|

Inflación PCE subyacente de EE.UU.: ¿Una oportunidad de venta para el Dólar? Tres razones para esperar una caída

  • Los economistas esperan que el Gasto en Consumo Personal PCE subyacente de Estados Unidos haya aumentado un 0.4% en enero.
  • Los ajustes de los compradores a la subida de los precios implican un resultado a la baja.
  • Una pequeña señal de ralentización de la inflación podría desencadenar una recogida de beneficios en las posiciones alcistas en torno al dólar estadounidense.
  • Unas cifras sólidas de Ingresos y Gastos Personales ayudarían a los mercados bursátiles, lo que también pesaría sobre el Dólar.

No terminará hasta que la Reserva Federal (Fed) obtenga su cifra de inflación favorita, y cualquier 0.1% puede marcar la diferencia. El informe del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente se publica después del del Índice de Precios al Consumidor (IPC), este mes el viernes 24 de febrero a las 13:30 GMT. Sin embargo, el PCE es el objetivo del banco central más poderoso del mundo, especialmente la cifra subyacente.

El PCE subyacente y los informes de Ingresos Personales y Gasto Personal que lo acompañan pueden convertirse en un factor bajista para el dólar estadounidense. He aquí tres razones.

1) Las elevadas expectativas de inflación del PCE pueden llevar a una decepción

Los economistas esperan que el PCE subyacente se sitúe en el 0.4% intermensual en enero, por encima del 0.3% informado en diciembre. Estas estimaciones se basan en el optimista informe del IPC subyacente, que mostró un aumento del 0.4%.

El PCE subyacente ha sido más estable que el IPC subyacente:

pce

Fuente: FXStreeet

¿Tiene sentido? No exactamente. La fórmula del Gasto en Consumo Personal se ajusta más rápidamente que la del IPC y refleja lo que la gente ha consumido más recientemente. Por ejemplo, si los precios del café se dispararan, el IPC le daría el mismo peso. Sin embargo, si algunas personas optaran por beber té más barato en lugar de café, el informe de inflación del PCE se ajustaría a ese cambio y reflejaría un aumento más moderado de los precios.

Por lo tanto, hay margen para una sorpresa a la baja en el PCE subyacente, y eso perjudicaría al dólar estadounidense.

2) Corrección del dólar estadounidense

El Dólar lleva varios días ganando terreno, beneficiado por las minutas de línea dura de la última reunión del FOMC. En ellas se mostraba que algunos miembros querían una subida de 50 puntos básicos en la reunión de principios de mes. La subida de las solicitudes de subsidio de desempleo también sirvió de soporte al dólar.

Si ampliamos la perspectiva, la moneda de reserva mundial ha dominado el mercado desde el sólido informe de nóminas no agrícolas de enero. Sin embargo, toda tendencia tiene una contra-tendencia. Incluso si el PCE subyacente se sitúa en el 0.4%, como se espera, creo que provocaría un "podría haber sido peor" en los mercados.

Probablemente sería necesaria una sorprendente lectura del 0.5% para reforzar la idea de que la inflación está fuera de control y necesita un endurecimiento aún mayor por parte de la Fed.

3) El Gasto Personal y los Ingresos Personales pueden desencadenar un impacto positivo en los mercados bursátiles

El Dólar tiene una correlación negativa con los mercados bursátiles. Mientras que los datos que superan las expectativas son positivos para el Dólar, las cifras optimistas de la economía han sido positivas para los mercados bursátiles, y eso puede pesar indirectamente en el Dólar.

Suponiendo que el IPC subyacente aumente un 0.4%, la atención podría centrarse en los datos de gastos e ingresos personales de enero.

En ese caso, una subida de los mercados bursátiles podría pesar sobre el dólar, lo que se sumaría a la tendencia bajista.

Reflexiones finales

El Gasto en Consumo Personal PCE subyacente genera grandes expectativas, que llega con una racha ganadora para el Dólar y podría ir acompañado de datos que impulsen a los mercados bursátiles, todo ello empujando al Dólar a la baja.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca del máximo diario por la persistente debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y se acerca al máximo de 2025 en 1.1830, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los anuncios críticos de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.