|

Perspectivas 2021: Renta variable asiática

Este informe ha sido escrito por Toby Hudson, director de inversiones en renta variable asiática excl. Japón de Schroders

  • No hay un "ganador único"; los líderes del mercado pertenecen a una gama amplia de sectores y empresas
  • El auge del comercio electrónico y los sectores tecnológicos continuará
  • China sigue siendo el mercado más interesante de la región

¿Continuará la reciente rotación del mercado en la región asiática en 2021?

Recientemente en Asia, como en otras regiones, hemos visto un cambio en los mercados tras las noticias positivas sobre la vacuna. Las áreas percibidas como "perdedoras del confinamiento", como viajes, ocio, financieras y energéticas, han experimentado un marcado repunte. Mientras tanto, los que fueran llamadas "ganadoras del confinamiento" han perdido impulso y se han quedado atrás en este último repunte del mercado.

Esta rotación ha sido un fenómeno mundial. Pero ¿durará? Yo no estaría tan seguro.

¿La recuperación de los perdedores del confinamiento?

Por un lado, por supuesto, las noticias positivas sobre la vacuna deberían reducir significativamente los riesgos potenciales en los próximos uno o dos años. Y si la vacunación generalizada se produce rápidamente en los próximos seis a nueve meses, la actividad económica podría volver rápidamente a la normalidad a finales de 2021. Esto sería muy positivo para el crecimiento económico, ya que la demanda acumulada en ciertas áreas deprimidas de consumo e inversión, como los viajes, quedaría liberada.

Con el tiempo, un crecimiento más rápido podría provocar un aumento de la inflación y de los tipos de interés. Esto daría soporte a los elementos más "cíclicos" de los mercados, incluidas financieras, que han sido de las grandes perdedoras debido al colapso de los tipos de interés en los últimos 12 meses.

Esto dibuja un cuadro positivo para que los perdedores del confinamiento y los sectores cíclicos continúen superando la rentabilidad del mercado, impulsados por las vacunas. Sin embargo, la realidad es que muchos países todavía se enfrentan a un invierno muy difícil, con altos niveles de contagios de Covid-19 y continuos bloqueos que deprimirán la demanda.  Es posible que las mejoras reales en el ámbito de la movilidad no se vean hasta dentro de nueve a doce meses. Suponiendo que no haya dificultades para conseguir nuevas vacunas rápidamente. Mirando más allá, también parece probable que la inflación siga siendo moderada dados los elevados niveles de desempleo. Es probable que los bancos centrales se demoren en subir los tipos de interés.  

Por lo tanto, tras el fuerte repunte inicial de la actividad, el incremento a largo plazo puede resultar poco convincente. Los factores que han deprimido la actividad y la inflación en la última década bien podrían reafirmarse. Es decir, un fuerte endeudamiento, demografía adversa, disrupción tecnológica y desigualdad de ingresos, por nombrar sólo algunos. 

Dada esta incertidumbre, somos cautos respecto a alejarnos de las hipótesis de crecimiento estructural a más largo plazo (incluidos los ganadores del confinamiento) respecto al rebote a corto plazo de las cotizaciones de empresas cíclicas (los perdedores del confinamiento).

Sectores a seguir de cerca

Parece probable que en los próximos meses las bolsas asiáticas no haya tanta polarización como a principios de 2020. Es probable que una gama más amplia de valores y sectores disfruten de ganancias a medida que los inversores apuesten por las empresas con mayor potencial de recuperación. 

Una tendencia del confinamiento que esperamos que continúe en Asia es el auge del comercio electrónico. Es poco probable que su penetración retroceda, ya que los consumidores están enganchados a la comodidad añadida de estos servicios, cuya calidad y alcance siguen mejorando. 

El sector tecnológico en general ha salido ganando este año gracias a los cambios en el comportamiento de los consumidores, y somos optimistas en cuanto a las perspectivas a largo plazo de muchos de los principales actores asiáticos.

El cambio hacia las telecomunicaciones 5G también continuará en 2021. Es probable que los fabricantes de chips se beneficien de la subida de los precios, después de un descenso en 2019 y 2020. Mientras tanto, continuará la "digitalización" de muchas áreas de la economía, lo que impulsa la demanda de procesadores de mayor potencia, ancho de banda y almacenamiento.   

Los inversores son optimistas

Tras la reciente recuperación del mercado, las valoraciones conjuntas de la región han aumentado a niveles superiores a la media. En consecuencia, es evidente que las valoraciones ya están poniendo en precio una gran parte de la recuperación de beneficios prevista para 2021. Sin embargo, se trata de un fenómeno global y no de algo específico de Asia. Ese optimismo no es descabellado, habida cuenta de las posibilidades de una fuerte recuperación de la actividad en los próximos trimestres y de los niveles ultra bajos de los tipos de interés y los rendimientos de los bonos en todo el mundo.

Si analizamos a fondo, las valoraciones son muy dispersas. Esto significa que las valoraciones en algunos de los sectores con un fuerte impulso este año - en particular, la atención sanitaria especializada, el comercio electrónico, los juegos en línea, los equipos 5G, los vehículos eléctricos y otros valores populares de China que cotizan en la lista A - están mucho más ajustadas. Mientras tanto, muchas otras áreas tienen una valoración más razonable.  

Los fuertes flujos y la rentabilidad de las nuevas salidas a bolsa de Hong Kong y Corea del Sur nos dan algunos motivos de cautela. También lo hace el alto nivel de participación de los inversores minoristas en estas operaciones y en el mercado en general.

Aunque todavía no se encuentra en niveles muy preocupantes, este tipo de optimismo generalizado de los inversores deja a los mercados más vulnerables a la decepción.

China todavía destaca...

Desde el punto de vista geográfico, los mercados más pequeños de Asia suroriental fueron los más afectados por la pandemia en 2020. Esto se debió a su infraestructura sanitaria más débil, su mayor dependencia de la actividad turística y su limitada exposición a los ganadores en los sectores de tecnología e Internet. Sin embargo, se han recuperado con fuerza en medio del optimismo por la vacuna, gracias a que sus bancos y empresas energéticas han vuelto a aparecer en el radar de los inversores. 

Seguimos pensando que hay posibilidades de que los mercados de Asia suroriental recuperen terreno a corto plazo; sin embargo, la selección de oportunidades de inversión en renta variable sigue es limitada. Estos mercados están dominados por los sectores de la "vieja economía ", que tienen perfiles de crecimiento a largo plazo menos interesantes, por lo que es poco probable que estemos significativamente más positivos en ellos en el futuro. 

China, en cambio, puede haberse quedado atrás en el último rebote, pero sigue siendo, con mucho, el mercado de valores más amplio y profundo de la región. Ofrece una gama mucho más interesante de oportunidades de acciones, tanto en el mercado doméstico de acciones A como en las que cotizan en Hong Kong y en Estados Unidos. Aquí, los inversores pueden obtener exposición a toda la gama de sectores y al flujo constante de nuevas empresas que salen a bolsa, que actualiza constantemente las opciones disponibles.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.