|

PBI de Estados Unidos, el dato que puede despertar al mercado

Hola Amigos, buen día. Después de un miércoles llamativamente calmo para el mercado de divisas, la publicación de la revisión del PBI del segundo trimestre en Estados Unidos podría ser el informe que los operadores aguardan para volcarse a favor o en contra del dólar.

La moneda estadounidense se mueve sin una dirección del todo clara en estas horas en los pares principales, si bien hay tendencias definidas en los plazos algo más largos. El euro se mantiene por debajo de 1.1100, luego de la publicación de los datos de empleo en Alemania, y antes de que se conozca el índice de inflación minorista en ese país. De todas formas, la moneda única parece tener un destino bajista sellado de antemano, ante la proximidad del paquete de medidas que tomará el Banco Central Europeo el mes próximo, y que incluye un recorte de tipos de interés y un plan de estímulo a la economía.

En los gráficos de 4 horas, el quiebre de 1.1050 podría estirar la baja del euro a la zona del mínimo anual del euro, en 1.1026, que tocó el 1 de agosto, Debajo del mismo, ya la zona de 1.0980 es el soporte a seguir.

La libra Esterlina, en tanto, no encuentra paz. La Reina Isabel dio luz verde en la víspera a una suspensión del Parlamento británico propuesta por el primer ministro Boris Johnson, que insiste en salirse con la suya, y retirar a su país de la Unión Europea con o sin acuerdo. Previendo que el Parlamento podría bloquear una salida violenta, directamente suspendió sus actividades, que retomará a mediados de octubre. Algunos, algo más benévolos con Johnson, apuestan a que este paso es la previa a un llamado a elecciones. La libra no demuestra eso. Su caída no es mayor porque el dólar tampoco tiene fuerza, y porque los mercados digieren en estas horas el alcance de la suspensión del Parlamento. Por ahora, el par GBP/USD se mantiene por encima de una línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, cuyo quiebre operará debajo de 1.2165. El precio actual es 1.2206.

Por su parte, el oro y el yen se mantienen expectantes, y con tendencia alcista en ambos casos. La onza apunta a sus máximos anuales en 1554 dólares, que además representan su más alto nivel desde abril de 2013; el yen, en tanto, cae ligeramente, pero no se aleja de 105.80, y solo la superación de 106.50 podría cambiar la dinámica bajista del par USD/JPY en el gráfico de 4 horas. Por encima de 107.00 sí sería un cambio de tendencia de más largo plazo.

Los futuros de los índices de Nueva York presentan una saludable recuperación, con el Dow Jones apuntando bien alto. Lejos aún de sus máximos históricos, la sesión americana podría ofrecer un rally del mismo, como también del S&P 500 y el Nasdaq 100. En Europa, mientras promedia la sesión del jueves, las bolsas principales operan también al alza.

En Latinoamérica, en tanto, el dólar se perfila como claro ganador de la tendencia de la semana. El par USD/MXN cerró por primera vez en el año el miércoles por encima de 20.00, con un precio actual de 20.18, máximo del cruce desde fines de diciembre pasado. Técnicamente, el precio cubrió un gap que había dejado en los niveles actuales, y se halla sobre comprado, aunque aún sin signos de cambio de tendencia.

A su vez, el dólar alcanzó un máximo histórico ante el peso colombiano, en 3487 unidades, superando por poco el anterior en 3483. Llamativamente, el par USD/COP se mantuvo casi sin cambios tras ese máximo, y si bien sigue presentado una tendencia alcista de corto plazo, cerró el jueves en 3477, con una probable recuperación del peso.

En Argentina, el gobierno local anunció, con las plaza financieras de Buenos Aires y Nueva York ya cerradas, anunció una negociación de su deuda de corto plazo, en medio de un proceso electoral caótico. El dólar apunta a sus máximos históricos en 62.70 pesos, nivel que podría tocar y superar en las próximas horas, en la apertura de la sesión local. Las medidas generan en los mercados una fuerte expectativa, aunque pocos se animan a creer que tendrán efecto positivo. Un quiebre del máximo mencionado podría provocar no solo una desestabilización del sistema financiero local, sino que podría arrastrar a otras monedas de la región a la baja.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.