD
El par EUR / USD cotiza alrededor de 1.2150, ganando fuerza bajista aunque sin confirmar más caídas en el futuro. En el gráfico de 4 horas, el par se mantiene estable por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 avanzando por encima de las más largas. Los indicadores técnicos se han relajado para volverse planos justo por encima de sus líneas medias, lo que refleja la falta de impulso direccional. El par se encontró con vendedores en la zona de precios de 1.2170/80, y solo por encima de ella, los alcistas pueden tener una oportunidad.
Niveles de soporte: 1.2130 1.2090 1.2050
Niveles de resistencia: 1.2175 1.2210 1.2250
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: El BCE y los rendimientos lo serán todo
El par EUR/USD se ha movido hacia abajo por segunda semana consecutiva y corre el riesgo de seguir cayendo. El par se está acercando al 61.8% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre a enero en 1.1885. El riesgo se ha vuelto hacia abajo según el gráfico semanal.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La reapertura de Boris es insuficiente frente al Rey Dólar
La negativa de Powell a actuar puede seguir resonando en los mercados financieros durante una semana más, fortaleciendo al dólar y superando cualquier otra fuerza. El GBP/USD tiene espacio para extender sus caídas.
USD/JPY marca nuevos máximos en meses tras reporte de empleo pero luego retrocede
El USD/JPY saltó hasta 108.63, el nuevo máximo en ocho meses luego de que los datos de empleo de febrero sorprendieran positivamente en EE.UU. Después, el dólar empezó a perder terreno ante un avance de las bolsas y de los futuros de Wall Street, llevando al USD/JPY a 108.00.
El dólar ataca apoyado en los bonos y en la economía
La moneda estadounidense se benefició sobre todo del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, y de una gran cantidad de datos de Estados Unidos, que confirman la recuperación de la economía local. Es probable que la semana próxima el panorama se repita.
Análisis rápido del NFP: Otra luz verde para las ganancias del dólar después de Powell
Estados Unidos ha sorprendido positivamente creando nada menos que 379.000 puestos de trabajo en febrero. Se espera que el avance del dólar continúe a medida que la contratación se acelere con la recuperación impulsada por las vacunas.