Este artículo ha sido escrito por Kristjan Mee, estratega y analista de Schroders
El potencial de crecimiento de India y su gran mercado de valores nacional exigen una asignación satélite a India. Desde Schroders, creemos que India ofrece una oportunidad para los inversores debido a sus características únicas:
Desde el punto de vista macroeconómico, India está en vías de convertirse en el país más poblado del mundo. Su población relativamente joven y su baja tasa de urbanización tienen el potencial de estimular el crecimiento económico durante décadas.
El amplio y líquido mercado de valores de India, repartido en toda la gama de capitalización bursátil, es muy adecuado para una estrategia de inversión activa. Las acciones indias también tienen el potencial de mejorar la diversificación en las carteras de renta variable global, debido a su menor correlación con la renta variable mundial.
Teniendo en cuenta estas ventajas, sostenemos que los inversores deberían considerar tener una asignación satélite a India, además de una estrategia global amplia en mercados emergentes. Una asignación de este tipo les permitiría mejor la oportunidad en India.
El crecimiento de India
India es el segundo país más poblado del mundo. Las Naciones Unidas prevén que superará a China y se convertirá en el país más poblado antes de que finalice esta década.
Sin embargo, el peso económico de India no está a la altura de su creciente población. Esto es evidente en la falta de progreso en la convergencia económica.
La falta de inversión, especialmente en infraestructuras, ha obstaculizado el desarrollo económico del país. Esto ha impedido a India seguir el modelo clásico de convergencia con fuertes exportaciones que ha impulsado el crecimiento en los actuales y anteriores países de mercados emergentes.
Sin embargo, los últimos acontecimientos indican que el Gobierno indio está dando los pasos adecuados para resolver al menos algunos de estos problemas, ya que tiene la intención de impulsar significativamente la inversión en infraestructuras. Los planes son ambiciosos e incluyen 25.000 kilómetros de nuevas autopistas y 100 nuevas terminales de carga.
El dividendo demográfico de India
El potencial económico derivado de los cambios favorables en la estructura de la población suele denominarse dividendo demográfico.
Queda por ver el éxito de los esfuerzos del Gobierno para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, independientemente del resultado, India tiene una poderosa tendencia demográfica a su favor.
La proporción de la población en edad de trabajar está aumentando debido a la tasa de natalidad relativamente alta y a la población joven. Esto contrasta fuertemente con otros países asiáticos más desarrollados, que están experimentando un descenso de la población en edad de trabajar debido al envejecimiento de la población.
Se prevé que la población en edad de trabajar de India alcance su punto máximo en la década de 2030 y que a partir de ahí descienda sólo ligeramente. Por tanto, la economía india podría mantener un periodo de crecimiento elevado, a medida que aumente la oferta de mano de obra.
La situación demográfica de India es similar a sus tendencias de urbanización. Aunque la tasa de urbanización ha aumentado con el tiempo, sigue siendo muy baja, de sólo un 35%. De hecho, tiene la tasa de urbanización más baja de todos los principales países de los mercados emergentes.
¿Por qué ha avanzado tan poco India en materia de urbanización? La falta de inversión en infraestructuras, como se ha señalado anteriormente, tiene la culpa, al menos en parte, de ello. Sin embargo, si la inversión en infraestructuras aumentara, como está previsto, la urbanización podría cobrar impulso y dar lugar a la demanda de diversos bienes y servicios.
La aparición de la nueva economía digital en la India
En medio de los esfuerzos por hacer realidad todo el potencial económico, se ha producido una revolución digital en la India. En concreto, el uso de Internet y de los teléfonos inteligentes ha aumentado rápidamente, y el 50% de la población tiene ya acceso a Internet.
En un país en el que el acceso a los servicios sanitarios era un problema importante hasta hace poco, la adopción de los servicios móviles ha supuesto una notable fuerza de cambio.
Como resultado, han irrumpido en escena nuevas empresas tecnológicas. Estas empresas cuentan con modelos de negocio que antes no existían en India y que van desde la entrega de alimentos hasta la venta de vehículos en línea.
Para los inversores, la recompensa de esta transformación ya ha sido sustancial. Solo en 2021, 44 empresas emergentes indias alcanzaron el estatus de “unicornio”, definido como empresas emergentes con un valor superior a 1.000 millones de dólares. Esto es más que lo conseguido en los diez años anteriores juntos.
Principales características del mercado de valores de India
Los avances de India en materia de convergencia económica han sido poco satisfactorios, como hemos destacado anteriormente. Sin embargo, esta evolución no se refleja del todo en la rentabilidad de su mercado bursátil.
El gráfico siguiente muestra que, en cuatro periodos de tiempo, India ha superado a China y a los mercados emergentes en general, con una rentabilidad del 14% anualizada desde 2002. Esto pone de manifiesto que la rentabilidad del mercado de valores no siempre está vinculada a la economía.
Además de los buenos resultados históricos, hay una serie de características que hacen que el mercado indio sea único entre sus comparables mundiales:
- Gran mercado de valores nacional que cubre todo el espectro de la capitalización bursátil: hay más de 2000 valores cotizados en la Bolsa Nacional de Valores (NSE)
- Buena liquidez del mercado: en un país donde la mayoría de las empresas son de propiedad y control familiar, el free float medio es superior al 40%
- Mejora de los requisitos de información sobre sostenibilidad
- Aumento de la actividad inversora minorista
Exposición de los inversores internacionales a India
Los valores indios se incluyen desde hace tiempo en los principales índices de referencia de los mercados emergentes. Sin embargo, la exposición que obtienen los inversores a través de estos índices puede no ser necesariamente óptima.
El índice MSCI India es el cuarto componente más importante del índice MSCI Emerging Markets, con un peso del 12%, a 28 de febrero de 2022. Aunque la exposición a India a través del índice general de mercados emergentes no es pequeña, está muy sesgada hacia determinados valores de gran capitalización. Además, no todos los valores indios, ni siquiera los más grandes, están incluidos en los principales índices de referencia debido a los límites de propiedad extranjera.
Los beneficios de una asignación adicional a India
Creemos que India merece un papel más importante dentro de la estrategia general de los mercados emergentes. Fundamentalmente, porque es uno de los pocos mercados, si no el único, de los mercados emergentes que puede ofrecer una amplitud y diversificación similares a las de China.
A continuación, destacamos las principales ventajas de una asignación adicional a India.
- Una asignación a India puede aumentar la diversificación
En el contexto de una asignación amplia de activos, la renta variable india ha añadido diversificación a las carteras de renta variable internacional, ya que tiene una menor correlación con la renta variable mundial que otras bolsas de mercados emergentes. Además, el beneficio de la diversificación aumenta cuando se desciende en el espectro de la capitalización de mercado.
- Oportunidad de alfa, especialmente en el segmento de pequeña capitalización
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de fondos de renta variable activos que superan a su índice de referencia (barras azules) y al índice MSCI India (barras verdes), durante un periodo de tres años, para fondos nacionales y extranjeros.
La rentabilidad de los fondos de renta variable india de gran capitalización, tanto nacionales como extranjeros, no ha sido estelar. Sin embargo, la rentabilidad activa mejora significativamente cuando se desplaza hacia abajo en el espectro de la capitalización de mercado y no sólo refleja el hecho de que las acciones más pequeñas en general han superado a las más grandes.
El enfoque pasivo de inversión no ha dado resultados en India
Mientras que los gestores activos han demostrado diversos grados de éxito en India, el enfoque pasivo, en cambio, ha fallado por mucho.
El gráfico siguiente muestra la rentabilidad de varios ETFs de renta variable, tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados. En los mercados desarrollados, los ETFs han hecho un buen trabajo de seguimiento del mercado. En los mercados emergentes, el panorama es bastante diferente. Todos los ETFs han ido a la zaga de sus índices de referencia. Teniendo en cuenta que las comisiones de estos fondos son mucho más elevadas que las de los fondos de mercados desarrollados, no es de extrañar.
En el caso de India, la rentabilidad ha sido muy reducida. En los últimos tres y cinco años, los ETFs de India ha registrado una rentabilidad media inferior al -1,9% y al -1,8% anual, respectivamente, lo que indica el elevado coste de la réplica pasiva de índices en India.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.
USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.
No deje sus operaciones en manos del azar

Al margen del comportamiento del dólar al finalizar cada primer viernes de mes, la conclusión es que operar con los datos de empleo es dejar en manos del azar las operaciones, algo que ningún operador serio puede permitirse.
¡Última hora!: Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. suben 339.000 en mayo frente a las 190.000 esperadas

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) ha informado el viernes que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo. Esta cifra superó ampliamente las expectativas del mercado de 190.000.