|

Probable recorte de la Fed castiga al dólar

Hola Amigos, buen día. El dólar cayó fuerte en la sesión del martes, y continúa, con algún matiz, con tono bajista en las primeras horas del martes.

Si bien las cifras macro a nivel general aún favorecen un crecimiento de la economía estadounidense, la inversión de la curva de rendimientos por un lado, y las versiones que hablan de un futuro recorte de la tasa de interés por parte de la Fed impactaron de lleno en la moneda líder, cuya debilidad fue -y es- aprovechada por el resto de las divisas con algunos altibajos.

Así, y en forma casi sorpresiva, el euro, que parecía encaminarse a 1.1000 sin problemas, ahora apunta a 1.1300, luego de un rally que fue de lo mejor que tuvo en los últimos meses, con más de 150 puntos de alza en pocas horas. Ni siquiera la publicación de un índice de inflación de la Eurozona con cifras inferiores a las esperadas sirvió para frenar su impulso, que ahora lo ubica en 1.1268.

En tanto, la libra Esterlina se mueve en torno a 1.2700, aunque aún está lejos de cambiar su tono bajista. Y no es para menos. La probabilidad de que el próximo Premier haga salir a Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo es más tangible, y como si fuera poco, la visita oficial del presidente Trump a Londres está haciendo bastante ruido. Trump apoya la salida a los portazos, asegurando una futura alianza con su país por parte de los británicos. Pero, técnicamente, solo la superación de 1.2850, muy lejos del nivel actual, podría cambiar la cara bajista de la libra.

El yen, por su parte, gana por partida doble. Crece por la debilidad del dólar, pero también por la búsqueda de protección por parte de los inversores, que llevaron a la moneda nipona a 107.80 en su máximo diario. El yen luce sobre comprado en el corto plazo, aunque el indicador de momento por ahora no da signos de cambio de dirección, por lo que podría continuar en la senda actual al menos hasta 107.60, antes de que aparezca alguna corrección.

Lo mismo sucede con la onza de oro. El metal precioso rozó los 1330 dólares a primera hora, y se mantiene expectante en estas horas, a la espera de novedades. La sobre compra de la onza es notable, e invita a vender oro, aunque con reparos: el clima de negocios podría hacer extender su rally muy por encima de los niveles actuales, y buscar la zona de 1346, los máximos del año que consiguió a mediados de febrero.

Como se ve, se avecina una sesión americana con mucho para el análisis. Los futuros de los índices de Nueva York lucen equilibrados hasta ahora, con una ligera tendencia alcista de corto plazo, aunque no en todos los casos: el Nasdaq 100 sufrió el lunes una fuerte baja producto de la caída de dos acciones líderes, como lo son Alfhabet y Facebook, que arrastraron al índice en su conjunto, y en parte limitaron las ganancias de los demás índices principales.

¿Se avecina una sesión algo más tranquila? Todo indica que no. Los políticos, como Trump, May, Johnson entre otros, y algunas cifras macro, preocupan en todas las latitudes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.