0
|

Probable recorte de la Fed castiga al dólar

Hola Amigos, buen día. El dólar cayó fuerte en la sesión del martes, y continúa, con algún matiz, con tono bajista en las primeras horas del martes.

Si bien las cifras macro a nivel general aún favorecen un crecimiento de la economía estadounidense, la inversión de la curva de rendimientos por un lado, y las versiones que hablan de un futuro recorte de la tasa de interés por parte de la Fed impactaron de lleno en la moneda líder, cuya debilidad fue -y es- aprovechada por el resto de las divisas con algunos altibajos.

Así, y en forma casi sorpresiva, el euro, que parecía encaminarse a 1.1000 sin problemas, ahora apunta a 1.1300, luego de un rally que fue de lo mejor que tuvo en los últimos meses, con más de 150 puntos de alza en pocas horas. Ni siquiera la publicación de un índice de inflación de la Eurozona con cifras inferiores a las esperadas sirvió para frenar su impulso, que ahora lo ubica en 1.1268.

En tanto, la libra Esterlina se mueve en torno a 1.2700, aunque aún está lejos de cambiar su tono bajista. Y no es para menos. La probabilidad de que el próximo Premier haga salir a Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo es más tangible, y como si fuera poco, la visita oficial del presidente Trump a Londres está haciendo bastante ruido. Trump apoya la salida a los portazos, asegurando una futura alianza con su país por parte de los británicos. Pero, técnicamente, solo la superación de 1.2850, muy lejos del nivel actual, podría cambiar la cara bajista de la libra.

El yen, por su parte, gana por partida doble. Crece por la debilidad del dólar, pero también por la búsqueda de protección por parte de los inversores, que llevaron a la moneda nipona a 107.80 en su máximo diario. El yen luce sobre comprado en el corto plazo, aunque el indicador de momento por ahora no da signos de cambio de dirección, por lo que podría continuar en la senda actual al menos hasta 107.60, antes de que aparezca alguna corrección.

Lo mismo sucede con la onza de oro. El metal precioso rozó los 1330 dólares a primera hora, y se mantiene expectante en estas horas, a la espera de novedades. La sobre compra de la onza es notable, e invita a vender oro, aunque con reparos: el clima de negocios podría hacer extender su rally muy por encima de los niveles actuales, y buscar la zona de 1346, los máximos del año que consiguió a mediados de febrero.

Como se ve, se avecina una sesión americana con mucho para el análisis. Los futuros de los índices de Nueva York lucen equilibrados hasta ahora, con una ligera tendencia alcista de corto plazo, aunque no en todos los casos: el Nasdaq 100 sufrió el lunes una fuerte baja producto de la caída de dos acciones líderes, como lo son Alfhabet y Facebook, que arrastraron al índice en su conjunto, y en parte limitaron las ganancias de los demás índices principales.

¿Se avecina una sesión algo más tranquila? Todo indica que no. Los políticos, como Trump, May, Johnson entre otros, y algunas cifras macro, preocupan en todas las latitudes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.