|

Previsión de las solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU.: La mejora se estanca y la preocupación regresa

  • Se prevé que las solicitudes iniciales se mantengan sin cambios en 1.3 millones.
  • Se espera que las solicitudes continuadas caigan a 17.067.000 desde 17.338.000.
  • La mejora en las solicitudes iniciales se ha estancado en más de 1 millón a la semana.
  • El dólar se debilita por las preocupaciones económicas de Estados Unidos y el estímulo europeo.

La tendencia de tres meses en el retroceso de las solicitudes de desempleo se ha estancado en julio a medida que las empresas continúan despidiendo trabajadores en grandes cantidades a pesar de la mejora en muchas áreas de la economía de Estados Unidos.

Se espera que las solicitudes iniciales de desempleo sean de 1.3 millones en la semana del 17 de julio, sin cambios con respecto a la semana anterior y poco diferentes a los 1.31 millones en los primeros siete días del mes. Se prevé que las solicitudes continuadas bajarán a 17.067.000 en la semana del 10 de julio desde 17.338.000.

Nóminas no agrícolas NFP y solicitudes de desempleo

Aunque el ritmo de recontratación en mayo y junio ha sido mucho más rápido de lo previsto originalmente, de los casi 21 millones de trabajadores despedidos en abril, 7.5 millones, el 36%, han regresado a sus puestos de trabajo, la tasa de desempleo el mes pasado todavía era del 11.1%, más alta que el pico del 10% de la recesión de la crisis financiera.

Más preocupante, la disminución de las solicitudes de desempleo, que ha llevado el promedio móvil de cuatro semanas a casi un 50% de los 2.609.000 en la semana del 22 de mayo hasta los 1.435.000 el 3 de julio, mejoró a solo 1.375.000 la semana siguiente y se espera que no cambie en los datos del 17 de julio.

Solicitudes iniciales de desempleo, promedio móvil de 4 semanas

solicitudes

Fuente: FXStreet

Consumo y confianza del consumidor

El consumo se ha recuperado bruscamente, con un aumento de las ventas minoristas del 25.7% en mayo y junio, más que el 22.9% que perdieron en marzo y abril. Estas ventas reflejan compras diferidas y la vuelta de los gastos normales. Pero la capacidad de los consumidores para mantener el gasto depende de la mejora continua en el empleo.

Los índices de confianza del consumidor reflejan la incertidumbre en el mercado laboral y el impacto en la economía del creciente número de pruebas positivas de COVID-19 que han llevado a algunos estados a retroceder parcialmente o retrasar sus planes de reapertura.

Para julio, el índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó inesperadamente a 73.2 puntos desde 78.1 en junio, llegando por debajo de la predicción de 79 puntos por un amplio margen. Se espera que el índice de confianza del consumidor del Conference Board para julio caiga a 96.3 puntos desde los 98.1 de junio cuando se informe el próximo 28 de julio.

Conclusión, mercados y el dólar

Los mercados bursátiles han ignorado en gran medida la creciente incidencia del coronavirus en los estados del sur y oeste con la lógica de que las muertes siguen siendo bajas y la gran mayoría de las instalaciones en las áreas afectadas están operando dentro de los parámetros normales de salud pública, prefiriendo atender las noticias de ganancias empresariales generalmente buenas del segundo trimestre y un mayor apoyo económico gubernamental en la UE y los Estados Unidos.

El dólar ha retrocedido sustancialmente en las últimas dos semanas a medida que surgen preguntas sobre la vitalidad de la recuperación de Estados Unidos.

El euro llegó a 1.1540 el martes, por encima de su máximo pandémico de principios de marzo, cuando la UE acordó un paquete de recuperación económica de 750 mil millones de euros.

EURUSD

El par USD/JPY cayó a 106.68, en la parte más baja de su rango de las últimas seis semanas de 106.50 a 108.00, aunque está lejos del mínimo de pánico de 101.18 del 9 de marzo.

Después de varios meses de mejora, la reciente vacilación en las solicitudes iniciales subraya el estado incierto de la economía estadounidense. Con una gran cantidad de estímulo y apoyo económico ya desplegado en los Estados Unidos, el dólar necesita el apoyo de un resultado positivo de ese esfuerzo para recuperar su equilibrio.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene plano tras tres días de pérdidas, moviéndose lateralmente por debajo de 1.1600 el miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD desciende hacia 1.3100 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y retrocede hacia 1.3100 el miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en las minutas de la Fed y en los informes de ganancias de Nvidia.

El Oro logra impulso alcista, cotiza por encima de los 4.100$

El Oro se apoya en las modestas ganancias del martes y sube por encima de los 4.100$ el miércoles, aumentando más del 1% en términos diarios. El XAU/USD se beneficia de los flujos hacia activos refugio a mitad de semana, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa antes de las minutas del FOMC y los informes de ganancias de Nvidia.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.