0
|

Por qué este ciclo será diferente y más próspero

Este artículo ha sido escrito por Jaime Raga, responsable de Relación con Clientes, UBS AM Iberia

Muchos de los retos a los que se enfrentaron los hogares y las empresas durante las primeras fases del último ciclo han desaparecido. A estas alturas, tras la crisis financiera, los salarios en EE.UU. estaban todavía más de un 3% por debajo del punto máximo, registrado en agosto de 2008. Tras la crisis provocada por la pandemia, el salario consolidado a nivel nacional ya está un 6,7% por encima de donde se encontraba en febrero de 2020. La lenta recuperación del mercado laboral tras la crisis financiera mundial y el desapalancamiento tras el colapso del mercado inmobiliario fueron un lastre importante para el crecimiento del consumo. En cambio, la actual subida de los salarios, superior al 9% interanual, debería ser más que suficiente para respaldar el sólido aumento del consumo real, incluso en medio de las mayores presiones sobre los precios en tres décadas.

El apoyo fiscal y monetario sin precedentes también ha limitado los impagos y ha promovido un repunte más rápido de los beneficios. Como consecuencia, la relación entre la deuda y la valoración de la empresa para la renta variable mundial se recuperó rápidamente, y los costes totales de los préstamos para las empresas estadounidenses con grado de inversión están cerca de sus mínimos históricos. Todo ello configura un conjunto de factores que favorecen la contratación y la inversión mucho más favorable que las condiciones que prevalecieron en la fase inicial de la larga expansión prepandémica.

Asimismo, lograr un crecimiento durante el último ciclo fue una tarea difícil debido a los persistentes retos a los que los inversores tuvieron que hacer frente. Sin embargo, la magnitud del apoyo fiscal de este ciclo está protegiendo a las empresas y a los hogares y permitiendo que se mantenga el impulso económico inicial. En nuestra opinión, esto ha sentado las bases para un periodo de actividad por encima de la tendencia liderada por el sector privado.

Un suelo fiscal más alto y menos apoyo monetario

Por otro lado, creemos que la mayor parte del trabajo por parte de los gobiernos para apoyar esta expansión está en el punto de mira. Pero una diferencia importante en este ciclo comparado con el anterior es que los responsables de la política fiscal están adoptando un enfoque más prolongado de "no perjudicar", y no vemos que se vaya a producir un giro drástico hacia la austeridad. Las medidas sobre la postura fiscal que se ajustan a la capacidad económica implica que la política fiscal de los mercados desarrollados probablemente seguirá siendo más laxa hasta 2023 que en cualquier otro momento desde 2010.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece vacilante cerca de 1.1600

El EUR/USD mantuvo su comercio inconcluso hasta el momento el jueves, operando cerca de la región de 1.1600 y intentando cierta consolidación. Con el feriado de Acción de Gracias en EE. UU., es probable que las cosas se calmen más tarde a medida que la actividad del mercado se reduzca.

GBP/USD mantiene viva la tendencia alcista por encima de 1.3200

El GBP/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.3250 en medio de su fuerte recuperación de varios días el jueves. Las ligeras ganancias del Cable se producen debido a la falta de dirección en el Dólar, ya que la volatilidad sigue siendo escasa tras la inactividad en los mercados de EE.UU.

El Oro pierde algo de impulso cerca de 4.1690$

El Oro se mantiene estable alrededor de los 4.160$ tras finalizar el miércoles en una nota positiva. Incluso los datos alentadores de EE.UU. no fueron suficientes para cambiar las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, dejando al metal precioso cómodamente apoyado mientras el movimiento al alza continúa.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.