0
|

Otra vez los temores a una crisis global, y cae el dólar

Hola Amigos, buen día. No duró tanto como se esperaba la euforia en los mercados después de las vacaciones de la semana pasada. El lunes, apenas iniciada la sesión americana, el presidente Donald Trump anunció que extenderá los aranceles a la importación de aluminio y acero a Brasil y Argentina, dos países que en su hora habían quedado excluidos de tal gravamen, junto con la Unión Europea entre otros.

La decisión de Trump se basa en una devaluación que ambos países impusieron a sus monedas, que han caído en buena forma desde agosto hasta la fecha. El real brasileño llegó a 4.27 ante el dólar la semana pasada, en un nuevo mínimo nominal histórico (igual valor había tocado años atrás, por lo que en términos reales no es un mínimo); en tanto, el peso argentino se encuentra virtualmente intervenido por el Banco Central de Argentina, a la espera del cambio de autoridades previsto para la semana próxima. El tipo de cambio del USDARS es de aproximadamente 63 pesos, aunque el valor real del dólar se sitúa muy por encima de dicho nivel, y se espera que en las próximas semanas la brecha entre el tipo de cambio oficial y los diversos tipos de cambio paralelos se amplíe mucho más.

Los anuncios reavivaron los temores a una guerra comercial en todo el mundo, y como si ello fuera poco, el Secretario de Comercio Wilbur Ross anticipó que habrá aumentos de aranceles a China si no se llega a un pronto acuerdo en el conflicto comercial que enfrenta a ese país con Estados Unidos.

La caída del dólar no se hizo esperar, y tampoco la de la bolsa de Nueva York. Los índices principales cedieron posiciones con fuerza, en tanto las monedas principales aprovecharon la debilidad del dólar para crecer firmemente. El yen recuperó terreno, al igual que la libra esterlina, y el euro se alejó de sus mínimos anuales de 1.0880 para acercarse a 1.1100. En la sesión europea, la moneda única cotiza a 1.1083 dólares, con una tendencia alcista para el resto de la sesión, en tanto la libra se acerca a 1.3000, y el yen se ubica en torno a 109.00, con una tendencia que lo favorece este martes.

En cuanto a los informes principales del día, el ISM de manufacturas volvió a caer, esta vez a 48.1 puntos, cerca de los mínimos del año que tocó en septiembre, y que representan el más bajo valor desde mediados de 2009. La noticia impactó en el dólar no solo por el resultado, sino también porque el mes pasado había presentado una buena recuperación. De todas formas, el dato más esperado llegará el miércoles, con la medición del ISM de servicios, que ocupa el 85% del PBI de Estados Unidos.

Si la situación planteada el lunes se trata de un nuevo retroceso en el proceso de un acuerdo entre Estados Unidos y China está aún por verse. Pero sí es cierto que esta vez Trump no especuló con su reelección, como tampoco lo hizo la semana pasada, al aprobar la Ley de apoyo a los manifestantes de Hong Kong, que luchan por una independencia judicial de China.

Por otra parte, la jugada le salió bastante bien: el dólar, que venía muy fuerte y sin signos de fisuras, cayó fuerte, y si se mantiene este estado de cosas, podría seguir haciéndolo en los próximos días. Claro que tampoco es gratis el gesto de Trump: mucho más visible en los titulares de los medios especializados es la caída de la bolsa de Nueva York: el conjunto de índices líderes tuvo el lunes uno de sus peores días del año, aunque sobre el final de la sesión la baja comenzó a atenuarse.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.