|

Powell sin sorpresas; el dólar manda en un mercado muy tranquilo

El presidente de la Fed, Jerome Powell, se presentó el martes en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, para dar su testimonio semestral. El funcionario no dejó margen para las sorpresas, con una visión en línea con la de los mercados: un sólido crecimiento de la economía, los riesgos derivados de la guerra comercial ya controlados, y la incertidumbre respecto a los efectos que pueda tener el coronavirus sin muchos cambios.

También habló Christine Lagarde, la líder del Banco Central Europeo, con un tono distinto. La titular del BCE ofreció una visión realista del estado de la economía del bloque, explicando que la política de la entidad deberá seguir acomodándose a la situación reinante, y dejando entrever que no habrá cambios de tipos de interés por mucho tiempo, con una inflación debajo del objetivo del 2%.

El dólar no mostró una reacción importante a las palabras de Powell, probablemente por ser las que estaban previstas, y así tanto el euro, como la libra esterlina y el yen se mantienen sin cambios relevantes. En las primeras horas del miércoles la situación es similar. La divisa única transita la zona de 1.0910, luego de llegar a 1.0890, apenas a 10 puntos de los mínimos de 2019, y con una perspectiva ligeramente alcista para la sesión de la fecha.

En tanto la libra está dando claros signos de recuperación, ganando ya 100 puntos desde 1.2870, los mínimos del día lunes. El par GBP/USD tiene ahora una firme resistencia en 1.2900, donde aparece el 38.2% de la baja 1,3208/1.2870, y desde donde esperamos una corrección bajista. Desde un punto de vista fundamental, se han agravado las diferencias entre Londres y la Unión Europea respecto a las negociaciones para un acuerdo comercial, cuya fecha límite es fin de año, y que por ahora aparece muy lejano.

El yen, por su parte, se mueve sin cambios en la zona de 109.90, sin una tendencia clara para las próximas horas. El optimismo que muestran los mercados impide que el yen levante cabeza, aunque su caída se demora. Solo el quiebre de 110.30 podría impulsar un alza más importante del dólar en la sesión de este miércoles.

El petróleo comienza a dar señales de vida, con un precio actual de 50.88 dólares por barril WTI, con una tendencia ligeramente alcista para este miércoles. Las monedas ligadas al mismo, en especial las latinoamericanas, comienzan a recuperar posiciones luego de una fuerte caída que sufrieron, en su mayoría, entre lunes y martes.

El calendario del miércoles incluye la segunda presentación del presidente Powell, esta vez en la Cámara de Senadores, aunque el efecto sobre los mercados es prácticamente nulo.

Lo atractivo de la sesión será observar el comportamiento de los índices bursátiles de Wall Street, cuyos futuros siguen cerca de máximos históricos, y con una perspectiva alcista para la sesión americana. No se conocerán otros datos de importancia en horario de Nueva York.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

El Oro extiende su subida cerca de los 4.200$ en medio de las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende el repunte a alrededor de 4.195$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso sube al nivel más alto desde el 21 de octubre antes de la votación para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU., lo que ofrecería claridad económica y prepararía el terreno para el próximo movimiento de la Reserva Federal.

La tasa de desempleo en Australia se prevé que disminuya en medio de condiciones laborales estables

Australia tiene programado publicar el informe mensual de empleo de octubre el jueves a las 0:30 GMT, con los participantes del mercado anticipando una leve mejora en las condiciones del mercado laboral. Sin embargo, el resultado esperado indica una debilidad persistente en el sector.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.