|

Por qué nos debería importar el magnesio

Una de las temáticas del mercado últimamente es que asuntos inesperados han tenido efectos sobredimensionados en la economía.

Fijarse en las tendencias es desde luego importante. Pero considerando lo integrado que son las cadenas globales de abastecimiento, que falte un elemento puede llevar a una reacción en cadena. Es una de las razones por la que ha habido tanto enfoque en los commodities recientemente, y hay que estar atentos a cuál podría ser el próximo problema de abastecimiento.

Uno de esos que podría haber pasado desapercibido es el magnesio. Desde luego, no se transa como el oro, cobre o aluminio. Pero tiene bastante en común con estos dos últimos, particularmente en que requiere de mucha electricidad para producir.

Ya que el mundo está cada vez más preocupado por el cambio climático, cambiando a otras fuentes de energía, es un tema relevante. Aún en el corto plazo, con el alza en los precios de energía, es lógico prever un continuado incremento en el costo de materia prima.

¿Por qué es importante el magnesio?

El magnesio es uno de los elementos estructurales más usado en el mundo, por que es más liviano que el aluminio. Principalmente se usa en aviones y autos, especialmente en los vehículos eléctricos, para que puedan reducir su peso.

70% del magnesio se usa para aleaciones. Eso significa que se mezcla con otros materiales para hacerlos más livianos o dúctiles. Entonces, hay magnesio en una amplia gama de productos, desde latas de bebidas, pasando por baterías, hasta computadores. Es el tercer metal más usado en la construcción (luego de acero y aluminio).

Entonces, es uno de los materiales más ampliamente usados. ¿De dónde viene? He allí el problema: el 87% del magnesio viene de China. Y no solo eso, sino tan solo una provincia en China.

Rusia tiene las reservas conocidas más grandes, pero no ha explotado mucho el recurso pues es más barato comprar a China. Slovakia tiene el tercer lugar en las reservas, pero desistió en la producción a principios del siglo porque se importaba más barato desde China.

Entonces, la producción de magnesio es altamente concentrada.

Por qué eso es un problema

China está haciendo esfuerzos notables por reducir sus emisiones de carbono, lo que significa una transición rápida desde el carbón.

Sin embargo, la producción de energía alternativa no ha sido suficiente para compensar. Eso ha llevado a racionamiento de energía en todo el país.

En particular las fundiciones son las más afectadas, pues consumen la mayor cantidad de energía por valor agregado. Así, se han cerrado las fundiciones de magnesio, y la prensa china especula que pueden quedar así por meses.

Eso le preocupa de sobremanera a los productores de automóviles europeos. A diferencia de EEUU que tiene (muy poca) producción doméstica, Europa depende completamente de la importación para su magnesio. Un informe del Financial Times indica que tienen solo “pocas semanas” de inventario.

Qué podría pasar

La semana pasada, el WVM de Alemania advirtió de que el país podría quedar sin magnesio para el fin del próximo mes, efectivamente frenando la producción de automóviles.

Mientras tanto, el precio del magnesio ha duplicado en septiembre, y sigue al alza desde entonces. Las empresas de automóviles ya tienen problemas para obtener semiconductores.

El magnesio afecta a un sector aún más amplio de la economía que podría verse forzado a reducir o pausar la producción. Aún si logran continuar produciendo, el incremento en el costo probablemente presione aún más a la inflación.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.