0
|

Perspectivas crediticias para el sector farmacéutico en 2021

Este artículo ha sido escrito por Olaf Tölke, responsable de calificaciones corporativas de Scope Ratings y principal analista del sector sanitario

Las perspectivas crediticias del sector farmacéutico mundial en 2021 se mantienen estables, si no ligeramente más positivas que hace un año. La industria seguirá beneficiándose de factores demográficos y de estilos de vida favorables, de innovaciones y de la disminución de la amenaza de patentes en vías de expiración, además de la oportunidad para todo el sector que ha creado la pandemia de Covid-19, cuyo impacto va más allá de las vacunas.

La mayor concienciación sobre la atención sanitaria de gran parte de la población mundial ha aumentado significativamente en el transcurso de 2020, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Además, factores demográficos y de estilos de vida -como el envejecimiento de la población, las enfermedades relacionadas con la dieta en los países desarrollados, la creciente prosperidad en los mercados emergentes- siguen apuntalando el sólido crecimiento de las ventas del sector, que se prevé que sean superiores al crecimiento económico en muchos países.

El sector ha aprendido dos importantes lecciones de la pandemia hasta la fecha:

La etapa inicial de la crisis de Covid-19 a principios de 2020 puso de manifiesto el peligro de depender de un solo proveedor o de muy pocos. No cabe duda de que el riesgo de que las empresas individuales dependieran excesivamente de los proveedores de China o la India no se materializó, pero fue uno de los factores identificados en la crisis que podría haber dado lugar a una perturbación mucho mayor del sector de la atención sanitaria a nivel mundial. La empresa francesa Sanofi SA se ha comprometido a mantener su amplia producción de materias primas para el desarrollo de medicamentos en Europa, mientras que algunos competidores siguen expuestos a la interrupción de la cadena de suministro al depender únicamente de los mercados emergentes para su abastecimiento.

Una segunda lección aprendida se relaciona con la dependencia de la industria de las visitas presenciales a las consultas médicas: desde el punto de vista comercial, con el personal de ventas de los fabricantes de medicamentos que comercializan tratamientos recientemente aprobados, o, desde el punto de vista de la atención sanitaria, con los pacientes para la administración de medicamentos en los hospitales. Las nuevas tendencias de digitalización y los servicios de atención sanitaria electrónica para apoyar la supervisión de los pacientes en el hogar serán un cambio bienvenido frente a las prácticas menos flexibles llevadas a cabo antes del Covid.

Una lección aparte para el sector es el ejemplo de las empresas farmacéuticas que se han concentrado con éxito en unas pocas áreas de tratamiento como la oncología, la inmunología y las enfermedades raras, en parte mediante adquisiciones específicas. Por ejemplo, AstraZeneca PLC ha anunciado recientemente una oferta de adquisición de Alexion Pharmaceuticals por 39.000 millones de dólares, compañía centrada en las enfermedades raras, que ha registrado tasas de crecimiento anual de alrededor del 20% en los últimos cinco años. Esta estrategia de centrarse en áreas médicas de alto crecimiento, ahora complementada con vacunas, tiene sentido, desde nuestro punto de vista, desde múltiples ángulos.

El enfoque permite a las empresas evitar áreas de tratamiento más masificadas con una fuerte presión de precios, como la diabetes o los medicamentos cardiovasculares. Este enfoque también les permite lograr un crecimiento significativo y precios más altos en un entorno comercial generalmente más protegido, dada la estrecha gama de competidores. EvaluatePharma prevé que el mercado de enfermedades raras o medicamentos huérfanos crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto del 10,8% hasta 2026, aproximadamente el doble que el mercado farmacéutico subyacente.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.