|

Previsión de las nóminas no agrícolas NFP: Salud económica frente a guerra comercial, ¿quién ganará la batalla?

  • El dólar se dirige al informe de empleos NFP con un tono débil.
  • Una sorpresa al alza tendría un efecto mayor en los precios que una sorpresa negativa.
  • El EUR/USD podría acercarse al máximo de octubre, pero difícilmente superará ese nivel.

La economía de Estados Unidos publicará sus últimos datos de empleo NFP este viernes. Se espera que el país haya agregado 180.000 nuevos empleos en noviembre, un número considerable, considerando que solo logró agregar 128.000 en octubre. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3.6%, mientras que el crecimiento de los salarios también se observa dentro de niveles familiares, en un 0.3% intermensual y un 3.0% en comparación con el año anterior.

La economía estadounidense no está en su mejor forma, pero está claramente un paso por delante de sus principales competidores. El Producto Interior Bruto PIB del tercer trimestre llegó al 2.1% en su última revisión, una tasa de crecimiento que duplica en gran medida la de otras economías importantes. El último PIB de la UE registró una tasa de crecimiento anual del 1.2%, mientras que en el mismo período, la economía del Reino Unido creció un 1.0%, su tasa anual más lenta en una década.

La misma imagen podría verse con la inflación y el empleo. Si bien la mayoría de las economías aún tienen dificultades para estimular el consumo y con una inflación de aproximadamente el 1.0%, el IPC de EE.UU. ha estado alrededor del objetivo de la Fed del 2.0% por más de un año.

En cuanto al empleo, en realidad, ha habido algunos altibajos durante todo el año. Sin embargo, la tasa de desempleo está cerca de un mínimo de cinco décadas. Dicho esto, un informe de empleos peor de lo esperado puede tener un impacto a corto plazo en el dólar, aunque parece poco probable que, por sí solo, pueda generar una venta persistente en el dólar estadounidense.

Los indicadores principales proporcionan señales negativas

Una vez más, los principales indicadores previos a la publicación del NFP están proporcionando más pistas negativas que positivas. La encuesta de ADP publicada esta semana mostró que el sector privado agregó 67.000 nuevos empleos en noviembre, muy por debajo del pronóstico de 140.000. A pesar de que las solicitudes de desempleo disminuyeron en la última semana del mes, el número de personas que reciben beneficios de desempleo aumentó a 1,693 millones. El subcomponente de empleo dentro del informe del PMI manufacturero de ISM decepcionó por tercer mes consecutivo, llegando a un modesto 46.6 puntos, en territorio de contracción.

Las pistas positivas no son tan positivas, ya que el informe de recortes de empleos de Challenger indicó recortes decrecientes, pero no significa nuevos mpleos disponibles, mientras que el subcomponente de empleo del PMi no manufacturero de ISM fue el único dato optimista real, que mejoró a 55.5 puntos en noviembre desde los 53.7 del mes anterior.

Posible reacción del dólar frente a diferentes escenarios

En este punto, el mercado no espera una sorpresa al alza, por lo que en ese caso, el dólar puede recuperarse bruscamente, particularmente debido a la toma de beneficios antes del fin de semana.

Por otro lado, un resultado peor de lo esperado debería exacerbar la tendencia bajista actual del dólar estadounidense, aunque con un resultado desigual frente a diferentes divisas. Por supuesto, las monedas fuertes, como el GBP o el CAD, y las consideradas refugios seguros, como el JPY, tendrían más posibilidades de ganar terreno.

El mal tratado EUR podría subir aún más, pero aún está por verse si podría mantener las ganancias en el tiempo.

Niveles del EUR/USD a destacar

Desde su movimiento al alza en octubre, el par EUR/USD no ha podido encontrar una dirección. En las últimas semanas, ha hecho mínimo dos veces alrededor del 61.8% de retroceso de Fibonacci de dicho movimiento, lo que sugiere de alguna manera que el mercado no está preparado para volver al dólar, ni comprometerse con la moneda común, ya que se mantiene muy por debajo de la parte superior del rango en 1.1179.

En el gráfico diario, el par está luchando para superar el 23.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento mencionado en 1.1108, mientras que hasta ahora, el máximo semanal se encuentra en 1.1115. Una vez por encima de este último nivel, las posibilidades son de una extensión alcista hacia 1.1150, de camino a 1.1180. Los datos del NFP deben ser terribles para que el par pueda superar este último nivel.

El soporte inicial se encuentra en 1.1065, el 38.2% de retroceso de Fibonacci del movimiento mencionado, y donde los alcistas se han encontrado estos días. Por debajo de ese nivel, el par puede retroceder hacia el nivel redondo de 1.1000, pero es bastante improbable que logre romperlo solo con un sólido informe de empleos.

EUR/USD gráfico diario

EURUSD

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.