|

Previsión EUR/USD: Lucha entre Estados Unidos y China, el euro sufre y los mínimos de 2019 están en peligro

  • El EUR/USD se está acomodando en terrenos más bajos, a medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
  • Las próximas elecciones en Europa pueden hacer bajar a la moneda común.
  • La perspectiva técnica es bajista para el par.

Dos pasos hacia atrás y un paso adelante para el par EUR/USD, que se asienta en terrenos más bajos en movimientos que se parecen en algo a la disputa comercial actual entre EE.UU. y China.

Las dos economías más grandes del mundo no han programado nuevas conversaciones comerciales de alto nivel entre ellas. Algunos analistas ven que la disputa arrastrará al mundo a una recesión en 2020. El campo de batalla actual sigue siendo Huawei, el gigante de las telecomunicaciones chino que ha sido incluido en la lista negra por la administración Trump. Google, una de las empresas de tecnología más prominentes de Estados Unidos, anunció que no apoyaría a Huawei en las actualizaciones del sistema operativo Android de Google.

Huawei está preparada para desarrollar su propio sistema operativo, en lo que ya se conoce como una "guerra fría tecnológica". Un pequeño avance es que la Casa Blanca aprobó una licencia general temporal de 90 días para la empresa china y 68 entidades adicionales. Se sospecha que Huawei tiene vínculos con el ejército chino.

La ausencia de una mejora más significativa en el conflicto comercial pesa sobre los mercados, especialmente en el sector tecnológico, y favorece al dólar estadounidense como refugio seguro. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que es demasiado pronto para evaluar el impacto de la disputa actual, mientras que los mercados ven crecientes posibilidades de un recorte de tasas.

Al mismo tiempo, el euro tiene sus propios problemas. El banco central de Alemania, el Bundesbank, señaló que la economía más grande del Viejo Continente aún no está fuera de peligro a pesar de volver a crecer en el primer trimestre del año.

Las elecciones al Parlamento Europeo empiezan el jueves, y los partidos euroescépticos pueden disfrutar de ganancias considerables, configurando la política futura de la región e incluso impactando sobre la presidencia del Banco Central Europeo. En Francia, el segundo país más grande, el partido centrista del presidente Emmanuel Macron se encuentra igualado en las encuestas con la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. Macron necesita ganar para tener el mandato de promover una mayor integración europea.

Durante el día de hoy, la confianza del consumidor en la zona euro y las ventas de viviendas existentes en EE.UU. son de interés, pero la guerra comercial probablemente impulsará los mercados más que cualquier otra cosa.

Análisis técnico del EUR/USD

EURUSD

El par EUR/USD continúa sufriendo de un Momentum a la baja en el gráfico de 4 horas, y también se mueve por debajo de las medias móviles simple de 50, 100 y 200 periodos. Además, el RSI está por encima del nivel de 30, sin indicar condiciones de sobreventa. En general, la perspectiva es bajista.

El soporte inicial espera en 1.1150, que fue el mínimo del lunes. La siguiente línea de soporte importante ya es el mínimo de 2019 en 1.1110. Por debajo de este nivel, volvemos a precios vistos por última vez en 2017, como 1.1025 y 1.0900.

Mirando hacia arriba, el nivel de 1.1175 fue el máximo del lunes. La siguiente resistencia significativa está en 1.1225, que limitó al par dos veces la semana pasada. El siguiente nivel a destacar es 1.1265, que sirvió como resistencia tres veces en mayo.

Ver el gráfico en tiempo real del EUR/USD

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.