- Se prevé que el PIB del segundo trimestre se contraiga un 34.1% anualizado.
- La estimación del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta para el segundo trimestre es del -34.3%.
- Las ventas minoristas y los bienes duraderos crecen en el segundo trimestre, la producción industrial cae.
- La economía se contrajo un 5% anualizado en el primer trimestre.
- El dólar ha tenido en cuenta el resultado del PIB y las tasas más bajas defensivas de la Fed.
En un año de superlativos, la economía de EE.UU. parece destinada a establecer uno más, ya que se espera que el PIB anualizado del segundo trimestre caiga en la mayor cantidad en un siglo de registros.
Se prevé que la medida más amplia de la actividad económica caerá un 34.1% anualizado en el segundo trimestre, con un rango de estimaciones consensuadas en la encuesta de Reuters que va de -22.6% a -40.0%. El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta pronosticó una disminución del 34.3% el 17 de julio, con una actualización más de su estimación que se dará a conocer el 29 de julio antes de la publicación de la Oficina de Análisis Económico el 30 de julio.
El cierre de la economía estadounidense en marzo y abril, como respuesta a la pandemia del COVID-19, ha precipitado la contracción más severa del PIB estadounidense desde la depresión de la década de 1930 e incluso esa debacle mundial tardó mucho más en alcanzar las mismas profundidades de desempleo y declive económico.
Ventas minoristas y bienes duraderos
Tan improbable como podría estar considerando las predicciones nefastas para el segundo trimestre, el grupo de control de las ventas minoristas, que proporciona el componente de consumo del PIB, ganó un promedio del 1% mensual en el último trimestre. La caída del 12.4% en abril fue más que compensada por el aumento del 10.1% en mayo y un aumento del 5.4% en junio.
Ventas minoristas
Fuente: FXStreet
Lo mismo es cierto para su subconjunto de los bienes duraderos. Después de caer en picado un 17.2% en abril, las compras volvieron a crecer un 15.8% en mayo y un 7.3% en junio, para un promedio mensual hasta la fecha del 2.43%.
El gasto empresarial no fue tan resistente como los gerentes esperaban para ver si los volúmenes de ventas que regresan se mantienen. Desde una caída del 5.8% en abril, la inversión aumentó un 1.6% en mayo y un 3.3% en junio, para una disminución mensual del 0.9% en lo que va de año.
Producción industrial
La producción de las fábricas de EE.UU. colapsó un 12.4% en abril, en una cantidad considerable, la mayor caída mensual de la historia. La recuperación se ha limitado al 6.8% en mayo y junio.
Desempleo y nóminas no agrícolas NFP
La pérdida sin precedentes de 22.16 millones de empleos en marzo y abril, debido a que la economía estadounidense se suspendió en gran medida por orden del gobierno, se redujo en aproximadamente un tercio, ya que 7.499.000 de trabajadores fueron recuperados en mayo y junio. El seguro de desempleo y otros programas de ayuda del gobierno han ayudado a evitar el colapso del consumo, que representa aproximadamente el 70% de la actividad económica de EE.UU.
Nóminas no agrícolas NFP
Fuente: FXStreet
No obstante, con las solicitudes iniciales de desempleo que aumentaron a 1.416.000 en la última semana y se estancaron en 1.361.000 el mes anterior, la mejora en la economía parece haberse debilitado.
Conclusión y los mercados
Para los mercados bursátiles, el PIB del segundo trimestre es una vieja noticia. Los precios se han visto impulsados por las expectativas de recuperación en el tercer trimestre y por la avalancha de liquidez que la Reserva Federal y el gobierno han provocado en la economía.
Existe la posibilidad de que se exagere la expectativa de una cifra desastrosa. Los economistas fallaron en la recuperación de los empleos en mayo. Las estimaciones del consenso esperaban una pérdida de 8 millones, de hecho, la economía volvió a contratar a 2.699.000 de trabajadores. Un fallo similar ocurrió en junio cuando las compañías emplearon a 4.8 millones en lugar de los 3 millones pronosticados.
El problema no es que los economistas sean pesimistas naturales, aunque a la economía a veces se le llama ciencia sombría, sino que no hay parámetros de modelado para analizar estos eventos. En tal situación, las proyecciones y suposiciones operan de manera lineal, no hay un término en la ecuación que pueda calcular el deseo y la voluntad del individuo y la empresa de reconstruir y reiniciar sus vidas.
Para el dólar estadounidense, una disminución histórica del PIB y acciones adicionales de la Fed ya están descontadas en el precio. En las últimas dos semanas, el euro ha ganado un 3.3% frente al dólar, el yen ha aumentado un 2%. Si las cifras del PIB son mejores de lo esperado, podría ser necesario tomar beneficios.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.