|

Perspectiva semanal Forex: El Súper Jueves del BoE y las partes más fuertes de la economía de EE.UU.

La semana de Halloween fue algo agitada, con una decisión confusa de la Fed, datos contradictorios y sin Brexit. Esta semana continúa con el Súper Jueves del BoE y con nuevos datos de las partes más fuertes de la economía estadounidense. Aquí están los mejores momentos para la próxima semana.

La UE otorgó al Reino Unido una extensión de tres meses, liberando algo de presión en los mercados. En lugar de ratificar el acuerdo del Brexit, el parlamento votó a favor de unas elecciones a mediados de diciembre. La Reserva Federal recortó las tasas y señaló una pausa como se esperaba. La respuesta de la Reserva Federal a lo que se hará a continuación parece ser moderada, con el listón para subir las tasas siendo más alto que el listón de recortarlas. Los datos fueron mixtos, con un PMI manufacturero de ISM decepcionante, cifras mixtas del PIB y excelentes nóminas no agrícolas NFP. ¿Qué podemos para las divisas?

  1. Christine Lagarde habla el lunes a las 19:30 GMT. La nueva presidenta del Banco Central Europeo pronuncia su discurso inaugural en Berlín, frente a los arquitectos de la política de la austeridad, mientras pide a los gobiernos que hagan más respecto a la política fiscal. Sus comentarios están preparados para sacudir al euro.
  2. Decisión de tasas de Australia: Martes a las 3:30 GMT. El Banco de la Reserva de Australia ha recortado las tasas de interés tres veces este año, pero ahora se espera que haga una pausa. Si bien el RBA quiere ver que la tasa de desempleo caiga por debajo del 5% y ver que la inflación vuelva al objetivo del 2-3%, puede esperar más desarrollos por el momento. El AUD se moverá como respuesta al tono de la declaración, especialmente en los comentarios sobre la economía global.
  3. PMI no manufacturero de ISM de EE.UU.: Martes, 15:00 GMT. Después de que la cifra prospectiva de ISM para el sector manufacturero decepcionara y permaneciera en el territorio de la contracción, se espera que la cifra del sector de servicios avance y muestre un crecimiento continuo. Un aumento desde 52.6 hasta 53.5 está sobre la mesa. Si bien esta vez no sirve como una pista para las nóminas no agrícolas NFP, el indicador tiende a sacudir los mercados.
  4. Informe de empleo de Nueva Zelanda: Martes, 21:45 GMT. El país publica las cifras de empleo solo una vez por trimestre, lo que hace que cada publicación sea significativa. Nueva Zelanda disfrutó de una tasa de desempleo del 3.9% en el segundo trimestre, y se espera que aumente al 4.1% en el tercer trimestre. Se prevé que la cifra de cambio de empleo avance a un ritmo moderado del 0.2% después de un salto del 0.8% anteriormente.
  5. Súper jueves del BoE: Jueves, 12:00 GMT. Conferencia de prensa a las 12:30 GMT. El Banco de Inglaterra anuncia su decisión sobre las tasas, publica las minutas de la reunión de ese evento y también publica su informe trimestral de inflación. Mientras el banco espera más claridad sobre el Brexit, el nuevo acuerdo del primer ministro Boris Johnson con la UE proporciona cierta calma, lo que permite que el BoE sea más optimista. Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, llevará a cabo su última conferencia de prensa como gobernador del banco central y responderá a una amplia gama de preguntas. El banquero central probablemente esquivará preguntas sobre el Brexit. La identidad de su sucesor sigue siendo desconocida. Es probable que la libra se mueva según las previsiones de inflación y puede caer si el BoE deja atrás su tendencia optimista.
  6. Informe de empleos de Canadá: Viernes a las 13:30 GMT. Canadá publicará su informe de empleos una semana después de EE. U., permitiendo que los datos muevan al USD/CAD por su cuenta. Canadá ganó la friolera de 53.700 nuevos empleos en septiembre, muy por encima de las expectativas. La tasa de desempleo cayó al 5.5%, lo que también es alentador. Es probable que haya cambios más moderados ahora.
  7. Confianza del consumidor estadounidense: Viernes, 15:00 GMT. El informe preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre tiene la última palabra de la semana. El indicador prospectivo para las ventas minoristas se recuperó desde los mínimos y llegó a 95.5 puntos en octubre. Otro avance a 96 puntos está sobre la mesa.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Principales ganadores: Starknet, Zcash, Alianza de Superinteligencia Artificial impulsan la recuperación de las criptomonedas

Starknet, Zcash y la Alianza de Superinteligencia Artificial están superando la recuperación a corto plazo en el mercado de criptomonedas, registrando ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Las monedas de privacidad y el token de Inteligencia Artificial recuperan fuerza, con el objetivo de extender aún más la recuperación.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.