|

Previsión de la confianza del consumidor de EE.UU.: En máximos históricos, pero la atención del mercado está en otro lugar

  • El crecimiento económico sólido y mercado laboral más ajustado aumenta la confianza de los consumidores.
  • La reacción del USD al evento dependería de cómo se están desempeñando los otros mercados antes de la publicación.

Estados Unidos publicará el índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad Michigan para el mes de octubre este viernes a las 12:30 GMT, previsto en 100.4 frente a la cifra final de septiembre de 100.1. La encuesta mensual ha ofrecido un resultado de tres dígitos solo tres veces en los últimos 14 años, y la cifra de septiembre fue la segunda más alta después de alcanzar el 101.4 en marzo. Según la Universidad de Michigan, el índice fue respaldado por las expectativas de mejoras en las finanzas personales, mientras que las expectativas de inflación se mantuvieron bajas. Las preocupaciones de los consumidores siguen centradas en la guerra comercial y en los efectos que puede tener en la economía local.

Otro indicador de la confianza del consumidor, del grupo de investigación privado del Conference Board, también alcanzó un máximo de varios años en septiembre, lo que indica que el crecimiento del empleo y una perspectiva económica sólida reforzaron las expectativas de los estadounidenses para el futuro. El índice subió a 138.4 en septiembre, desde 134.7 en agosto.

Lo más probable es que la confianza del consumidor se mantenga alta, ya que las causas de los niveles récord de septiembre siguen siendo las mismas y, a pesar de que la cifra de Michigan se ve retrocediendo, es probable que el índice se mantenga por encima de los niveles saludables, aunque una caída por debajo del nivel de 100 podría ser un lastre psicológico para el interés especulativo, más aún en el actual entorno negativo del dólar. Si acaso, el consumo podría enfriarse a medio plazo si las tensiones comerciales empeoraran.

Los efectos a corto plazo de la publicación podrían estar directamente relacionados con lo que los mercados bursátiles y los rendimientos están haciendo antes de la publicación, ya que ambos han robado toda la atención del mercado. Sin embargo, y considerando la debilidad del dólar actual, podría ser que un resultado peor que el esperado exacerbe la venta del dólar, mientras que uno por encima de lo esperado haría poco por él.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin. El Dólar estadounidense pasó la mayor parte de estos últimos días bajo presión en medio del optimismo sobre la reapertura del gobierno de Estados Unidos.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro se recupera por encima de 4.100$, la línea dura de la Fed podría limitar las ganancias

El precio del Oro recupera parte del terreno perdido cerca de 4.105$, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la sesión europea temprana del viernes. El metal precioso sube ante el debilitamiento del Dólar estadounidense. Los operadores tomarán más pistas de las declaraciones de la Fed más tarde el lunes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.