|

Previsión de la Fed: Anunciará un recorte de tipos de 25pb, mientras Trump presiona para que los acabe llevando al 0%

La Fed anunciará un recorte de tipos de 25pb, mientras Trump presiona para que los acabe llevando al 0%

Esta semana la atención de los mercados se centrará de nuevo en la decisión sobre la posible modificación de tipos de interés de los bancos centrales. En esta ocasión el protagonista será la Reserva Federal estadounidense. El mercado descuenta que el organismo presidido por Jerome Powell anuncie un recorte de tipos de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2%. No olvidemos que en la reunión de julio ya los rebajó otro 0,25%.

Una vez más, la clave de la reunión será el discurso de Powell, en aras de conocer cuántas bajadas más realizará la Fed durante este ejercicio y el que viene. No olvidemos que el presidente Trump le está pidiendo a gritos que lleve los tipos al 0%, como ya los tiene Europa, ejerciendo presión a la Fed para que los baje más rápidamente. Donald Trump ha estado enviando mensajes vía tuits en los que calificaba de “cabezas huecas” a los miembros de la Fed y les exigía que pusieran de inmediato medidas urgentes para acelerar el crecimiento económico.

La economía americana sigue disfrutando de una buena salud y los datos no arrojan ninguna evidencia de que nos estemos enfrentando a una recesión. El último dato publicado de crecimiento económico correspondiente al segundo trimestre fue del 2,1%, ligeramente por encima de las expectativas. El consumo interno, que en EE.UU. supone dos tercios del crecimiento del PIB, siguió creciendo a muy buen ritmo, respaldado por unos datos de empleo robustos. A esto hay que sumar que la cifra de paro se halla por debajo del 4%.

Con estos datos económicos, no parece que la Reserva Federal se encuentre ante una emergencia en materia de política monetaria, lo que nos lleva a pensar que es quizás Trump quien cree que se enfrenta a una emergencia política. No olvidemos que el año 2020 es un año electoral, y la clave para revalidar su mandato pasa por mantener un crecimiento de la economía lo suficientemente atractivo.

Los tipos de interés a 10 años también parecen estar descontando esta nueva bajada de tipos. Desde el pasado mes de julio estos han pasado de estar ligeramente por encima del 2% al 1,86% en que se encuentran hoy. La curva americana esta invertida entre los tramos 2 y 5 años, tornándose más positiva a partir del 7 años. El diferencial entre los tipos a 2 años y los tipos a 10 es tan solo de 10 puntos básicos.

Otra de las preocupaciones de Donald Trump es la divisa, y cree que una política monetaria más laxa por parte de la Reserva Federal ayudaría al USD a ganar terreno.

En definitiva, esta será otra reunión cargada de expectativas y marcada por el tono empleado por Donald Trump para exigir medidas.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

El GBP/USD ignora el impulso bajista y se recupera en la zona de 1.3400

El GBP/USD encontró espacio en la parte alta el miércoles, recuperándose hacia la zona de 1.3400 después de una caída a corto plazo en la parte baja que vio al Cable luchar brevemente con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3290. 

El Oro sube por encima de 4.200$ por las esperanzas de recorte de tasas y los flujos de refugio seguro

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.210$ durante la primera parte de la sesión asiática este jueves. El metal precioso sube cerca de un nuevo máximo histórico a medida que las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. y las tensiones comerciales continúan impulsando la demanda de activos de refugio seguro.

El histórico desalojo de apalancamiento del Bitcoin podría marcar la pauta para una recuperación estructural

El Bitcoin cotiza en torno a los 110.500$ el miércoles, con una caída del 2%, en medio de indicios de que las recientes liquidaciones récord señalan un reinicio del mercado sin afectar los fundamentos. Por lo tanto, allana el camino para una posible recuperación estructural en el futuro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.