|

Previsión del PIB de Alemania: ¿Por qué esperar el peor dato desde 2009 puede ser optimista? - Implicaciones para el EUR/USD

  • Se espera que Alemania informe una reducción del 2.2% en el crecimiento económico del primer trimestre.
  • La dependencia de China y los datos de la eurozona apuntan a una caída más sustancial de la actividad económica.
  • El EUR/USD, que ya está cayendo en medio de la fortaleza del dólar, puede extender sus caídas.

Alemania está teniendo una "buena crisis". Sufriendo una baja tasa de mortalidad en comparación con otros grandes países europeos y el resto del mundo. La capacidad elevada de test y el liderazgo sólido no significan que la economía no haya sufrido. Los economistas esperan que la economía más grande del Viejo Continente informe una caída del 2.2% en el producto interior bruto PIB del primer trimestre de 2020, el peor dato desde el primer trimestre de 2009, el peor desde la crisis financiera.

Sin embargo, hay varias razones para creer que podría ser peor. Las cifras preliminares del PIB de la eurozona han mostrado una caída del 3.8%

La canciller Angela Merkel ordenó el cierre de escuelas y guarderías el 13 de marzo, mientras que Italia ya estaba completamente bloqueada, pero España solo estaba en camino de hacerlo. Anunció el toque de queda nacional el 22 de marzo, varios días después de Francia y España.

Esta pequeña diferencia en días es insuficiente para explicar las mejores expectativas.

Otra razón para esperar un peor resultado es la dependencia de Alemania de las exportaciones a China. La economía más grande del mundo se hundió el 23 de enero. Si bien las medidas de China no fueron uniformes en todo el país, la actividad empresarial en la "locomotora" de Europa probablemente ya se vio afectada antes de marzo.

datos

Implicaciones para el EUR/USD

El par EUR/USD se ha inclinado a la baja, y esta tendencia puede extenderse si el PIB de Alemania no cumple con las expectativas. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, descartó la idea de tasas de interés negativas, decepcionando a algunos inversores que ya habían descontado en el precio brevemente esa medida.

Además, el temor a una segunda ola de infecciones, en los Estados Unidos, en Alemania y en otros lugares, ha mantenido la fortaleza del dólar. La combinación de datos débiles de la eurozona y un dólar más fuerte podría empujar al EUR/USD a la baja.

Sin embargo, hay otros escenarios a considerar. Si el PIB alemán cumple con las expectativas, sería alentador para la zona del euro, ya que el país más grande habría logrado mejores cifras que otras economías grandes y el bloque en general. Sin embargo, la fortaleza del USD probablemente evitará que el EUR/USD se mueva al alza.

El par de divisas tiene espacio para subir solo en el improbable escenario de un ritmo de crecimiento alcista, preferiblemente una contracción de menos del 2%. Un resultado sorprendente, aunque sea temporal antes de un horrible segundo trimestre, impulsaría al EUR/USD, al menos temporalmente.

Conclusión

Las cifras iniciales del PIB alemán para el segundo trimestre probablemente mostrarán una caída considerable en el crecimiento debido a la crisis del coronavirus. Las proyecciones parecen demasiado optimistas cuando se observan a otros países europeos y el impacto de la demanda de China. Junto con cierta fortaleza del dólar, el par de divisas tiene más espacio para caer que para subir.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1600; los alcistas esperan un movimiento por encima de la SMA de 50 días en medio de un USD más débil

Se observa que el par EUR/USD oscila en un rango estrecho durante la sesión asiática del viernes y consolida sus recientes fuertes ganancias a un máximo de más de dos semanas, alcanzado el día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la zona de 1.1635, casi sin cambios en el día y por debajo de la barrera clave de la media móvil simple (SMA) de 50 días.

El GBP/USD se desliza cerca de 1.3150 a medida que el gobierno del Reino Unido abandona los planes para aumentar las tasas impositivas

El GBP/USD retrocede sus recientes ganancias de la sesión anterior, operando en torno a 1.3150 durante las horas asiáticas del viernes. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina disminuye en medio de crecientes preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido.

El oro retoma los 4.200$ a medida que el USD se debilita por preocupaciones económicas, el estado de ánimo de aversión al riesgo impulsa la demanda

El Oro recupera tracción positiva el viernes tras el retroceso nocturno desde un máximo de tres semanas. Las preocupaciones económicas pesan sobre el USD y respaldan al par XAU/USD en medio del impulso de aversión al riesgo. La reducción de las expectativas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre podría frenar las ganancias adicionales del metal amarillo.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.