0
|

Otra vez tensión por la guerra comercial; yen y oro al alza

Hola Amigos, buen día. Una nueva serie de advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitidas contra China, puso en relieve la guerra comercial, que había entrado en una tregua a fines de junio.

Pese a que el mandatario había logrado llegar a un principio de acuerdo con el líder chino XI Jingping para evitar la implementación de nuevos aranceles, un arreglo bastante frágil, Trump volvió a advertir que en cualquier momento podría sancionar al gigante asiático. Estos mensajes provocaron una reacción negativa de los mercados bursátiles, que cayeron fuerte el miércoles, luego de varios días consecutivos de máximos históricos en los índices principales.

A falta de pocas horas para el inicio de la sesión del jueves, estos índices intentan recomponerse, y retomar tendencias alcistas de corto plazo. En los gráficos de 4 horas, de todas formas, se observa que la dirección de todos ellos se mantiene claramente alcista, por lo que la baja de ayer puede tomarse como una corrección.

A la vez, el yen y el oro volvieron a tomar fuerza, con distinto tenor. La moneda nipona se sitúa nuevamente por debajo de 108.00 unidades, sin que por ahora se esperen cambios de tendencia de corto plazo. Solo el quiebre de 108.15 podría darle al dólar la fuerza necesaria para recomponerse en las próximas horas, algo que no vemos del todo probable.

La onza de oro, por su parte, logró cerrar el miércoles por encima de los 1425 dólares, por lo que si bien sus máximos de algo más de 6 años se encuentran lejos, cerca de los 1440 dólares, el cierre diario de la víspera fue el mejor para el metal precioso desde mayo de 2013. El gráfico de 4 horas sugiere igualmente una corrección bajista del oro para la sesión de la fecha, con un soporte de importancia en la zona de 1408 dólares.

En cuanto al resto de las divisas principales, van a contramano del yen. El euro no logra estabilizarse lejos de 1.1200, nivel al que apunta en estos momentos, cotizando a 1.1211. El gráfico de 4 horas presenta una tendencia bajista para el resto del día, avalada por una cantidad de indicadores cuyas señales se encuentran totalmente confirmadas, observando un soporte importante en 1.1190. El quiebre de dicho nivel ya comenzará a apuntar a 1.1105, mínimo del año, cuando faltan pocos días para que el BCE anuncie un recorte de tipos de interés y la implementación de un nuevo plan de estímulo a la economía de la Eurozona, lo cual por supuesto limitará cualquier ganancia del euro.

La libra Esterlina sigue envuelta en la confusión del Brexit, y si bien ahora se aleja de sus mínimos del miércoles en 1.2380, tampoco logra consolidarse sobre 1.2450 con claridad. En su caso, tampoco esperamos una recuperación plena, y cualquier rally que presente puede obedecer a algún informe puntual, que rápidamente se verá desvanecido. El quiebre de 1.2380 derrumbaría a la libra en los próximos días.

Las peticiones de subsidio por desempleo, habituales en los días jueves, son las únicas referencias de la fecha, en una sesión americana que tendrá su foco principal en la apertura de operaciones, a las 9:30 del este, donde se definirá la dirección que tomen las acciones principales en Wall Street.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.