0
|

Por qué las subidas de tipos perjudican más en Europa

Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro

SUBIDAS: El Banco Central Europeo (BCE) señaló la semana pasada que probablemente ya no subirá más los tipos de interés. Con la tasa de interés oficial en el 4,5%, y tras diez subidas, Alemania está en recesión y los PMI regionales indican contracción. Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) está considerando una última subida, ya que el Reino Unido se enfrenta a una de las inflaciones más altas del mundo. Esta situación contrasta fuertemente con la de Estados Unidos, donde los tipos han sido más altos durante más tiempo y la economía sigue siendo sólida. La transmisión de la política monetaria estadounidense se ve obstaculizada por los tipos fijos y los plazos de vencimiento más largos. Por el contrario, en el Reino Unido y Europa se ve acelerada por los mayores niveles de deuda, la dependencia de los préstamos bancarios y la deuda a tipo variable. Este telón de fondo está acelerando la desaceleración.

BANCOS: Los bancos europeos están sobredimensionados en comparación con sus economías y con Estados Unidos. Están más estrictamente regulados y mejor capitalizados que sus homólogos transatlánticos, y no sufrieron el contagio de la caída de Credit Suisse ni de la crisis bancaria estadounidense de marzo. Los préstamos bancarios representan el 80% de la financiación empresarial, mientras que el resto procede del mercado de bonos. Esta división se invierte en Estados Unidos. Los bancos llevan un año endureciendo las normas de concesión de préstamos y el 43% de las empresas se quejan de la disponibilidad de capital. Esto es más que en EE.UU. a pesar de sus tipos de interés oficiales más altos, ya que los diferenciales de los bonos se han estrechado. Además, con la menor rentabilidad de las empresas europeas y su mayor carga de deuda, son más las que dependen de la financiación eterna.

HOGARES: Los niveles de endeudamiento de los hogares británicos son superiores a los estadounidenses, mientras que los europeos son mucho más bajos (véase el gráfico). El mayor segmento de consumo son las hipotecas. A diferencia de Estados Unidos, donde lo normal es una hipoteca a tipo fijo a 30 años, en el Reino Unido y Europa hay enormes variaciones. Pero la media es un plazo más corto de 25 años, con más del 40% de estos préstamos a un tipo de interés variable. No es de extrañar que en los países escandinavos, donde los precios de la vivienda son más elevados y los tipos de interés variables más elevados, se hayan registrado las mayores caídas del precio de la vivienda, por encima de la debilidad estadounidense.

1

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.