|

Previsión de la inflación trimestral del RBA: Hundiéndose a mínimos históricos

  • El IPC australiano del segundo trimestre se prevé en el -2.0% desde el 0.3% del trimestre anterior.
  • La pandemia podría terminar mucho antes que cualquier recuperación económica.
  • El AUD/USD podría desafiar el máximo anual en 0.7182 con datos mejores de lo esperado.

Se espera que los datos de inflación de Australia para el segundo trimestre del año caigan a niveles récord, como resultado de la batalla actual por controlar la pandemia de coronavirus. Según estimaciones preliminares, el IPC del segundo trimestre se ve en el -2.0% desde el 0.3% del trimestre anterior, y en el -0.4% en comparación con el segundo trimestre de 2019 frente al 2.2% anterior. El IPC medio filtrado se espera en el 0.1% intertrimestral y en el 1.4 interanual.

Los datos de consumo indican un deterioro significativo

La caída en las cifras de inflación, si bien preocupante, ya está descontada en el precio dentro del contexto de la pandemia actual en el mundo, y está claramente correlacionado con los bloqueos impuestos para contener la propagación del coronavirus. Sin embargo, las cifras esperadas son solo otra señal de lo perjudicial que ha sido para las economías. La pandemia podría terminar mucho antes que cualquier recuperación económica.

Anticipando un resultado sombrío, la confianza de los consumidores y las empresas había mostrado un deterioro significativo en los tres meses hasta junio, así como los principales indicadores. En un tono positivo, el Banco de la Reserva de Australia ha declarado varias veces que la recesión económica no ha sido tan mala como se estimó inicialmente. Sin embargo, los formuladores de políticas son conscientes de los riesgos a la baja para la economía, relacionados con la incertidumbre alrededor del COVID-19.

Mientras tanto, la debilidad del dólar estadounidense mantiene al par AUD/USD cerca del máximo anual, en 0.7182. Unos datos peores de lo previsto podrían pasar factura al dólar australiano, pero una caída sostenida está fuera de la escena por ahora. En cambio, los alcistas pueden arriesgarse después de la reacción inicial a las cifras del IPC. Por otro lado, unos números optimistas pueden llevar al par AUD/USD por encima del máximo mencionado, particularmente teniendo en cuenta que la moneda estadounidense probablemente se mantendrá débil antes de las cifras del PIB del segundo trimestre y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

AUD/USD Perspectiva técnica

El par AUD/USD ha entrado en una fase de consolidación después de alcanzar el nivel de 0.7100 la semana pasada, sin signos de agotamiento al alza a largo plazo. El gráfico diario muestra que sigue moviéndose por encima de una media móvil simple de 20 días alcista, que sigue avanzando por encima de las medias más grandes neutrales. Los indicadores técnicos carecen de fuerza, pero el RSI se sitúa alrededor de 70 mientras que el Momentum se mantiene por encima de su nivel 100.

El panorama a corto plazo es de neutral a alcista, ya que el par continúa encontrando soporte en una media móvil simple de 20 periodos, mientras que los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional en niveles positivos. El máximo de este año en 0.7182 es la resistencia inmediata, por delante de la zona de precios de 0.7220. Por encima de este último nivel, el avance podría continuar hacia la zona de precios de 0.7260. Por otro lado, el soporte inmediato está en 0.7110, seguido de 0.7063, donde el par tocó fondo el viernes pasado.

AUDUSD

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.