0
|

PharmaMar,  luchando por recuperar los 100 €

La compañía española biofarmacéutica está teniendo un año bursátil muy positivo. En lo que va de año su cotización ha duplicado su valor, lejos quedan la cuota de 42,75€ con la que cerraba en diciembre 2019, frente a la cierre de la cotización de ayer jueves en 88.35 €. Tampoco se ha escapado de tensiones, nervios y volatilidad, que le llevo a buscar sus mínimos  en la cuota de 29.86 € en el mes de marzo y sus máximos del año 138,6  € en el mes de Julio.

Desde el 21 julio, coincidiendo con su contrasplit, la acción está realizando un proceso bajista que le ha llevado desde sus máximos en torno a los 138 €  y con vistas a tapar el gap que dejo el día 15 junio en los 78 €. Esta primera acción la realizo el pasado 3 septiembre y desde entonces ha iniciado un impuso alcista rompiendo la primera resistencia en 88,40 €y está luchando por romper al alza la segunda resistencia en 93.35 €. Si esta resistencia la rompe el objetivo sería volver a situarse en el canal alcista del año 2020, que le supondría en primer lugar alcanzar os 100 € y en segundo objetivos buscar nuevamente los máximos anuales.

La visión técnica para la próxima semana nos indica un parabolic Sar en el lado largo- comprador, las medias móvil  simple de cierre en sesión de 9 y 21 sesiones están cortadas al alza dando señal de compra o cierre de cortos y  la media de 50 sesiones todavía no se ha Cruzado al alza, continua en posición corta- vendedora. En cuanto al RSI no muestra divergencias, ni información relevante.

Hoy hemos conocido que PharmaMar entra en el Ibex-35 sustituyendo a Ence. Esta noticia le está dando alas en su cotización con subidas en este momento superiores al 6 % llevando la cotización a niveles de 93.75 €, buscando la cotización la primera resistencia comentada anteriormente.

Muy atentos igualmente a las noticias que puede ir lanzando sobre sus avances en el fármaco “molécula plitidepsina(Aplidin)” contra el Covid-19, que sin duda afectarán a la evolución de su cotización.

Resistencias:  93,535€ / 100 € / 138 €.

Soportes:   78 € / 68 €

PharmaMar

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 1.3200 tras registrar ganancias moderadas el martes. Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones y limitan la volatilidad del par, esperando a que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

Los mercados se preparan para el Presupuesto de Otoño y evalúan los riesgos de aumentos de impuestos y restricción del gasto. El gobierno tiene como objetivo cubrir un déficit fiscal de aproximadamente 20.000 millones de libras esterlinas sin descarrilar el crecimiento, tras abandonar los planes de aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.