|

Por qué este ciclo será diferente y más próspero

Este artículo ha sido escrito por Jaime Raga, responsable de Relación con Clientes, UBS AM Iberia

Muchos de los retos a los que se enfrentaron los hogares y las empresas durante las primeras fases del último ciclo han desaparecido. A estas alturas, tras la crisis financiera, los salarios en EE.UU. estaban todavía más de un 3% por debajo del punto máximo, registrado en agosto de 2008. Tras la crisis provocada por la pandemia, el salario consolidado a nivel nacional ya está un 6,7% por encima de donde se encontraba en febrero de 2020. La lenta recuperación del mercado laboral tras la crisis financiera mundial y el desapalancamiento tras el colapso del mercado inmobiliario fueron un lastre importante para el crecimiento del consumo. En cambio, la actual subida de los salarios, superior al 9% interanual, debería ser más que suficiente para respaldar el sólido aumento del consumo real, incluso en medio de las mayores presiones sobre los precios en tres décadas.

El apoyo fiscal y monetario sin precedentes también ha limitado los impagos y ha promovido un repunte más rápido de los beneficios. Como consecuencia, la relación entre la deuda y la valoración de la empresa para la renta variable mundial se recuperó rápidamente, y los costes totales de los préstamos para las empresas estadounidenses con grado de inversión están cerca de sus mínimos históricos. Todo ello configura un conjunto de factores que favorecen la contratación y la inversión mucho más favorable que las condiciones que prevalecieron en la fase inicial de la larga expansión prepandémica.

Asimismo, lograr un crecimiento durante el último ciclo fue una tarea difícil debido a los persistentes retos a los que los inversores tuvieron que hacer frente. Sin embargo, la magnitud del apoyo fiscal de este ciclo está protegiendo a las empresas y a los hogares y permitiendo que se mantenga el impulso económico inicial. En nuestra opinión, esto ha sentado las bases para un periodo de actividad por encima de la tendencia liderada por el sector privado.

Un suelo fiscal más alto y menos apoyo monetario

Por otro lado, creemos que la mayor parte del trabajo por parte de los gobiernos para apoyar esta expansión está en el punto de mira. Pero una diferencia importante en este ciclo comparado con el anterior es que los responsables de la política fiscal están adoptando un enfoque más prolongado de "no perjudicar", y no vemos que se vaya a producir un giro drástico hacia la austeridad. Las medidas sobre la postura fiscal que se ajustan a la capacidad económica implica que la política fiscal de los mercados desarrollados probablemente seguirá siendo más laxa hasta 2023 que en cualquier otro momento desde 2010.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD vuelve a estar en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 durante la sesión europea del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología a nivel global, datos laborales débiles en EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan en EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina lucha debido a la postura moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par mayor.

El oro se mantiene en ganancias por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene por encima de la marca de los 4.000$ en la sesión europea del viernes, aunque sigue por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.