0
|

USD/JPY Previsión: Las expectativas divergentes entre el BoJ y la Fed apoyan las perspectivas de más pérdidas

  • El USD/JPY retrocede por tercer día consecutivo y cae a mínimos de un mes el jueves.
  • Las expectativas divergentes entre las políticas del BoJ y la Fed resultan ser un factor clave que ejerce presión.
  • Un tono de riesgo más suave beneficia al refugio seguro del JPY y contribuye a la caída en curso.

El par USD/JPY continúa bajo presión vendedora por tercer día consecutivo y cae a la zona de 143.00, o un mínimo de un mes, durante los inicios de la sesión asiática del jueves. El Yen japonés (JPY) recibió un impulso tras la publicación de datos nacionales, que mostraron que los salarios ajustados por inflación en la cuarta economía más grande del mundo aumentaron por segundo mes consecutivo en julio. A esto se suma que el miembro de la junta del Banco de Japón (BoJ), Hajime Takata, dijo que si la economía y los precios se mueven en línea con el pronóstico, el banco central ajustará la tasa de política en varias etapas. Esto se suma a las declaraciones de línea dura del gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, el mes pasado y reafirma las expectativas de que el banco central subirá las tasas de interés nuevamente para finales de este año. 

Esto marca una gran divergencia en comparación con las crecientes apuestas por un recorte de tasas más grande por parte de la Reserva Federal (Fed), impulsadas por señales de debilitamiento del mercado laboral estadounidense. La Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) publicada por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. el miércoles indicó que las ofertas de empleo cayeron a 7.673 millones en julio, el nivel más bajo desde enero de 2021. Además, la lectura de junio se revisó a la baja a 7.910 millones frente a los 8.184 millones reportados anteriormente. A esto se suma que el Libro Beige de la Fed reveló que nueve de los 12 distritos regionales reportaron una actividad económica plana o en declive en agosto. Esto, junto con las declaraciones de los funcionarios de la Fed, eleva las expectativas de que el banco central de EE.UU. reducirá los costos de los préstamos en 50 puntos básicos en septiembre. 

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que las presiones sobre los precios están disminuyendo rápidamente y que el banco central de EE.UU. no debe mantener una postura de política restrictiva por mucho tiempo. Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central necesita recortar las tasas para mantener saludable el mercado laboral, pero ahora depende de los datos entrantes determinar en qué medida. La perspectiva moderada arrastra el rendimiento del bono del gobierno de EE.UU. a dos años, sensible a las tasas, a su nivel más bajo desde mayo de 2023 y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años a su nivel más bajo desde julio de 2023. Esto mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense (USD) a la defensiva, lo que contribuye al tono de ventas en torno al par USD/JPY y apoya las perspectivas de un movimiento de depreciación adicional.

Mientras tanto, el decepcionante informe del mercado laboral de EE.UU. genera preocupaciones sobre una desaceleración en la economía estadounidense y modera el apetito de los inversores por activos más riesgosos. Esto es evidente por un tono generalmente más débil en torno a los mercados bursátiles, lo que debería beneficiar al estatus de refugio seguro del JPY y validar la perspectiva negativa a corto plazo para el par USD/JPY. Los operadores ahora esperan el calendario económico de EE.UU. del jueves, que incluye la publicación del informe ADP sobre el empleo en el sector privado, las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales y el PMI de servicios del ISM. Sin embargo, la atención se centra en los datos mensuales de empleo de EE.UU., o el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) del viernes, que impulsará la demanda del USD y proporcionará un impulso significativo al par de divisas. 

Perspectiva técnica

Desde una perspectiva técnica, la ruptura del día anterior a través del nivel de 144.00 se consideró un nuevo desencadenante para los bajistas. Además, los osciladores en el gráfico diario se mantienen profundamente en territorio negativo y aún están lejos de estar en la zona de sobreventa, lo que sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/JPY sigue siendo a la baja. La aceptación por debajo de la cifra redonda de 143.00 reafirmará el sesgo negativo y arrastrará los precios al contado aún más hacia el soporte intermedio de 142.30-142.25 en ruta hacia el nivel de 142.00 y la región de 141.70-141.65, o un mínimo de siete meses tocado en agosto.

Por otro lado, cualquier recuperación significativa más allá del nivel de 144.00 probablemente atraerá a nuevos vendedores y se mantendrá limitada cerca de la zona de oferta de 144.50. Esta última debería actuar como un punto pivote clave, que si se supera decisivamente podría desencadenar una recuperación de cobertura de cortos y elevar el par USD/JPY más allá de la marca psicológica de 145.00, hacia el siguiente obstáculo relevante cerca de la zona de 145.60. El impulso podría extenderse aún más hacia la cifra redonda de 146.00 en ruta hacia la región de 146.35-146.40.

USD/JPY Gráfico de 4 horas

fxsoriginal

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.