Este artículo ha sido escrito por Jaime Raga, responsable de Relación con Clientes, UBS AM Iberia
Muchos de los retos a los que se enfrentaron los hogares y las empresas durante las primeras fases del último ciclo han desaparecido. A estas alturas, tras la crisis financiera, los salarios en EE.UU. estaban todavía más de un 3% por debajo del punto máximo, registrado en agosto de 2008. Tras la crisis provocada por la pandemia, el salario consolidado a nivel nacional ya está un 6,7% por encima de donde se encontraba en febrero de 2020. La lenta recuperación del mercado laboral tras la crisis financiera mundial y el desapalancamiento tras el colapso del mercado inmobiliario fueron un lastre importante para el crecimiento del consumo. En cambio, la actual subida de los salarios, superior al 9% interanual, debería ser más que suficiente para respaldar el sólido aumento del consumo real, incluso en medio de las mayores presiones sobre los precios en tres décadas.
El apoyo fiscal y monetario sin precedentes también ha limitado los impagos y ha promovido un repunte más rápido de los beneficios. Como consecuencia, la relación entre la deuda y la valoración de la empresa para la renta variable mundial se recuperó rápidamente, y los costes totales de los préstamos para las empresas estadounidenses con grado de inversión están cerca de sus mínimos históricos. Todo ello configura un conjunto de factores que favorecen la contratación y la inversión mucho más favorable que las condiciones que prevalecieron en la fase inicial de la larga expansión prepandémica.
Asimismo, lograr un crecimiento durante el último ciclo fue una tarea difícil debido a los persistentes retos a los que los inversores tuvieron que hacer frente. Sin embargo, la magnitud del apoyo fiscal de este ciclo está protegiendo a las empresas y a los hogares y permitiendo que se mantenga el impulso económico inicial. En nuestra opinión, esto ha sentado las bases para un periodo de actividad por encima de la tendencia liderada por el sector privado.
Un suelo fiscal más alto y menos apoyo monetario
Por otro lado, creemos que la mayor parte del trabajo por parte de los gobiernos para apoyar esta expansión está en el punto de mira. Pero una diferencia importante en este ciclo comparado con el anterior es que los responsables de la política fiscal están adoptando un enfoque más prolongado de "no perjudicar", y no vemos que se vaya a producir un giro drástico hacia la austeridad. Las medidas sobre la postura fiscal que se ajustan a la capacidad económica implica que la política fiscal de los mercados desarrollados probablemente seguirá siendo más laxa hasta 2023 que en cualquier otro momento desde 2010.
This publication is for your information only and is not intended as an offer, or a solicitation of an offer, to buy or sell any investment or other specific product. The analysis contained herein is based on numerous assumptions. Different assumptions could result in materially different results. Certain services and products are subject to legal restrictions and cannot be offered worldwide on an unrestricted basis and/or may not be eligible for sale to all investors. All information and opinions expressed in this document were obtained from sources believed to be reliable and in good faith, but no representation or warranty, express or implied, is made as to its accuracy or completeness (other than disclosures relating to UBS and its affiliates). All information and opinions as well as any prices indicated are current as of the date of this report, and are subject to change without notice. Opinions expressed herein may differ or be contrary to those expressed by other business areas or divisions of UBS as a result of using different assumptions and/or criteria. At any time UBS AG and other companies in the UBS group (or employees thereof) may have a long or short position, or deal as principal or agent, in relevant securities or provide advisory or other services to the issuer of relevant securities or to a company connected with an issuer. Some investments may not be readily realizable since the market in the securities is illiquid and therefore valuing the investment and identifying the risk to which you are exposed may be difficult to quantify. UBS relies on information barriers to control the flow of information contained in one or more areas within UBS, into other areas, units, divisions or affiliates of UBS. Futures and options trading is considered risky. Past performance of an investment is no guarantee for its future performance. Some investments may be subject to sudden and large falls in value and on realization you may receive back less than you invested or may be required to pay more. Changes in FX rates may have an adverse effect on the price, value or income of an investment. We are of necessity unable to take into account the particular investment objectives, financial situation and needs of our individual clients and we would recommend that you take financial and/or tax advice as to the implications (including tax) of investing in any of the products mentioned herein.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.