Inflación PCE subyacente de EE.UU.: ¿Una oportunidad de venta para el Dólar? Tres razones para esperar una caída


  • Los economistas esperan que el Gasto en Consumo Personal PCE subyacente de Estados Unidos haya aumentado un 0.4% en enero.
  • Los ajustes de los compradores a la subida de los precios implican un resultado a la baja.
  • Una pequeña señal de ralentización de la inflación podría desencadenar una recogida de beneficios en las posiciones alcistas en torno al dólar estadounidense.
  • Unas cifras sólidas de Ingresos y Gastos Personales ayudarían a los mercados bursátiles, lo que también pesaría sobre el Dólar.

No terminará hasta que la Reserva Federal (Fed) obtenga su cifra de inflación favorita, y cualquier 0.1% puede marcar la diferencia. El informe del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente se publica después del del Índice de Precios al Consumidor (IPC), este mes el viernes 24 de febrero a las 13:30 GMT. Sin embargo, el PCE es el objetivo del banco central más poderoso del mundo, especialmente la cifra subyacente.

El PCE subyacente y los informes de Ingresos Personales y Gasto Personal que lo acompañan pueden convertirse en un factor bajista para el dólar estadounidense. He aquí tres razones.

1) Las elevadas expectativas de inflación del PCE pueden llevar a una decepción

Los economistas esperan que el PCE subyacente se sitúe en el 0.4% intermensual en enero, por encima del 0.3% informado en diciembre. Estas estimaciones se basan en el optimista informe del IPC subyacente, que mostró un aumento del 0.4%.

El PCE subyacente ha sido más estable que el IPC subyacente:

pce

Fuente: FXStreeet

¿Tiene sentido? No exactamente. La fórmula del Gasto en Consumo Personal se ajusta más rápidamente que la del IPC y refleja lo que la gente ha consumido más recientemente. Por ejemplo, si los precios del café se dispararan, el IPC le daría el mismo peso. Sin embargo, si algunas personas optaran por beber té más barato en lugar de café, el informe de inflación del PCE se ajustaría a ese cambio y reflejaría un aumento más moderado de los precios.

Por lo tanto, hay margen para una sorpresa a la baja en el PCE subyacente, y eso perjudicaría al dólar estadounidense.

2) Corrección del dólar estadounidense

El Dólar lleva varios días ganando terreno, beneficiado por las minutas de línea dura de la última reunión del FOMC. En ellas se mostraba que algunos miembros querían una subida de 50 puntos básicos en la reunión de principios de mes. La subida de las solicitudes de subsidio de desempleo también sirvió de soporte al dólar.

Si ampliamos la perspectiva, la moneda de reserva mundial ha dominado el mercado desde el sólido informe de nóminas no agrícolas de enero. Sin embargo, toda tendencia tiene una contra-tendencia. Incluso si el PCE subyacente se sitúa en el 0.4%, como se espera, creo que provocaría un "podría haber sido peor" en los mercados.

Probablemente sería necesaria una sorprendente lectura del 0.5% para reforzar la idea de que la inflación está fuera de control y necesita un endurecimiento aún mayor por parte de la Fed.

3) El Gasto Personal y los Ingresos Personales pueden desencadenar un impacto positivo en los mercados bursátiles

El Dólar tiene una correlación negativa con los mercados bursátiles. Mientras que los datos que superan las expectativas son positivos para el Dólar, las cifras optimistas de la economía han sido positivas para los mercados bursátiles, y eso puede pesar indirectamente en el Dólar.

Suponiendo que el IPC subyacente aumente un 0.4%, la atención podría centrarse en los datos de gastos e ingresos personales de enero.

En ese caso, una subida de los mercados bursátiles podría pesar sobre el dólar, lo que se sumaría a la tendencia bajista.

Reflexiones finales

El Gasto en Consumo Personal PCE subyacente genera grandes expectativas, que llega con una racha ganadora para el Dólar y podría ir acompañado de datos que impulsen a los mercados bursátiles, todo ello empujando al Dólar a la baja.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos del NFP de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: El Euro consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD se estabiliza cerca de 1.1800 en la sesión europea del jueves después de cerrar prácticamente sin cambios el miércoles. El informe de empleo de junio de EE.UU. podría desencadenar el próximo gran movimiento en el par.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 110.000 en junio, por debajo del aumento de 139.000 de mayo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO