0
|

Previsión EUR/USD: 3 motores a tener en cuenta después de que la victoria de los demócratas impulse el par

  • El EUR/USD avanzó cuando los demócratas ganaron la Cámara de Representantes, aunque perdieron el Senado.
  • El resultado esperado despeja el camino para que otros temas tomen el control.
  • El panorama técnico sigue siendo alcista para el par.

El EUR/USD alcanzó un nuevo máximo de dos semanas de 1.1474 durante la noche electoral de Estados Unidos antes de consolidarse alrededor de la zona 1.1450. Los republicanos retuvieron el Senado y los demócratas ganaron la Cámara como se esperaba, pero fue bastante dramático.

Al principio, los demócratas parecían estar en camino de un triunfo aplastante, y el dólar cayó. Las probabilidades se volvieron contra ellos más tarde, y los republicanos estuvieron al alcance de retener la Cámara. El dólar estadounidense se recuperó y el par EUR/USD cayó temporalmente por debajo de 1.1400. Con el paso del tiempo, los demócratas fueron ganando más escaños y el dólar estadounidense retrocedió.

Si bien se esperaba el resultado, un gobierno dividido complicará aún más la vida de Trump. Se enfrentará a una feroz oposición si quiere promulgar más recortes de impuestos y se encontrará con investigaciones sobre sus negocios.

Después de las reacciones iniciales, los mercados pueden volver a moverse por temas ya conocidos.

1) Italia: El choque entre Italia y la Comisión Europea sobre el déficit presupuestario continúa. El ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, expresó su optimismo por un compromiso, pero no hay detalles.

2) Brexit: Otro factor que mueve el euro, ya que las negociaciones con Brexit han llegado a un momento crítico. El optimismo para un acuerdo, incluso tan pronto como esta semana, apuntalaría la libra y también apoyaría al euro. Los desarrollos en este frente deben ser seguidos de cerca.

3) Divergencia de la política monetaria: Por último, pero no menos importante, la divergencia de la política monetaria sigue siendo el motor subyacente y no es favorable para el par. El Banco Central Europeo está por detrás de la Reserva Federal en su retirada del estímulo. Más importante aún, las recientes señales de debilidad en la zona euro ponen en peligro el camino del BCE para aumentar las tasas en septiembre de 2019 e incluso pueden dar como resultado un nuevo programa TLTRO, inyectando más dinero en la economía a medida que el programa QE concluye a finales de año.

El jueves recibiremos un recordatorio del ritmo de la Reserva Federal sobre la subida de tasas, cuando el Presidente Jerome Powell y sus colegas anuncien su decisión sobre los tipos de interés. Se proyecta que el FOMC dejará la puerta abierta para una subida de tasas en diciembre.

Análisis Técnico EUR/USD

El EUR/USD cotiza por encima del promedio simple móvil de 50 en el gráfico de cuatro horas. El Índice de Fuerza Relativa está por encima de 50 pero por debajo de 70, sin reflejar las condiciones de sobreventa, lo que también es un signo alcista. El impulso se mantiene al alza.

El EUR/USD está junto al soporte de tendencia alcista que está por debajo de 1.1400 y por debajo de una línea de resistencia de tendencia alcista más moderada.

1.1455, que limitó el par a principios de este mes, está en juego en el momento de la escritura. La primera resistencia está en 1.1495, que limitó el par a mediados de octubre. El siguiente nivel para ver es 1.1550, que fue un máximo oscilante a mediados de octubre. 1.1620 es la siguiente resistencia a considerar.

Respecto a los soportes, 1.1394 fue un mínimo oscilante durante la noche de las elecciones. 1.1355 fue un punto mínimo a principios de esta semana. 1.1330 fue punto de apoyo del par a finales de octubre, y la línea de soporte más importante está en 1.1300, un doble suelo.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.