Previsión de la inflación y del PIB de la Eurozona: Unos datos pesimistas podrían desencadenar el próximo movimiento a la baja en el EUR/USD


  • Se prevé que las cifras de inflación de la eurozona para enero muestren una caída en la inflación subyacente.
  • Las cifras del PIB para el Viejo Continente pueden inclinarse a la baja.
  • El EUR/USD se encuentra en una posición vulnerable antes de los datos.

¿Ha tocado fondo Europa? No tan rápido. El Banco Central Europeo ha sido cauteloso en su respuesta a varios datos positivos, y probablemente por buenas razones.

La doble publicación de las cifras preliminares del índice de precios al consumidor IPC para enero y los datos del producto interior bruto PIB para el cuarto trimestre de 2019 contiene riesgos a la baja.

Inflación: El mazo se apila contra el EUR/USD

Las cifras de inflación probablemente tomarán el control para determinar la reacción del euro, ya que son nuevas, de enero de 2020. El calendario económico apunta a un aumento desde el 1.3% al 1.4% en el IPC general, impulsado al alza por el aumento de los precios del petróleo. La caída más reciente relacionada con el coronavirus probablemente se reflejará en las cifras de febrero.

Si bien el BCE se fija oficialmente al IPC general, la atención se centra en la inflación subyacente, que ha alcanzado un "techo de cristal", que ha tocado tercamente el 1.3% varias veces en 2019, pero no ha logrado superar ese nivel, que la habría puesto en el nivel más alto desde 2013. Los economistas ahora esperan que retroceda al 1.2%, un resultado deprimente que lo ubicaría más lejos del objetivo del 2% del banco.

inflacion

Inflación subyacente limitada

En caso de que el IPC subyacente cumpla las expectativas, cualquier caída decepcionaría no solo al BCE, que declaró que está viendo signos de una inflación subyacente en aumento, sino también a los alcistas del euro. Un resultado más malo del 1.1% ya sería un gran fallo.

Incluso si los datos superan las estimaciones llegando al 1.3%, eso solo significaría que se mantiene estable desde el mes anterior y lo dejaría lejos del objetivo de la institución con sede en Frankfurt. La moneda común probablemente necesitaría un ritmo del 1.4%, rompiendo ese techo de cristal, para que se mueva al alza

Crecimiento del PIB: ¿Es el único camino a la baja?

El Viejo Continente experimentó un lento crecimiento en los primeros tres trimestres de 2019, y es improbable que el último trimestre sea diferente. Los economistas esperan un aumento del 0.2% en el PIB trimestral, repitiendo la cifra del tercer trimestre.

En una base anual, los mercados esperan una desaceleración menor, desde la ya baja tasa del 1.2% a solo el 1.1%. A modo de comparación, la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anualizado del 2.1% en el trimestre julio-septiembre.

Antes de la publicación, Francia, Italia y España, las segunda, tercera y cuarta economías de la eurozona, publicarán sus estimaciones iniciales. Si los tres países muestran sorpresas que van en la misma dirección, ya sea al alza o a la baja, los inversores cambiarían las expectativas para la cifra de toda la eurozona.

PIB

El crecimiento de la zona euro se ha desacelerado

Sin embargo, Alemania ya ha publicado la versión general para todo 2019, y parece preocupante. La economía más grande del continente dijo que el crecimiento fue de solo el 0.6% anual, el peor desde 2013. Si bien Berlín se abstuvo de publicar datos para el cuarto trimestre, la cifra completa de 2019 habla por sí misma, apuntando a un estancamiento.

Con Alemania creciendo solo un 0.6%, es difícil pensar que el dato de la zona del euro supere las estimaciones iniciales. No se puede descartar una pequeña sorpresa al alza con un 1.2% anual, pero es poco probable que cambie el panorama general del euro.

Solo una aceleración al 1.3% podría impulsar a la moneda común, y solo una caída al 0.9% podría dañarla. Como se ha mencionado anteriormente, las cifras de inflación, que el BCE observa de cerca y son más recientes que las estadísticas del PIB, probablemente tendrán un impacto más sólido.

Escenarios para el EUR/USD

Si bien hay muchas permutaciones con dos publicaciones simultáneas, tres escenarios generales esperan a los inversores.

1) Como se esperaba: Si el IPC subyacente se desacelera al 1.2% y el PIB anual al 1.1%, la presión sobre el euro probablemente continuará. La probabilidad es alta ya que las sorpresas sustanciales son poco comunes en estos datos.

La moneda común ha estado bajo presión en las últimas semanas y por buenas razones. La economía de Estados Unidos está creciendo a un ritmo más rápido que la eurozona y el brote de coronavirus ha empujado a los inversores hacia el dólar estadounidense de refugio seguro. Los datos europeos poco impresionantes solo agregarían más leña al fuego, extendiendo el movimiento gradual hacia abajo.

2) Más débil de lo esperado: Una fallo significativo en la inflación subyacente o una combinación de datos por debajo de las estimaciones en ambas cifras podría enviar al EUR/USD significativamente más bajo, acelerando la tendencia.

La probabilidad es media, especialmente para un escenario de “ligeramente por debajo de las expectativas” en ambos datos.

3) Mejor de lo esperado: Los dos datos por encima de las estimaciones o un sorprendente aumento del IPC subyacente al 1.4% enviarían al EUR/USD al alza, pero los vientos en contra podrían limitar estas ganancias.

Dados los recientes decepcionantes datos alemanes, la probabilidad es baja.

Conclusión

El viento sopla contra el EUR/USD y las expectativas de un IPC subyacente más débil y un crecimiento más lento son realistas. Si los datos cumplen con las previsiones, el par de divisas tiene espacio para continuar su caída. Unos datos peores de lo esperado podrían hacer que el par caiga significativamente, mientras que solo una sorpresa al alza considerable podría elevar al EUR/USD.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO