- Se espera que la confianza del consumidor en EE.UU. haya seguido mejorando en septiembre.
- Es probable que la elevada inflación haya hecho mella en el sentimiento de los hogares.
- La tendencia alcista del dólar probablemente continuará, independientemente del resultado del informe.
Se espera que la confianza del consumidor de EE.UU. haya seguido mejorando en septiembre, y se espera que se sitúe en 104.0 puntos en septiembre, tras registrar 103.2 en agosto. El índice descendió entre mayo y julio, tocando fondo en 95.3. Este índice suele considerarse un indicador adelantado del gasto del consumidor, una medida fundamental de la salud económica del país.
En agosto, el subíndice que mide la situación actual mejoró hasta 145.4 desde 139.7, mientras que el índice de expectativas aumentó hasta 75.1 desde 65.6.
La inflación en EE.UU. sigue en máximos históricos, lo que podría socavar el sentimiento de los hogares. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumo IPC anual alcanzó el 8.3% en agosto, mejor que el máximo de varias décadas alcanzado en junio del 9.1%. Sin embargo, la inflación subyacente se disparó hasta el 6.3%, desde una tasa anual del 5.9% anterior. Los mercados entraron en modo de avesión al riesgo tras la publicación, manteniendo el tono agrio a pesar de que la Reserva Federal de los EE.UU. realizó una tercera subida consecutiva de tasas de 75 puntos básicos posteriormente.
¿Qué está pasando?
Poco podíamos saber que el virus que azotó Wuhan a finales de 2019 sería la raíz de una recesión mundial. La pandemia que se extendió como un reguero de pólvora a principios de 2020 provocó el peor retroceso económico en décadas. Los cierres iniciales destinados a evitar los contagios detuvieron el comercio mundial. Y volver a poner en marcha la maquinaria ha sido más difícil de lo previsto. Los problemas de la cadena de suministro y los cuellos de botella hicieron subir los precios, pero en el momento en que los mercados se estaban equilibrando, Rusia decidió iniciar una guerra con Ucrania.
Todos estos escenarios cogieron desprevenidos a los responsables políticos y a los gobiernos. Las condiciones financieras ultra-flexibles, introducidas para hacer frente a las primeras fases de la pandemia de coronavirus, se están revirtiendo rápidamente, pero las subidas masivas de tasas tienden a frenar el crecimiento económico. El Reino Unido fue la primera economía en reconocer la recesión, mientras que las autoridades estadounidenses han tendido a disimular la idea, a pesar de dos contracciones consecutivas del producto interior bruto PIB.
¿Qué viene ahora?
La semana pasada, el Presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que la pandemia del COVID-19 había terminado. Pero, ¿lo está? El número de nuevos contagios alcanzó un récord en enero de este año, y aunque los nuevos casos y las muertes han disminuido considerablemente, la OMS no cree que hayamos dejado atrás la pandemia. En Estados Unidos se producen una media de 400 muertes diarias relacionadas con el coronavirus. Amantes y detractores, todos se enfrentan a los mismos retos con el empleo, los salarios y la inflación.
Es posible que EE.UU. lo esté haciendo mejor que otras economías importantes. La confianza del consumidor puede haber repuntado en septiembre. Pero al final, el riesgo de una recesión sigue siendo alto, y la inflación parece indiferente a las medidas agresivas de los responsables políticos.
Se prevé más incertidumbre y un mayor retroceso económico para este año y el próximo, y es poco lo que las autoridades pueden hacer al respecto.
Escenarios posibles para el USD
De hecho, un resultado optimista del informe del Conference Board podría suponer un alivio temporal para los mercados financieros, pero ese optimismo no debería durar mucho. De todos modos, podría ayudar a Wall Street a recuperarse, con un mejor estado de ánimo en los mercados, lo que probablemente se traduzca en un descenso del USD.
Un resultado peor de lo previsto podría acabar alimentando al dólar al estimular una mayor aversión al riesgo.
El índice DXY alcanzó un máximo histórico en 114.67 el lunes, recortando posteriorrmente las ganancias intradía, aunque sigue siendo alcista según el gráfico diario. Es probable que el índice del dólar mantenga el impulso actual y tenga margen para extender su avance más allá de 115.00 tras el informe. Podría producirse un descenso correctivo hacia 110.00 si el índice del dólar rompe por debajo de 112.90, el nivel de soporte inmediato.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.