|

Oro: Recupera los 1.500$ tras aumento de incertidumbre en el mercado

  • Reunión China/EE.UU, acuerdo Brexit y tensión en medio oriente causa incertidumbre.
  • El mercado espera conocer comentarios de Carney, minutas del BCE e IPC de EE.UU.
  • Actualmente el ORO opera sobre 1.500 en resistencia de canal bajista de medio plazo.
Oro: Recupera los 1.500$ tras aumento de incertidumbre en el mercado

Durante la presente semana la incertidumbre global del mercado se ha incrementado de la mano sobre la expectativas de las reuniones comerciales que tiene lugar hoy y mañana por parte de altos mandos Chinos y americanos, como también los temores sobre el acuerdo por el Brexit y aumento de la tensión en medio oriente, lo que en conjunto han forzado al ORO a recuperar la zona de 1.500 usd/oz que actualmente opera en la resistencia del canal bajista de medio plazo y se posiciona a la espera de conocer declaraciones del gobernador del BoE, como también las minutas del BCE y finalmente que podría impactar de manera significativa la cotización del dólar y por ende del metal amarillo serian los datos de inflación de EE.UU.

ANÁLISIS TÉCNICO

  • Tendencia Macro: Alcista
  • Escenario de corto plazo: Alcista
  • Criterio: Media Móvil de 200 periodos (macro) y PIVOT semanal (Corto plazo)
  • Precio actual: 1.509

Niveles clave:

Resistencias:

  • R1: 1.516
  • R2: 1.520
  • R3: 1.529,8

Soportes:

  • S1: 1.500
  • S2: 1.494,5 (Pivot)
  • S3: 1.487
Oro

Escenario Alternativo:

Bajo el escenario actual, correcciones  buscarán en primera instancia el soporte psicológico de los 1.500 para luego buscar el pivot semanal y en extensión alcanzar los 1.487. En el caso alternativo, nuevos impulsos llevarían al instrumento hacia los máximos de la sesión en torno a 1.516 para luego buscar los 1.520 y en extensión alcanzar el R1 semanal.

Próxima noticia de impacto:

IPC EE.UU (10 de octubre). La evolución de la inflación de la economía norteamericana es una de las principales variables macroeconómicas que considera la FED a la hora de tomar decisiones de política monetaria, lo que podría impactar directamente la cotización del dólar, como también sus contrapartes, el mercado acciona y de materias primas. Es importante considerar los eventos noticiosos cuando se hace análisis técnicos pues son justamente estas publicaciones las que rompen los patrones observados.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Principales ganadores: Starknet, Zcash, Alianza de Superinteligencia Artificial impulsan la recuperación de las criptomonedas

Starknet, Zcash y la Alianza de Superinteligencia Artificial están superando la recuperación a corto plazo en el mercado de criptomonedas, registrando ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Las monedas de privacidad y el token de Inteligencia Artificial recuperan fuerza, con el objetivo de extender aún más la recuperación.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.