- El objetivo de dominancia del Bitcoin es del 60% a medio plazo.
- La desconfianza extrema se refleja en los niveles de sentimiento inapropiados para los niveles de precios actuales.
- Ripple es propenso a movimientos repentinos, pero sin visibilidad de una dirección.
El tablero de criptomonedas muestra hoy caídas leves tras las buenas noticias que llegan sobre el gran reto mundial que es vencer al COVID19.
El optimismo se basa en la posibilidad de que se esté ensayando ya sobre una vacuna viable, el programa de reconstrucción por valor de 500.000 millones de euros anunciado por Angela Merkel y el retorno de la demanda de petróleo por parte de China.
Esta puede ser la percepción del inversor, otorgando de esta forma un papel de valor refugio a las antes denostadas criptomonedas
Técnicamente los gráficos nos explican otros motivos para la debilidad actual.
Por un lado, la disputa por la dominancia de mercado entre el Bitcoin y el segmento Altcoin sigue su curso.
El gráfico de dominancia del Bitcoin muestra que el líder de las criptomonedas va a seguir perdiendo cuota de mercado. En estos momentos el Bitcoin controla el %67.67 de la capitalización. Por debajo del nivel actual, hay un soporte en el nivel %67.11, pero el canal bajista actual deja espacio para una caída mucho más importante hasta el nivel %60.
La pérdida de cuota de mercado del Bitcoin no implica una caída en el precio, pero si que las Altcoins tendrían un mejor comportamiento relativos. Los traders que utilizan las Altcoins como palanca para acumular Bitcoins pueden tener una buena oportunidad en los próximos meses.
El sentimiento de mercado vuelve a marcar hoy el nivel 50 y reflejan fielmente la desconfianza que hay sobre el futuro de corto plazo. El par BTC/USD acechando el nivel de resistencia en $10.000 o el par ETH/USD por encima de los $200 no son suficientes para que un poco de optimismo aflore.
Esta desconfianza es positiva para el mercado, según la ley de sentimiento contrario e implica que el mercado puede aguantar lejos de zonas de optimismo extremo hasta niveles de precio muy altos.
ETH/BTC
El par ETH/BTC cotiza en estos momentos en el nivel de precio de 0.022 y el objetivo para hoy es consolidar este nivel como soporte para poder afrontar con garantías los siguientes niveles de resistencia. Las medias móviles principales se extienden hasta el nivel 0.024, mientras que el nivel a batir –máximo relativo reciente– se encuentra en el nivel de 0.0278.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en 0.0228, entonces el segundo en 0.024 y el tercero uno en 0.0245.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en 0.0217, entonces el segundo en 0.020 y el tercero uno en 0.0186.
- El MACD en el gráfico diario muestra un incipiente cruce alcista que podría revertirse con facilidad. La situación es potencialmente alcista pero es necesario que las subidas continúen para poder consolidar el momento alcista.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los osos resistiendo la amenaza de los toros, que se acercan con rapidez al nivel del lado vendedor. La resolución de esta pugna entre osos y toros es determinante en el corto y medio plazo.
BTC/USD
El par BTC/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $9.578 y continúa penalizado por el fallo en el intento de superar los $10.000. Las medias móviles principales se mueven por debajo de los $8.500 y el nivel de soporte de referencia está en el nivel de precio de $8.000.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $9.600, entonces el segundo en $10.000 y el tercero uno en $10.450.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $9.150, entonces el segundo en $8.825 y el tercero uno en $8.400.
- El MACD en el gráfico diario muestra un perfil atípico. Las medias móviles que componen este indicador están completamente planas, sin separación entre líneas, pero se mantienen en niveles muy positivos. La salida a esta extraña estructura puede aportar un fuerte incremento de la volatilidad.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los toros perdiendo fuerza, igual que los osos que también se mueven a la baja.
ETH/USD
El par ETH/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $212 y se mueve en la línea de marca que señala la entrada en un nuevo escenario alcista de corto plazo. Un cierre por encima del nivel $215.5 activaría muchas señales de compra.
Las medias móviles principales se encuentran muy cerca y ofrecen un soporte sólido en el nivel de precio de $190.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $215.5, entonces el segundo en $225 y el tercero uno en $230.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $210, entonces el segundo en $200 y el tercero uno en $195.
- El MACD en el gráfico diario muestra una estructura similar a la de la primera semana de este mes pero con una posición inversa. SI entonces se resolvió a la baja, en esta ocasión debería tomar el camino contrario.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los toros con el control del par. Ayer activaron un patrón alcista muy potente al superar la línea de ADX. Es posible que en las próximas horas hagan un test sobre el mismo nivel, pero si no perforan a la baja la línea de puntos, el patrón alcista seguirá activo.
El par XRP/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $0.2028 mientras sigue un días más dentro de un estrecho rango de precio. Las medias móviles simples de 100 y 200 días se extienden hasta el nivel de precio de $0.223. El nivel de soporte clave está en el nivel $0.20 y por debajo un gran espacio que podría llevar al precio por debajo del nivel $0.16 con facilidad.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $0.209, entonces el segundo en $0.215 y el tercero uno en $0.221.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $0.20, entonces el segundo en $0.19 y el tercero uno en $0.18.
- El MACD en el gráfico diario muestra potencial de giro alcista en el corto plazo. Las medias móviles han bajado a buscar soporte en el nivel neutral, y parece que por el momento lo han encontrado.
- El DMI en el gráfico diario muestra a los osos perdiendo fuerza y moviéndose ya muy cerca del nivel de los toros. La estructura actual es propicia para roturas violentas de los rangos de precio recientes.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesitas saber el viernes 18 de julio: