0
|

Por qué las subidas de tipos perjudican más en Europa

Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro

SUBIDAS: El Banco Central Europeo (BCE) señaló la semana pasada que probablemente ya no subirá más los tipos de interés. Con la tasa de interés oficial en el 4,5%, y tras diez subidas, Alemania está en recesión y los PMI regionales indican contracción. Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) está considerando una última subida, ya que el Reino Unido se enfrenta a una de las inflaciones más altas del mundo. Esta situación contrasta fuertemente con la de Estados Unidos, donde los tipos han sido más altos durante más tiempo y la economía sigue siendo sólida. La transmisión de la política monetaria estadounidense se ve obstaculizada por los tipos fijos y los plazos de vencimiento más largos. Por el contrario, en el Reino Unido y Europa se ve acelerada por los mayores niveles de deuda, la dependencia de los préstamos bancarios y la deuda a tipo variable. Este telón de fondo está acelerando la desaceleración.

BANCOS: Los bancos europeos están sobredimensionados en comparación con sus economías y con Estados Unidos. Están más estrictamente regulados y mejor capitalizados que sus homólogos transatlánticos, y no sufrieron el contagio de la caída de Credit Suisse ni de la crisis bancaria estadounidense de marzo. Los préstamos bancarios representan el 80% de la financiación empresarial, mientras que el resto procede del mercado de bonos. Esta división se invierte en Estados Unidos. Los bancos llevan un año endureciendo las normas de concesión de préstamos y el 43% de las empresas se quejan de la disponibilidad de capital. Esto es más que en EE.UU. a pesar de sus tipos de interés oficiales más altos, ya que los diferenciales de los bonos se han estrechado. Además, con la menor rentabilidad de las empresas europeas y su mayor carga de deuda, son más las que dependen de la financiación eterna.

HOGARES: Los niveles de endeudamiento de los hogares británicos son superiores a los estadounidenses, mientras que los europeos son mucho más bajos (véase el gráfico). El mayor segmento de consumo son las hipotecas. A diferencia de Estados Unidos, donde lo normal es una hipoteca a tipo fijo a 30 años, en el Reino Unido y Europa hay enormes variaciones. Pero la media es un plazo más corto de 25 años, con más del 40% de estos préstamos a un tipo de interés variable. No es de extrañar que en los países escandinavos, donde los precios de la vivienda son más elevados y los tipos de interés variables más elevados, se hayan registrado las mayores caídas del precio de la vivienda, por encima de la debilidad estadounidense.

1

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.