|

Preparando la semana: EUR/USD, GBP/USD y plata

La próxima semana estará marcada por el informe de política monetaria por parte de la reserva Federal el miércoles, 28 de julio. No esperamos modificaciones en los tipos de interés, aunque es cierto que el informe tampoco debería mostrar cambios con respecto al anterior, aunque tendremos que prestar atención, no obstante, ante posibles volatilidades que se pudieran llegar a producir ante la falta de liquidez del mes de julio.

EUR/USD gráfico de 4 horas

eurus

Por lo que respecta al par EUR/USD, el informe de política monetaria de ayer del BCE resultó muy lineal con respecto a lo que ya se había dicho anteriormente, lo que provocó un movimiento muy neutral del activo que le ha llevado a colocarse en una situación muy parecida a la que se encontraba antes de la publicación. Sin embargo, se ha comenzado a romper la progresión bajista, tal y como muestro en la imagen y en el vídeo complementario, lo que lleva a pensar en la posibilidad de que el gráfico esté acumulando fuerza alcista. Sin embargo, es necesario que se vuelve a producir un nuevo impulso alcista y se confirme el pullback, en cuyo caso buscaríamos apoyo en la tendencia bajista más generalizada. Las ventas solo se confirmarían con mínimos por debajo del soporte de 1,1713.

GBP/USD gráfico de 4 horas

gbpus

Si nos fijamos en el par GBP/USD, ayer completamos la proyección alcista recogiendo beneficio. Sin embargo, en este momento tenemos que determinar nuevas oportunidades de entrada, aunque no es aconsejable que nos precipitemos a entrar en venta ya que el gráfico aun podría realizar un impulso alcista adicional. Los puntos a tener en cuenta serán las dos tendencias bajistas que comento en el vídeo análisis complementario, ya que cualquier rebote en alguno de ellos con posicionamiento bajista será una gran oportunidad de entrada en venta en los próximos días. Si buscamos operar en compra buscando apoyo en dichas tendencias, aconsejo tener cuidado y ser conservadores con el riesgo dado que estaríamos operando en contra de tendencia, en forma de retroceso. En el momento actual las ventas no están confirmadas a no ser que se formen mínimos por debajo de 1,37.

Plata gráfico de 1 hora

plata

Y por último tenemos la plata, que sigue confirmando rebote en tendencia alcista y de la que debemos seguir aprovechando oportunidades en compra. Ahora mismo la clave más importante es confirmar la anulación del nuevo retroceso bajista para posicionarnos al alza en el momento en que las compras vuelvan a imponerse. La clave principal del apoyo está ubicada en cualquiera de las dos tendencias alcistas que se presentan en la imagen y en el vídeo. Y, por supuesto, el objetivo máximo a tener en cuenta, al menos por el momento, se ubica en la tendencia bajista más generalizada formada desde el pasado 6 de julio.

Puedes ver el vídeo complementario:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.