|

Por qué el extraordinario ritmo de vacunación de China podría ser una buena noticia para el mundo

Este artículo ha sido escrito por David Rees, economist senior de Mercados Emergentes de Schroders

El extraordinario ritmo actual de despliegue de vacunas en China podría ser una buena noticia para otros mercados emergentes.

El rápido despliegue de las vacunas contra el Covid-19 en China no sólo es una buena noticia para la economía nacional, sino que también podría suponer un fuerte aumento de las exportaciones de tratamientos a otros mercados emergentes.

Esto ayudaría a los mercados emergentes que hasta ahora se han quedado atrás en la carrera de la vacunación. Asimismo, la dinámica geopolítica también podría hacer que el G7 impulsara sus propios objetivos de suministro de vacunas al mundo emergente.

El ritmo de las vacunaciones en China se ha acelerado rápidamente

China está distribuyendo las vacunas contra el Covid-19 a un ritmo vertiginoso. Según la Comisión Nacional de Salud, el número total de vacunas suministradas superó la barrera de los mil millones durante el fin de semana.

Alrededor de dos tercios de los 1.400 millones de habitantes han recibido al menos una dosis, y el gobierno pretende haber vacunado al 40% de la población para julio.

1

Será difícil que las autoridades mantengan este rápido ritmo de vacunación, que ha llevado a suministrar unos 20 millones de vacunas al día en la última semana, a medida que el despliegue se desplaza a zonas periféricas.

No obstante, parece que el gobierno está en camino de cumplir su anterior objetivo de vacunar al 80% de la población para finales de año mucho más rápido de lo previsto. De hecho, al ritmo actual, el objetivo podría alcanzarse en algún momento del tercer trimestre. Esto debería ser una buena noticia para China.

¿Podría esto proporcionar un modesto impulso al consumo interno?

El rápido despliegue de las vacunas debería suavizar la preocupación por los bajos niveles de inmunidad natural en China. El año pasado, el gobierno gestionó con firmeza el Covid-19 a través de estrictos cierres, lo que prácticamente erradicó los nuevos casos de transmisión interna del virus en los dos meses siguientes a la notificación oficial del virus.

Sin embargo, también significó que China acumuló muy poca inmunidad natural. Como se ha visto en otros países del mundo que han manejado el Covid-19 a través de la contención, esto ha dejado a las poblaciones y a las economías vulnerables a nuevos brotes, particularmente de nuevas variantes más infecciosas.

Mientras tanto, la aceleración de la vacunación puede dar un apoyo marginal a la recuperación del gasto de los consumidores, que hasta ahora ha ido a la zaga de la recuperación económica general. La relativa lentitud de la actividad de consumo refleja probablemente algún cambio estructural en la actividad económica, por ejemplo, en el trabajo a distancia, junto con la aparente ausencia de una fuerte recuperación del mercado laboral. Pero en la medida en que las dudas sobre Covid-19 han sido un viento en contra para el consumo, esto debería desaparecer a medida que la tasa de vacunación aumente.

Por qué es también una buena noticia para los mercados emergentes en general

El auge de las vacunas en China también debería ser una buena noticia para el resto del mundo. La implicación de que China cumpla sus objetivos de vacunación más rápidamente de lo previsto es que podría no pasar mucho tiempo antes de que empiece a exportar grandes cantidades de vacunas a otros mercados emergentes que hasta ahora han carecido de un suministro fiable.

Como señalamos a principios de este año, es probable que tanto China como Rusia intenten llenar el vacío de vacunas en los mercados emergentes, causado en gran parte por el acaparamiento en los mercados desarrollados. China, en particular, ya había acordado en ese momento suministrar sus vacunas nacionales a la mayoría de los países de África y Latinoamérica, así como a partes de Asia y Europa.

2

La preocupación por los acuerdos respecto a las vacunas también podría hacer que otros países respondieran ofreciendo más vacunas a los mercados emergentes. EE.UU. anunció el mes pasado que daría prioridad al envío de vacunas a partes de Latinoamérica, después de que China realizara entregas de inoculaciones a países de la región. Los líderes del G7 anunciaron al final de su reciente reunión en el Reino Unido que planean donar 1.000 millones de vacunas durante el próximo año, pero podrían sentirse obligados a ser más ambiciosos si China empieza a aumentar sus exportaciones.

Cualquier cosa que pueda acelerar el despliegue de vacunas en los países emergentes sería claramente una buena noticia para hacer frente a la pandemia y frenar la aparición de nuevas cepas. Y una mejor gestión de la crisis sanitaria también podría tener algunos efectos positivos sobre las perspectivas económicas y la rentabilidad de los activos de los mercados emergentes.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.