Hoy es un día de especial importancia para la Reserva Federal. Tras los últimos datos optimistas publicados en Estados Unidos, Powell hablará hoy sobre la evolución de la economía, con unos tipos de interés que ya damos por descontado que permanezcan sin variaciones. Por ello, el comunicado y la posterior rueda de prensa a las 20:00 y 20:30 hora de Madrid, España, respectivamente, nos darán las claves principales.
Debemos recordad que, aprovechando estos datos positivos, un todo optimista en las declaraciones ayudarían a fortalecer el USD tras el fuerte debilitamiento que ha ido experimentando a lo largo de los últimos días. Por lo tanto, esos fuertes movimientos podrían volver a la normalidad. Para ello, quiero hablar sobre activos importantes a controlar en el día de hoy.
EUR/USD gráfico diario
El par EUR/USD se sigue manteniendo en la tendencia fundamental de apoyo y, como indiqué en ocasiones anteriores, siempre y cuando no se logren realizar máximos por encima de 1,146 la señal sigue siendo bajista, con proyecciones objetivo ubicadas en torno a la tendencia general alcista de la imagen, donde el mercado podría buscar un punto de apoyo. En redes sociales haré seguimiento a posibles movimientos que se puedan ir generando posteriormente.
Por lo que respecta a USD/CAD, el gráfico ha caída con fuerza hasta apoyarse en el suelo de 1,34. Tenemos que estudiar acerca de las posibilidades de rebote en este par para poder entrar al alza si el dólar comienza a fortalecerse. No obstante, necesitaremos ver máximos por encima de 1,3519 para comenzar a plantear proyecciones ubicadas en 1,3572 y 1,3649 hasta una proyección máxima que nos llevaría a buscar la tendencia bajista más general que estuvo respetando hace unas semanas.
Si nos fijamos en el par AUD/USD, quiero destacar la ruptura de la tendencia acelerada alcista en el corto plazo con clara imposición de ventas. En este momento se encuentra realizando un pullback que podría quedar claramente explicado si somos conscientes de que la subida llevaba mucho tiempo produciéndose y que, por lo general, cuando tiende a realizar cambios de tendencia los retrocesos suelen ser más pronunciados. Declaraciones optimistas por parte de Estados Unidos nos podrían ayudar a alcanzar el objetivo de la tendencia general alcista con mayor rapidez.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.