|

Petróleo y el gas: Las perspectivas crediticias del sector pasan de positivas a equilibradas

Las empresas europeas integradas de petróleo y gas (IOC, por sus siglas en inglés) pueden esperar una perspectiva crediticia equilibrada para el resto del año, en comparación con la positiva de 2024, ya que los probables precios medios más bajos del crudo son consecuencia de un mercado ampliamente abastecido.

El flujo de caja operativo de las IOC seguirá siendo sólido, por lo que, aunque la deuda neta media/Ebitda aumentará, el apalancamiento se mantendrá muy por debajo de los niveles registrados durante e inmediatamente antes de la pandemia de Covid.

Los equipos directivos siguen centrados en la eficiencia como una de las ventajas competitivas de las empresas, con medidas que van desde la aceleración de la automatización y la digitalización hasta la reducción o eliminación de las actividades menos rentables, además de fusiones y adquisiciones en busca de ahorros de costes y aumentos de ingresos.


Los precios del crudo reflejarán un mercado bien abastecido

En ausencia de grandes sobresaltos -como una escalada dramática del conflicto en Oriente Medio, una ruptura de la OPEP+ o una recesión económica mundial-, esperamos que el precio del petróleo Brent caiga, situándose de media entre 65 y 75 USD por barril, por debajo de los 81 USD/barril de 2024. Aunque el mercado mundial del petróleo estaba en gran medida equilibrado en 2024, mucho dependerá de la capacidad de la OPEP+ para prorrogar e incluso profundizar los recortes de producción a fin de evitar un posible exceso de oferta, ya que se prevé que la producción de los países no pertenecientes a la OPEP+ aumente en torno a 1,5 mbd (miles de barriles diarios) en 2025, es decir, a un ritmo similar al de 2024.

A diferencia de los mercados mundiales del petróleo, es probable que el mercado europeo del gas se contraiga en 2025 impulsado por una cierta recuperación del consumo y una mayor reducción de los suministros procedentes de Rusia tras el fin del tránsito a través de Ucrania. Esto explica las tendencias divergentes de los precios del petróleo y del gas en Europa, con una previsión de que el TTF (Facilidad de Transferencia de Títulos) neerlandés se sitúe por término medio entre 40 y 45 euros el megavatio hora. También esperamos que los márgenes de refino se mantengan por debajo de las medias de varios años.

Las fusiones y adquisiciones continuarán en 2025; las inversiones orgánicas se mantendrán prácticamente estables

Dada la moderación de los precios y los balances saneados, la actividad de fusiones y adquisiciones continuará en 2025, impulsada principalmente por las posibles sinergias y la mejora de la cartera en el intento por buscar activos de bajo coste y bajas emisiones. Es probable que EE.UU. siga siendo el principal mercado para las operaciones, aunque por ahora sigue habiendo mucha incertidumbre en torno a las políticas de la nueva administración Trump y sus consecuencias.

Esperamos ver más operaciones fuera de EE.UU. en 2025, incluidas las de empresas con sede en Europa. Aunque es probable que el número de operaciones se mantenga o incluso aumente en comparación con 2024, es improbable que el valor total de las operaciones alcance los niveles de 2023/2024, que incluyeron varias operaciones muy importantes. Otra motivación para las fusiones y adquisiciones, especialmente entre los actores europeos, será reforzar las reservas, que han descuidado en medio del impulso de las bajas emisiones de carbono antes del repunte de los precios de la energía, la inflación y los tipos de interés en 2022.

La preocupación por la seguridad energética, la necesidad de energía asequible y, en consecuencia, unas políticas medioambientales menos estrictas hacen más atractiva la inversión en hidrocarburos, aunque es poco probable que se produzca un aumento de las inversiones. Los equipos directivos de las IOC siguen comprometidos con la disciplina de gasto. La flexibilización de la cadena de suministro y la introducción de nuevas tecnologías deberían mantener los costes bajo control. Para algunas de las compañías europeas, el aumento del gasto en hidrocarburos a expensas de proyectos con bajas emisiones de carbono contribuirá a mantener estable el gasto global.

Las remuneraciones a los accionistas seguirán la evolución de los flujos de tesorería; aumentarán la emisión de deuda

Es probable que la remuneración de los accionistas siga las tendencias operativas, ya que los balances saneados ocupan un lugar prioritario en las agendas de los directivos. Los dividendos ordinarios se mantendrán sin cambios o crecerán moderadamente a costa de recompras de acciones y dividendos especiales menos generosos, disminuyendo así la remuneración total de los accionistas.

Aunque es probable que aumente la emisión de deuda, se mantendrá en niveles bajos y se centrará principalmente en la refinanciación de los vencimientos de deuda, ya que el sector sigue generando un sólido flujo de caja operativo libre.


La preocupación por la seguridad energética apoya a las IOC a corto plazo, mientras se intensifican los riesgos a largo plazo

Las políticas medioambientales menos estrictas, en particular las anunciadas por la nueva administración estadounidense, siguen apoyando al sector a corto plazo, aunque a más largo plazo persiste el riesgo de una regulación más estricta y de cambios en la economía de los proyectos de petróleo y gas que den lugar a activos varados.

La inversión continua en actividades tradicionales de petróleo y gas favorece la rentabilidad, pero también es probable que ejerza presión sobre los perfiles de riesgo empresarial de las compañías.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.