0
|

Previsión de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.: ¿Puede doblar el brazo de la Fed?

  • Interés especulativo está anticipando un triste resultado.
  • Los datos de empleo de EE.UU. serán operados en función de cómo podría afectar a las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed.

El dólar estadounidense se dirige hacia la publicación del informe mensual de nóminas no agrícolas NFP con un tono bastante débil, afectado por la especulación de que la Fed podría recortar las tasas en el corto plazo y por el aumento de las tensiones en el comercio mundial. En este escenario, el informe de empleos de EE.UU., que alguna vez fue muy relevante, difícilmente puede cambiar el juego.

Se espera que la economía de los Estados Unidos haya agregado 185.000 nuevos empleos en mayo, mientras se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3.6%, un mínimo de 49 años. Se pronostica que las ganancias promedio por hora hayan aumentado un 0.3% en el mes y un 3.2% interanual, en línea con el promedio anual.

La cuestión es que después de una serie de informes decepcionantes relacionados con el empleo, el mercado está "sospechando" que viene una cifra sombría. La encuesta de ADP mostró que el sector privado agregó solo 27.000 nuevos empleos en mayo, muy por debajo del promedio anual y de los 180.000 esperados. Además, las peticiones semanales de desempleo fueron más altas de lo previsto durante todo el mes, aunque se mantuvieron cerca de los mínimos de varias décadas.

Dicho esto, los participantes del mercado están preparados para una cifra por debajo de los pronósticos de los analistas, en lugar de cifras optimistas.

Un informe decepcionante en una sola ocasión no doblará el brazo de Fed, pero seguramente aumentará las probabilidades de un recorte de tasas, por lo que se agregará presión sobre el dólar estadounidense ya vulnerable. El mercado se centrará en los salarios, ya que la aceleración del crecimiento salarial será más crítica para el banco central que la creación de empleos.

Por otro lado, una sorpresa positiva podría desencadenar la recuperación del dólar, particularmente frente a sus rivales europeos, ya que a pesar de las recientes subidas en los pares EUR/USD y GBP/USD, hasta el momento no se ha producido ninguna ruptura relevante.

De todos modos, el mercado reaccionará de acuerdo con el cambio en las probabilidades de un recorte de tasas en EE.UU.

Reacción probable en los principales pares de divisas

El par EUR/USD ha fallado dos veces esta semana para mantenerse por encima del nivel de 1.1300, aunque mantiene las ganancias recientes. Lo mismo ocurre con el GBP/USD, que lucha por extender las ganancias por encima del nivel redondo de 1.2700. Dado que la declaración del BCE fue mayormente alentadora, y que el caos político del Brexit se encuentra en un punto muerto por ahora, ambos pares están destinados a moverse al alza en el caso de que las cifras del NFP no cumplan las expectativas.

Sin embargo, la reacción más interesante podría tener lugar en el USD/JPY. El par está en mínimos de varios meses, pero sin signos de agotamiento ni de un cambio de tendencia próximo. Apenas manteniéndose por encima del nivel de 108.00, el interés especulativo intentará empujar al par hacia los mínimos del flash crash de principios de enero y probar la determinación de los alcistas allí. Seguro que esto no sucederá este viernes, pero un triste NFP podría ser el catalizador perfecto para un nuevo movimiento bajista.

Canadá también publicará los datos de empleos a la misma hora, lo que significa que el par USD/CAD probablemente será el más volátil y de mayor riesgo para operar, a menos que los resultados de los informes sean claramente divergentes.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.