0
|

Previa de la confianza del consumidor en EE.UU: ¿Alivio a corto plazo o más aversión al riesgo?

  • Se espera que la confianza del consumidor en EE.UU. haya seguido mejorando en septiembre.
  • Es probable que la elevada inflación haya hecho mella en el sentimiento de los hogares.
  • La tendencia alcista del dólar probablemente continuará, independientemente del resultado del informe.

Se espera que la confianza del consumidor de EE.UU. haya seguido mejorando en septiembre, y se espera que se sitúe en 104.0 puntos en septiembre, tras registrar 103.2 en agosto. El índice descendió entre mayo y julio, tocando fondo en 95.3. Este índice suele considerarse un indicador adelantado del gasto del consumidor, una medida fundamental de la salud económica del país.

En agosto, el subíndice que mide la situación actual mejoró hasta 145.4 desde 139.7, mientras que el índice de expectativas aumentó hasta 75.1 desde 65.6.

La inflación en EE.UU. sigue en máximos históricos, lo que podría socavar el sentimiento de los hogares. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumo IPC anual alcanzó el 8.3% en agosto, mejor que el máximo de varias décadas alcanzado en junio del 9.1%. Sin embargo, la inflación subyacente se disparó hasta el 6.3%, desde una tasa anual del 5.9% anterior. Los mercados entraron en modo de avesión al riesgo tras la publicación, manteniendo el tono agrio a pesar de que la Reserva Federal de los EE.UU. realizó una tercera subida consecutiva de tasas de 75 puntos básicos posteriormente.

¿Qué está pasando?

Poco podíamos saber que el virus que azotó Wuhan a finales de 2019 sería la raíz de una recesión mundial. La pandemia que se extendió como un reguero de pólvora a principios de 2020 provocó el peor retroceso económico en décadas. Los cierres iniciales destinados a evitar los contagios detuvieron el comercio mundial. Y volver a poner en marcha la maquinaria ha sido más difícil de lo previsto. Los problemas de la cadena de suministro y los cuellos de botella hicieron subir los precios, pero en el momento en que los mercados se estaban equilibrando, Rusia decidió iniciar una guerra con Ucrania.

Todos estos escenarios cogieron desprevenidos a los responsables políticos y a los gobiernos. Las condiciones financieras ultra-flexibles, introducidas para hacer frente a las primeras fases de la pandemia de coronavirus, se están revirtiendo rápidamente, pero las subidas masivas de tasas tienden a frenar el crecimiento económico. El Reino Unido fue la primera economía en reconocer la recesión, mientras que las autoridades estadounidenses han tendido a disimular la idea, a pesar de dos contracciones consecutivas del producto interior bruto PIB.

¿Qué viene ahora?

La semana pasada, el Presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que la pandemia del COVID-19 había terminado. Pero, ¿lo está? El número de nuevos contagios alcanzó un récord en enero de este año, y aunque los nuevos casos y las muertes han disminuido considerablemente, la OMS no cree que hayamos dejado atrás la pandemia. En Estados Unidos se producen una media de 400 muertes diarias relacionadas con el coronavirus. Amantes y detractores, todos se enfrentan a los mismos retos con el empleo, los salarios y la inflación.

Es posible que EE.UU. lo esté haciendo mejor que otras economías importantes. La confianza del consumidor puede haber repuntado en septiembre. Pero al final, el riesgo de una recesión sigue siendo alto, y la inflación parece indiferente a las medidas agresivas de los responsables políticos.

Se prevé más incertidumbre y un mayor retroceso económico para este año y el próximo, y es poco lo que las autoridades pueden hacer al respecto.

Escenarios posibles para el USD

De hecho, un resultado optimista del informe del Conference Board podría suponer un alivio temporal para los mercados financieros, pero ese optimismo no debería durar mucho. De todos modos, podría ayudar a Wall Street a recuperarse, con un mejor estado de ánimo en los mercados, lo que probablemente se traduzca en un descenso del USD.

Un resultado peor de lo previsto podría acabar alimentando al dólar al estimular una mayor aversión al riesgo.

El índice DXY alcanzó un máximo histórico en 114.67 el lunes, recortando posteriorrmente las ganancias intradía, aunque sigue siendo alcista según el gráfico diario. Es probable que el índice del dólar mantenga el impulso actual y tenga margen para extender su avance más allá de 115.00 tras el informe. Podría producirse un descenso correctivo hacia 110.00 si el índice del dólar rompe por debajo de 112.90, el nivel de soporte inmediato.

XY
​​​​​​​

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.