|

Inflación PCE subyacente de EE.UU.: ¿Una oportunidad de venta para el Dólar? Tres razones para esperar una caída

  • Los economistas esperan que el Gasto en Consumo Personal PCE subyacente de Estados Unidos haya aumentado un 0.4% en enero.
  • Los ajustes de los compradores a la subida de los precios implican un resultado a la baja.
  • Una pequeña señal de ralentización de la inflación podría desencadenar una recogida de beneficios en las posiciones alcistas en torno al dólar estadounidense.
  • Unas cifras sólidas de Ingresos y Gastos Personales ayudarían a los mercados bursátiles, lo que también pesaría sobre el Dólar.

No terminará hasta que la Reserva Federal (Fed) obtenga su cifra de inflación favorita, y cualquier 0.1% puede marcar la diferencia. El informe del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente se publica después del del Índice de Precios al Consumidor (IPC), este mes el viernes 24 de febrero a las 13:30 GMT. Sin embargo, el PCE es el objetivo del banco central más poderoso del mundo, especialmente la cifra subyacente.

El PCE subyacente y los informes de Ingresos Personales y Gasto Personal que lo acompañan pueden convertirse en un factor bajista para el dólar estadounidense. He aquí tres razones.

1) Las elevadas expectativas de inflación del PCE pueden llevar a una decepción

Los economistas esperan que el PCE subyacente se sitúe en el 0.4% intermensual en enero, por encima del 0.3% informado en diciembre. Estas estimaciones se basan en el optimista informe del IPC subyacente, que mostró un aumento del 0.4%.

El PCE subyacente ha sido más estable que el IPC subyacente:

pce

Fuente: FXStreeet

¿Tiene sentido? No exactamente. La fórmula del Gasto en Consumo Personal se ajusta más rápidamente que la del IPC y refleja lo que la gente ha consumido más recientemente. Por ejemplo, si los precios del café se dispararan, el IPC le daría el mismo peso. Sin embargo, si algunas personas optaran por beber té más barato en lugar de café, el informe de inflación del PCE se ajustaría a ese cambio y reflejaría un aumento más moderado de los precios.

Por lo tanto, hay margen para una sorpresa a la baja en el PCE subyacente, y eso perjudicaría al dólar estadounidense.

2) Corrección del dólar estadounidense

El Dólar lleva varios días ganando terreno, beneficiado por las minutas de línea dura de la última reunión del FOMC. En ellas se mostraba que algunos miembros querían una subida de 50 puntos básicos en la reunión de principios de mes. La subida de las solicitudes de subsidio de desempleo también sirvió de soporte al dólar.

Si ampliamos la perspectiva, la moneda de reserva mundial ha dominado el mercado desde el sólido informe de nóminas no agrícolas de enero. Sin embargo, toda tendencia tiene una contra-tendencia. Incluso si el PCE subyacente se sitúa en el 0.4%, como se espera, creo que provocaría un "podría haber sido peor" en los mercados.

Probablemente sería necesaria una sorprendente lectura del 0.5% para reforzar la idea de que la inflación está fuera de control y necesita un endurecimiento aún mayor por parte de la Fed.

3) El Gasto Personal y los Ingresos Personales pueden desencadenar un impacto positivo en los mercados bursátiles

El Dólar tiene una correlación negativa con los mercados bursátiles. Mientras que los datos que superan las expectativas son positivos para el Dólar, las cifras optimistas de la economía han sido positivas para los mercados bursátiles, y eso puede pesar indirectamente en el Dólar.

Suponiendo que el IPC subyacente aumente un 0.4%, la atención podría centrarse en los datos de gastos e ingresos personales de enero.

En ese caso, una subida de los mercados bursátiles podría pesar sobre el dólar, lo que se sumaría a la tendencia bajista.

Reflexiones finales

El Gasto en Consumo Personal PCE subyacente genera grandes expectativas, que llega con una racha ganadora para el Dólar y podría ir acompañado de datos que impulsen a los mercados bursátiles, todo ello empujando al Dólar a la baja.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed y la votación de la Cámara de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600 en el comercio europeo del miércoles. El par cotiza sin rumbo en medio de una acción moderada en el espacio de divisas mientras los mercados esperan la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal para poner fin al récord de cierre del gobierno. Mientras tanto, se estarán observando las conversaciones de los bancos centrales.

GBP/USD se dirige al sur hacia 1.3100 a medida que el Dólar estadounidense se recupera antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD se dirige hacia el sur hacia 1.3100 en la sesión europea del miércoles, interrumpiendo su recuperación. El Dólar estadounidense rebota, encogiéndose de hombros ante el apetito por el riesgo, en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU.. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación.

El Oro rebota desde niveles por debajo de los 4.100$, cayendo un poco por debajo de máximos de tres semanas ante la firmeza del Dólar

El Oro revierte una caída intradía a niveles por debajo de 4.100$ y cotiza con un leve sesgo negativo justo por debajo de un máximo de tres semanas durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.