- El XRP se encuentra en una situación límite y con poco margen de duda.
- El Bitcoin demuestra su poder y se posiciona como el líder emergente.
- El Ethereum se encuentra en una situación intermedia, lejos del riesgo pero también de la oportunidad.
La segunda semana del mes de Septiembre llega a su fin y es un buen momento para abrir el foco de los análisis e intentar realizar una foto técnica macro que nos permita diseñar escenarios que nos permitan encarar el final del año de forma consistente.
La aparente poca volatilidad que estamos viendo estas semanas esconden situaciones críticas que ponen en peligro las estructuras técnicas macro entre los Top 3 del mercado de las cryptocurrencies.
Es importante destacar el hecho de que desde los mínimos de Diciembre pasado el desarrollo ha sido muy dispar entre los principales activos del mercado.
El Bitcoin es el que mejor se ha desarrollado, sobre todo en el tramo de retroceso desde los máximos recientes en $14,000.
En segundo lugar, el Ethereum en cambio tuvo un muy buen desempeño en el tramo alcista que se inició en Diciembre, pero en la fase de retroceso desde el máximo en $363.5 ha caído mucho más que el Bitcoin y su estructura se ha debilitado.
Mención aparte se merece el XRP. El producto de Ripple LLC ha ignorado el mercado alcista a lo largo del año, pero no ha podido escapar de los momentos bajistas. La situación técnica del XRP es crítica y muy peligrosa. Por debajo del nivel de precio de $0.237 se cancela todo sentimiento alcista que pudiese quedar y se abre un escenario de fuertes caídas por debajo del $0.20.
ETH/BTC
El par ETH/BTC cotiza en estos momentos en el nivel de precio de 0.0173 y continúa pagando el fallo en superar el nivel de 0.18.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en 0.017, entonces el segundo en 0.0155 y el tercero uno en 0.0131.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en 0.018, entonces el segundo en 0.019 y el tercero uno en 0.020.
- El MACD en el gráfico diario muestra un perfil interesante. Pese a los dos días de caidas, el indicador gana un poco de perfil alcista e incluso isinúa una mejora en la apertura entre lineas. En el caso de que este perfil se desarrolle, sería un movimiento fuertemente alcista.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los osos sacando ventaja tras el empate de ayer. No es un movimiento definitivo y podríamos ver un cambio de sentido en el corto plazo.
El par BTC/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $10,342, tras conseguir ayer superar las medias exponencial de 50 periodos y la simple de 100 periodos. hoy el movimiento es a la baja y va a ser clave el precio de cierre para hoy.
De cara al medio plazo, el nivel de rotura alcista está en el nivel de $11,300, mientras que el nivel de soporte critico bajista está en unos cercanos $10,100. Una perdida de este nivel de soporte ahora sería bastante negativo.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $10,800, entonces el segundo en $11,200 y el tercero uno en $14,000.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $10,000, entonces el segundo en $9,650 y el tercero uno en $9,120.
- El MACD en el gráfico diario se mueve justo debajo de la linea neutral del indicador. Esto supone una resistencia añadida para el Bitcoin. El perfil continúa siendo alcista y la apertura entre lineas ha disminuido pero sigue activa.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los toros tomando el control aunque con una ventaja muy pequeña que no garantiza la continuidad. El ADX se mueve por debajo del nivel 20, lo que indica falta de tendencia.
ETH/USD
El par ETH/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $179.8 y mantiene el pulso al nivel de resistencia clave en $180.
En el medio plazo, el par ETH/USD dará una señal alcista con un cierre por encima de los $190, siendo por el contrario una señal bajista la pérdida del nivel de soporte en $160. El Ethereum está en una situación bastante cómoda.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $180, entonces el segundo en $190 y el tercero uno en $195.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $170, entonces el segundo en $160 y el tercero uno en $155.
- El MACD en el gráfico diario muestra continuidad con el perfil alcista de toda la semana. Se mantienen tanto la inclinación como la apertura entre lineas. La estructura positiva actual solo se ve amenazada por la presencia del nivel 0 del indicador.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los osos dominando el par aunque perdiendo ventaja a cada día que pasa. Los toros, por su parte, también pierden impulso, reflejando claramente la falta de fuerza que ha impedido que se supere el nivel de $180.
El par XRP/USD cotiza en estos momentos en $0.254, tras salvar ayer un cierre por debajo de $0.25. Como he expuesto en la cabecera de este artículo, el XRP se encuentra en un nivel crítico y no puede permitirse ningún retroceso más.
De cara al medio plazo, el par XRP/USD tiene el nivel de señal alcista en $0.40, mientras que un cierre por debajo de $0.25.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $0.258, entonces el segundo en $0.267 y el tercero uno en $0.275.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $0.253, entonces el segundo en $0.237 y el tercero uno en $0.21.
- El MACD en el gráfico diario se mantiene cruzado al alza de forma sorprendente. Tras cuatro días de caídas el indicador pierde un poco de inclinación, pero no llega a cruzarse a la baja. Se mantienen las esperanzas alcistas, aunque remotas.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los osos manteniendo el control de par, aunque perdiendo fuerza en las últimas jornadas pese a las caídas. Los toros, por su parte, tampoco consiguen mejorar y se continúan moviendo a la baja. Mal pronóstico en el corto plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.