|

Previsión del PIB y la inflación de la zona euro: Una doble desaceleración está preparada para deprimir al EUR/USD

  • Se prevé que la inflación general de la zona euro se reduzca al 0.7% anual.
  • Se espera que la tasa de crecimiento del Viejo Continente se desacelerará a solo un 0.1% trimestralmente.
  • El EUR/USD probablemente seguirá bajo presión, independientemente de la debilidad del USD.

El listón no puede estar más bajo. Un crecimiento trimestral del 0.1% es lo que los economistas esperan para la zona euro en el tercer trimestre. Sin embargo, la cifra real puede no superar este nivel, llevando presión sobre el euro.

Crecimiento débil ahora y más tarde – Reacciones del EUR/USD

La economía de la zona euro se expandió solo un 0.2% en el segundo trimestre y ahora solo se espera la mitad de esa tasa. Mientras que la cifra preliminar de Francia superó las expectativas con un aumento del 0.3%, frente al 0.2% esperado, su expansión anual cumplió con las expectativas. Anualmente, es probable que el bloque monetario de 19 países se desacelere desde el 1.2% al 1.1%.

Este informe inicial se publica después de que varios países hayan publicado sus cifras, pero Alemania lo hará más adelante. La "locomotora" del Viejo Continente se contrajo en el segundo trimestre y probablemente ha entrado en una recesión en el tercero. Los políticos en Berlín ya han empezado a negar una "profunda recesión", aludiendo a las altas posibilidades de que la economía haya entrado en una desaceleración.

La posible desaceleración de la zona del euro va acompañada de una modesta desaceleración en EE.UU., con un PIB estadounidense del 1.9% anualizado en el tercer trimestre, y caídas en China y otros países. Sin embargo, la zona euro está teniendo más dificultades que la mayoría de otros lugares.

Para el EUR/USD, incluso si la publicación preliminar muestra un aumento del 0.2% en el PIB, los inversores probablemente lo ignorarán mientras esperan las cifras de Alemania. Solo una expansión del 0.3%, muy poco probable, puede impulsar a la moneda común al alza, incluso si las cifras de inflación no cumplen con las expectativas.

Una tasa de crecimiento del 0% sería una decepción y puede tener un efecto adverso menor sobre la moneda común. Una contracción absoluta ya generaría noticias sombrías, enviando al EUR/USD a hundirse y eclipsando los otros datos.

Inflación preparada para reducirse ligeramente

Se prevé que el índice de precios al consumidor IPC se reduzca del 0.8% al 0.7% en octubre, por debajo de la mitad del objetivo del Banco Central Europeo del 2%. La caída de los precios de la energía es una parte importante de la historia.

La inflación moderada ha respaldado la decisión del presidente del BCE, Mario Draghi, de introducir más estímulos. Si bien es poco probable que otro dato débil sorprenda a alguien, ayudará a dar forma a las expectativas para los primeros días de la presidenta Christine Lagarde.

Los economistas esperan que el IPC subyacente, que el banco central ha estado observando cada vez más, permanezca sin cambios en el 1%. Cualquier caída en la inflación subyacente puede pesar sobre el euro. Una aceleración del 1.1% o más, puede impulsar a la moneda común al alza.

Prioridades y reacciones del EUR/USD

Como se mencionó anteriormente, los inversores del EUR/USD están preparados para dar prioridad al PIB sobre el IPC. Una sorprendente cifra de crecimiento, ya sea al alza o a la baja, puede eclipsar cualquier sorpresa en la inflación. El lento desarrollo de los precios es una característica casi permanente, mientras que los temores de una recesión son relativamente nuevos.

Si ambas publicaciones van en la misma dirección, el impacto será más significativo que si solo uno sorprende y el otro cumple con las expectativas. Y si los números se compensan entre sí, el EUR/USD puede moverse de manera agitada pero sin tendencia en ninguna dirección.

Conclusión

La doble publicación de crecimiento e inflación está programada para desencadenar la acción del precio del EUR/USD, con el movimiento a la baja pareciendo más atractivo. Los inversores centran la atención en los signos de una recesión inminente más de lo que temen un IPC débil.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.