|

Previsión del IPC de Estados Unidos: Cuanto más alto, mejor

  • Se espera que el IPC, general y subyacente, aumente en abril.
  • Powell mencionó la baja inflación en su rueda de prensa de marzo.
  • El PCE subyacente ha caído durante tres meses.

La Oficina de Estadísticas Laborales dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de abril el viernes 10 de mayo a 12:30 GMT.

Pronóstico

Se espera que la inflación subyacente aumente un 0.2% en abril, después de la ganancia del 0.1% de marzo. Se espera que la inflación subyacente anual alcance el 2.1%, desde el 2.0% anterior. La inflación general se mantendrá sin cambios en el 0.4% en abril, con el IPC anual subiendo al 2.1% desde el 1.9% de marzo.

La inflación y la Reserva Federal

Los materiales de Proyección de marzo de la Reserva Federal estimaron que el índice de precios del Gasto de Consumo Personal (PCE por sus siglas en inglés), su cifra preferida para la inflación, sería del 2.0% en 2019. En el primer trimestre, los cambios reales medidos en los precios del PCE fueron del 1.7%. Las expectativas para la inflación total del PCE se había reducido al 1.8% en marzo, desde el 1.9% de diciembre. Los precios del PCE del primer trimestre fueron del 1.4%.

Más importante que el nivel, para la política de la Reserva Federal ha sido la dirección. La inflación del PCE subyacente ha caído un 0.4% en tres meses, desde el 2% en diciembre pasado hasta el 1.6% en marzo. Los seis meses del año pasado, cuando el IPC subyacente estaba en el objetivo de la Fed del 2%, fue la primera vez desde principios de 2012 que la inflación había alcanzado el límite del banco (del 2.1% entre diciembre de 2011 y marzo de 2012) y solo la segunda vez desde la crisis financiera.

La adopción de una política de tasas neutrales, que empezó en diciembre después de que el FOMC subiera las tasas al objetivo superior del 2.5%, ha llevado a la especulación sobre las tasas. Los futuros de los Fondos de la Reserva Federal (del 9 de mayo) tienen la misma posibilidad de un recorte de tasas en la reunión del 11 de diciembre (con el 40.7%) en comparación con la tasa actual (con el 41.9%). El resto (el 17.4%) todavía espera para una tasa de los Fondos de la Fed aún más baja para el final del año.

futuros fondos fed

Fuente: Grupo CME

PCE subyacente frente al IPC subyacente

El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto de consumo personal subyacente, el PCE subyacente para abreviar, es una versión modernizada del venerable índice de precios al consumidor, el IPC.

La principal diferencia está en la composición de la cesta de bienes que utiliza cada índice para calcular los cambios de los precios. Diferentes pesos se dan a diferentes artículos en cada cesta. Los datos del IPC se basan en lo que las familias están comprando, el PCE usa lo que las empresas están vendiendo. El IPC también cubre solo los gastos del bolsillo de los consumidores, es decir, los artículos y servicios adquiridos directamente. No incluye, por ejemplo, la atención médica proporcionada por el seguro de las empresas, el Medicare y el Medicaid. Todos estos son tenidos en cuenta en el PCE.

La última gran diferencia es que la cifra del PCE intenta dar cuenta de la sustitución de bienes, cuando las personas reducen las compras de un artículo porque el precio ha subido y entonces eligen otro. Por ejemplo, si las limas se vuelven repentinamente más caras y la gente empieza a comprar limones de precios más bajos, la cesta del PCE contaría más limones. El IPC mantiene los mismos artículos en la cesta.

Las diferencias entre los dos índices generalmente resultan en una mayor inflación del IPC. Desde el año 2000, los precios del IPC han aumentado un 39%, el PCE un 31%, lo que da como resultado unas tasas de inflación anual promedio del 2.4% y del 1.9%.

IPC-PCE

La inflación y la economía

Cuando la Fed se apartó de su régimen de ajuste de tasas en diciembre, mencionaron varias amenazas globales a la economía de los Estados Unidos, como el Brexit, la disputa comercial entre los Estados Unidos y China y la desaceleración general del crecimiento. Las tres amenazas permanecen, pero la economía de los Estados Unidos se expandió a una tasa anualizada del 3.2% en el primer trimestre, mucho más rápido que el 2.0-2.5% esperado por los analistas.

Los empleos ganaron 263.000 trabajadores en abril, un 40% más que la estimación mediana. La tasa de desempleo cayó al 3.6%, en un mínimo de cinco décadas. Los salarios aumentaron un 3.2%, completando su noveno mes consecutivo por encima del 3%, el mejor desempeño en diez años.

El enigma para la Reserva Federal es que mientras los salarios aumentan, impulsados ​​por un mercado laboral ajustado, los precios al consumidor no.

IPC

PCE

Fuente: Reuters

El presidente de la Fed, Jerome Powell, abordó este tema en su conferencia de prensa después de la reunión del 1 de mayo del FOMC, al afirmar que "no vemos un caso sólido para mover [las tasas] en ninguna dirección", y reconoció que "el débil desempeño de la inflación en el primer trimestre no se esperaba ... parte de esto parece ser transitorio o idiosincrásico".

El presidente dijo que espera que "la inflación regrese al 2% con el tiempo y luego sea simétrica alrededor de nuestro objetivo", pero si no ocurriera eso sería una preocupación para la Fed.

La baja inflación ha sido un problema para los bancos centrales de todo el mundo desde la crisis financiera. La Reserva Federal ha mantenido durante mucho tiempo, como lo demuestran sus proyecciones, que la inflación alcanzará su objetivo del 2%. Sin embargo, las estimaciones de inflación de la Fed durante casi una década han exagerado constantemente la velocidad y el nivel de retorno de la inflación.

La inflación y el dólar

El interés del mercado en el IPC es porque sirve como una anticipación para el PCE. El aumento esperado en la tasa del IPC subyacente al 2.1%, desde el 2.0% de marzo, o una cifra más sólida reforzará las expectativas de que el PCE también aumentará. Las cifras de abril del PCE no serán publicadas hasta el 31 de mayo.

Se le preguntó varias veces al presidente Powell, en su conferencia de prensa de mayo, si la inflación por debajo del objetivo podría llevar a la Fed a considerar recortar las tasas como remedio. Powell se negó a quedar expuesto sobre este asunto, diciendo solo que los gobernadores fueron unánimes al pensar que la política actual es la apropiada. Un aumento en el IPC de abril ayudará a respaldar esa afirmación.

El dólar sigue respaldado por el desempeño mejor de lo esperado de la economía estadounidense. Un aumento en la inflación ayudará a disipar la idea, aunque sea leve, de que el próximo movimiento de la Fed sea un recorte de las tasas. El dólar ganará en consecuencia.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube aún más para probar el 1.1800 antes del ZEW alemán

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, probando 1.1800 en la sesión europea del martes. La persistente debilidad del Dólar estadounidense debido a las expectativas de recortes agresivos de tasas de la Fed sigue siendo el factor subyacente de la fortaleza del par. La atención ahora se centra en el ZEW de Alemania y los datos de ventas minoristas de EE.UU.

GBP/USD se mantiene cerca del máximo de dos meses por encima de 1.3600 después de los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio por encima de 1.3600 en la sesión europea del martes. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se mantiene a una distancia alcanzable del máximo histórico cerca de 3.700 $ en el comercio europeo del martes. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed siguen debilitando al Dólar estadounidense y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema no logran limitar el alza antes de los anuncios clave de política monetaria de la Fed de esta semana.

Cardano cae a medida que la toma de beneficios provoca presión vendedora

El precio de Cardano se mantiene alrededor de 0.85$ el martes, habiendo disminuido más del 7% en los últimos dos días. Esta corrección se produce en medio de la toma de beneficios por parte de los tenedores de ADA, lo que aumenta la presión de venta. Los operadores deben ser cautelosos, ya que un cierre firme por debajo del soporte clave de 0.82$ desencadenaría un retroceso más profundo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.