|

Previsión de las ventas minoristas de agosto en EE.UU.: Hechos sorprendentes sobre las ventas minoristas

  • Se prevé que las ventas minoristas aumenten un 1% en agosto después del 1.2% de julio.
  • Se espera que el grupo de control, que se usa para el cálculo del PIB, suba un 0.5%, después del 1.4%.
  • El promedio de las ventas de marzo a julio es el mejor en 11 años.
  • El dólar se recupera de sus mínimos pero lleva limitado en un rango por más de un mes.

El consumidor estadounidense ha recuperado con creces la debacle en las ventas debido a los bloqueos pandémicos, pero el excelente medio año no ha llevado a la economía laboral estadounidense a los máximos del año pasado.

Se espera que las ventas minoristas crezcan un 1% en agosto después de haber aumentado un 1.2% en julio. Se prevé que las compras en el grupo de control, que se usa para el cálculo del PIB, aumenten un 0.5% tras la ganancia de julio del 1.4%. Se espera que las ventas excluyendo los vehículos aumenten un 0.9%, después de subir un 1.9% en julio

Recuperación de las ventas y el PIB

Las principales categorías de las ventas minoristas han tenido cinco meses excelentes, los mejores en más de 10 años. A pesar de marzo y abril, cuando las ventas colapsaron en la mayor cantidad registrada debido a que la economía fue cerrada por orden del gobierno, la recuperación en mayo, junio y julio fue tan enérgica que el promedio de todo el período es uno de los más altos de la historia.

De marzo a julio, las ventas promediaron un aumento del 0.98% cada mes. La última vez que los consumidores estadounidenses gastaron con tanta avidez fue en 2009, cuando las ganancias en las ventas promediaron un 1.02% entre abril y agosto.

Ventas minoristas

Fuente: FXStreet

El grupo de control fue aún más enérgico con un promedio del 1.66% mensual durante el período reciente.

Vale la pena repetir que estos promedios incluyen el colapso de las ventas de marzo y abril. Este aumento en el consumo es la razón principal por la que se espera que el PIB revierta la caída del 31.8% del segundo trimestre con una recuperación estimada por la Fed de Atlanta del 30.8%, ambas cifras anualizadas.

Grupo de control

Fuente: FXStreet

La caída de las ventas totales en marzo y abril fue del 22.9%. La recuperación posterior de tres meses fue del 27.9%. Se espera que el promedio para el período de cinco meses anterior continúe en agosto en el 1%, lo que lo convierte en uno de los mejores períodos de ventas registrados.

La caída en el grupo de control fue de 12.4% en abril, estas ventas aumentaron un 3.2% en marzo. Los incrementos del 10.1% en mayo, del 6% en junio y del 1.4% en julio produjeron el promedio de 1.66% señalado anteriormente. La previsión del 0.5% para agosto solo bajará el promedio de seis meses al 1.47%.

Nóminas y solicitudes iniciales de desempleo

La reanudación y extensión de las compras minoristas no ha restaurado el mercado laboral a su salud previa a la pandemia.

Las nóminas no agrícolas ha recuperado el 48% de las pérdidas de empleo por el cierre de marzo y abril (10.56 millones frente a 22.16 millones). Las solicitudes iniciales de desempleo continúan llegando a casi 1 millón de nuevas solicitudes por semana y las solicitudes continuadas aumentaron a 13.385.000 desde 13.292.000 en la última semana del 28 de agosto.

Muchos de los puestos de trabajo perdidos y no recuperados estaban en el sector de servicios y no estaban directamente relacionados con la producción y venta de bienes minoristas. Estas empresas continúan despidiendo trabajadores, aunque parte de los ingresos han sido reemplazados por solicitudes de los beneficios por desempleo y varios otros programas.

Conclusión y el dólar

La caída del dólar en los últimos dos meses se debió al daño esperado a la recuperación de EE.UU. por la segunda ola de Covid. Si las cifras de la Fed de Atlanta son precisas, la economía ha continuado expandiéndose, contratando a millones más en la fuerza laboral al mismo tiempo que sectores específicos continúan perdiendo empleos.

Esa economía laboral de doble vía ha encerrado al dólar estadounidense dentro de un rango estrecho durante las últimas semanas, incapaz de ganar tracción en ninguna dirección. Si bien la economía y el mercado laboral estadounidenses mejoran, los continuos altos niveles de despidos han pesado sobre la noción de una recuperación totalmente exitosa y han bloqueado el impulso que un retorno inequívoco le daría al dólar estadounidense.

Las ventas minoristas han sido excelentes durante tres meses, recuperando todo el colapso de la primavera con un aumento de volumen casi récord, pero no ha sido suficiente para restaurar el mercado laboral y ahí es donde reside el foco del dólar.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Oro: La subida parabólica continúa en medio de las inquietudes comerciales entre EE.UU. y China

La recuperación parabólica del oro no mostró signos de desaceleración y elevó el precio a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.370$ el viernes antes de corregir a la baja. Mirando hacia adelante, los mercados seguirán enfocados en las discusiones en torno al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como en el análisis de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.