|

Previsión de las Minutas del FOMC: En busca de indicios de tasas negativas

  • Este miércoles se publican las minutas de la reunión del 28 al 29 de abril.
  • No se tomaron medidas de política monetaria, como se esperaba, con los fondos federales continuando en el 0.0% -0.25%.
  • La Fed no publicó los Materiales de Proyección que habían sido programados para la reunión cancelada del 17 al 18 de marzo.
  • Las minutas no son un evento que mueve el mercado, aunque cualquier mención a favor de las tasas negativas podría ser la excepción.

La reunión de la Reserva Federal de abril casi no fue un evento, ya que las tres reuniones del banco central no programadas durante marzo generaron recortes de tasas del 1.5%, un reinicio de la flexibilización cuantitativa, mejores líneas de intercambio del banco central y un programa de préstamos nacionales de más de dos billones de dólares.

Tasa de los fondos federales

tasas fed

Fuente: FXStreet

Minutas del FOMC y los materiales de proyección

No se espera que las minutas de esa reunión proporcionen nuevas pistas sobre las políticas monetarias futuras del banco central, pero serán analizadas en busca de pistas sobre las proyecciones económicas y de tasas, junto con las discusiones sobre las tasas de interés negativas.

Normalmente, las expectativas económicas del personal y los miembros del FOMC se formulan y publican trimestralmente en las reuniones de marzo, junio, septiembre y diciembre. Como las proyecciones de marzo no se publicaron en abril, y las próximas están programadas para junio, parece que las condiciones inusuales debido a la pandemia de coronavirus han cancelado la publicación del primer trimestre.

En los eventos rápidamente cambiantes de los últimos dos meses, las respuestas políticas de la Fed han reemplazado la estructura formal de la reunión del organismo oficial de política monetaria, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).

Es probable que las minutas tengan unas previsiones sombrías, ya que los datos de solicitudes de desempleo iniciales de las primeras tres semanas del mes describen la profundidad del histórico desastre del desempleo.

Las discusiones en las minutas editadas pueden parecer un tanto desactualizadas, ya que la conversación nacional en las casi tres semanas desde la reunión rápidamente han pasado desde las revelaciones de una debacle económica al aparente éxito de varios estados en reabrir partes de sus economías y las consideraciones sobre las reaperturas de los demás.

Tasas negativas y el dólar

Aunque ha habido una considerable especulación pública y mediática de que la Reserva Federal podría verse obligada a llevar las tasas de la Fed al territorio negativo, Powell ha dicho que el banco central no está considerando esta opción ya que "no ve mucho beneficio para ellos". Pero con el BCE, el Banco de Japón y muchos bancos centrales nacionales en Europa bajo cero, las preguntas no cesarán hasta que Estados Unidos esté claramente en el camino hacia la recuperación económica.

Cualquier mención a favor de las tasas negativas o cumplidos para las políticas monetarias europeas podría ser perjudicial para el dólar estadounidense.

Powell y Mnuchin en el Congreso

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aparecieron en una reunión virtual ante el Comité Bancario del Senado el martes como parte de la Ley CARES (Ley de Ayuda Económica y Alivio para el Coronavirus), la legislación de apoyo a la pandemia por parte del gobierno federal.

En sus comentarios preparados, el Sr. Powell señaló... “el alcance y la velocidad de esta recesión no tienen precedentes modernos y son significativamente peores que cualquier recesión desde la Segunda Guerra Mundial".

"Esperamos mantener las tasas de interés en este nivel hasta que estemos seguros de que la economía ha resistido los últimos acontecimientos y está en camino de alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de los precios".

Ambos funcionarios enfatizaron que las dos respuestas principales de Washington a la crisis económica son complementarias y serán reforzadas y extendidas según sea necesario hasta que Estados Unidos esté en camino a la recuperación.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.