La Fed anunciará un recorte de tipos de 25pb, mientras Trump presiona para que los acabe llevando al 0%
Esta semana la atención de los mercados se centrará de nuevo en la decisión sobre la posible modificación de tipos de interés de los bancos centrales. En esta ocasión el protagonista será la Reserva Federal estadounidense. El mercado descuenta que el organismo presidido por Jerome Powell anuncie un recorte de tipos de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2%. No olvidemos que en la reunión de julio ya los rebajó otro 0,25%.
Una vez más, la clave de la reunión será el discurso de Powell, en aras de conocer cuántas bajadas más realizará la Fed durante este ejercicio y el que viene. No olvidemos que el presidente Trump le está pidiendo a gritos que lleve los tipos al 0%, como ya los tiene Europa, ejerciendo presión a la Fed para que los baje más rápidamente. Donald Trump ha estado enviando mensajes vía tuits en los que calificaba de “cabezas huecas” a los miembros de la Fed y les exigía que pusieran de inmediato medidas urgentes para acelerar el crecimiento económico.
La economía americana sigue disfrutando de una buena salud y los datos no arrojan ninguna evidencia de que nos estemos enfrentando a una recesión. El último dato publicado de crecimiento económico correspondiente al segundo trimestre fue del 2,1%, ligeramente por encima de las expectativas. El consumo interno, que en EE.UU. supone dos tercios del crecimiento del PIB, siguió creciendo a muy buen ritmo, respaldado por unos datos de empleo robustos. A esto hay que sumar que la cifra de paro se halla por debajo del 4%.
Con estos datos económicos, no parece que la Reserva Federal se encuentre ante una emergencia en materia de política monetaria, lo que nos lleva a pensar que es quizás Trump quien cree que se enfrenta a una emergencia política. No olvidemos que el año 2020 es un año electoral, y la clave para revalidar su mandato pasa por mantener un crecimiento de la economía lo suficientemente atractivo.
Los tipos de interés a 10 años también parecen estar descontando esta nueva bajada de tipos. Desde el pasado mes de julio estos han pasado de estar ligeramente por encima del 2% al 1,86% en que se encuentran hoy. La curva americana esta invertida entre los tramos 2 y 5 años, tornándose más positiva a partir del 7 años. El diferencial entre los tipos a 2 años y los tipos a 10 es tan solo de 10 puntos básicos.
Otra de las preocupaciones de Donald Trump es la divisa, y cree que una política monetaria más laxa por parte de la Reserva Federal ayudaría al USD a ganar terreno.
En definitiva, esta será otra reunión cargada de expectativas y marcada por el tono empleado por Donald Trump para exigir medidas.
Bank Degroof Petercam Spain no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal de Bank Degroof Petercam Spain mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal de Bank Degroof Petercam Spain o a cualquiera de sus páginas web, ni de información y contenidos de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Bank Degroof Petercam Spain, salvo autorización expresa de éste último.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.